Leo kvitko audaces gorriones. Kvitko Lev Moiseevich

Leo kvitko audaces gorriones.  Kvitko Lev Moiseevich

un leon (Leib) Moiseevich Kvitko(Yiddish; 15 de octubre de 1890 - 12 de agosto de 1952) - Poeta judío soviético (yiddish).

Biografía

Nacido en la ciudad de Goloskov, provincia de Podolsk (ahora el pueblo de Goloskov, región de Khmelnytsky de Ucrania), según los documentos, el 11 de noviembre de 1890, pero no se sabe la fecha exacta de su nacimiento y presumiblemente se llama 1893 o 1895. Quedó huérfano a una edad temprana, fue criado por su abuela, estudió en un jeder durante algún tiempo y se vio obligado a trabajar desde la infancia. Comenzó a escribir poesía a la edad de 12 años (o, quizás, antes, debido a la confusión con la fecha de su nacimiento). La primera publicación fue en mayo de 1917 en el diario socialista Dos Frie Worth (Palabra Libre). La primera colección es "Lidelekh" ("Canciones", Kiev, 1917).

Desde mediados de 1921 vivió y publicó en Berlín, luego en Hamburgo, donde trabajó en la misión comercial soviética, publicando tanto en periódicos soviéticos como occidentales. Aquí se unió al Partido Comunista, dirigió la agitación comunista entre los trabajadores. En 1925, por temor a ser arrestado, se mudó a la URSS. Publicó muchos libros para niños (solo en 1928 se publicaron 17 libros).

Por cáusticos versos satíricos publicados en la revista "Di roite welt" ("Mundo rojo"), fue acusado de "desviación de derecha" y expulsado de la redacción de la revista. En 1931 ingresó como trabajador en la planta de tractores de Kharkov. Luego continuó su actividad literaria profesional. Lev Kvitko consideró su obra de toda la vida la novela autobiográfica en verso Yunge Yorn (Años jóvenes), en la que trabajó durante trece años (1928-1941, primera publicación: Kaunas, 1941, en ruso recién salió en 1968).

Desde 1936 vivió en Moscú en la calle. Maroseyka, 13, apto. 9. En 1939 se unió al PCUS (b).

Durante los años de la guerra, fue miembro del Presidium del Comité Antifascista Judío (JAC) y del consejo editorial del periódico JAC "Einikait" ("Unidad"), en 1947-1948 - el almanaque literario y artístico " Heimland" ("Patria"). En la primavera de 1944, siguiendo las instrucciones del JAC, fue enviado a Crimea.

Detenido entre las principales figuras de la JAC el 23 de enero de 1949. El 18 de julio de 1952 fue acusado por el Colegio Militar Corte Suprema URSS en traición, condenado a pena capital, fusilado el 12 de agosto de 1952. Lugar de entierro - Moscú, cementerio Donskoy. Fue rehabilitado póstumamente por la VKVS de la URSS el 22 de noviembre de 1955.

Traducciones

El texto del poema "Violín" de L. Kvitko (traducido por M. Svetlov) se utilizó para escribir la segunda parte de la Sexta Sinfonía de Moses Weinberg.

Premios

  • Orden de la Bandera Roja del Trabajo (31/01/1939)

Ediciones en ruso

  • En una visita. M.-L., Detizdat, 1937
  • Cuando sea grande. M., Detizdat, 1937
  • En el bosque. M., Detizdat, 1937
  • Carta a Voroshilov. M., 1937 Fig. V.Konashevich
  • Carta a Voroshilov. M., 1937. Fig. M.Rodionova
  • poemas M.-L., Detizdat, 1937
  • Balancear. M., Detizdat, 1938
  • Ejército Rojo. M., Detizdat, 1938
  • Caballo. M., Detizdat, 1938
  • Lyam y Petrik. M.-L., Detizdat, 1938
  • poemas M.-L., Detizdat, 1938
  • poemas M., Pravda, 1938
  • En una visita. M., Detizdat, 1939
  • Canción de cuna. M., 1939. Fig. M. Gorshman
  • Canción de cuna. M., 1939. Fig. V.Konashevich
  • Carta a Voroshilov. Piatigorsk, 1939
  • Carta a Voroshilov. Voroshilovsk, 1939
  • Carta a Voroshilov. m., 1939
  • Mihasik. M., Detizdat, 1939
  • Hablar. M.-L., Detizdat, 1940
  • Ah ah ah. M., Detizdat, 1940
  • Conversaciones con seres queridos. M., Goslitizdat, 1940
  • Ejército Rojo. M.-L., Detizdat, 1941
  • Hola. m., 1941
  • Juego de guerra. Alma Ata, 1942
  • Carta a Voroshilov. Cheliábinsk, 1942
  • En una visita. M., Detgiz, 1944
  • Caballo. M., Detgiz, 1944
  • Trineo. Cheliábinsk, 1944
  • Primavera. M.-L., Detgiz, 1946
  • Canción de cuna. m., 1946
  • Caballo. M., Detgiz, 1947
  • Una historia sobre un caballo y sobre mí. L., 1948
  • Caballo. Stavropol, 1948
  • Violín. M.-L., Detgiz, 1948
  • Al sol. M., Der Emes, 1948
  • Para mis amigos. M., Detgiz, 1948
  • poemas M., escritor soviético, 1948.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Lev Moiseevich Kvitko nació en el pueblo de Goloskovo, provincia de Podolsk. La familia estaba en la pobreza, el hambre, la pobreza. Todos los niños en temprana edad dispersos al trabajo. Incluso desde la edad de 10 años, Lev comenzó a trabajar. Aprendió solo a leer y escribir. La poesía comenzó a componer incluso antes de que aprendiera a escribir. Más tarde se mudó a Kiev, donde comenzó a publicar. En 1921, con un billete de la editorial de Kiev, se fue con un grupo de otros escritores yiddish a Alemania para estudiar. En Berlín, Kvitko apenas sobrevivió, pero allí se publicaron dos de sus colecciones de poemas. En busca de trabajo se trasladó a Hamburgo, donde comenzó a trabajar como obrero en el puerto.

Al regresar a Ucrania, continuó escribiendo poesía. Sobre el Lenguaje Ukraniano fue traducido por Pavlo Tychina, Maxim Rylsky, Vladimir Sosyura. En ruso, los poemas de Kvitko se conocen en traducciones de Akhmatova, Marshak, Chukovsky, Helemsky, Svetlov, Slutsky, Mikhalkov, Naydenova, Blaginina, Ushakov. Estas traducciones se convirtieron en un fenómeno en la poesía rusa. Con el estallido de la guerra, Kvitko no fue llevado al ejército activo debido a su edad. Fue llamado a Kuibyshev para trabajar en el Comité Antifascista Judío (JAC). Fue un trágico accidente, porque Kvitko estaba lejos de la política. El JAC, que había recaudado fondos colosales de judíos estadounidenses ricos para armar al Ejército Rojo, resultó ser innecesario para Stalin después de la guerra y fue declarado un organismo sionista reaccionario.

Sin embargo, en 1946 Kvitko abandonó la JAC y se dedicó por completo a la creación poética. Pero su labor en la JAC fue recordada durante su detención. Se le acusó de que en 1946 había establecido una conexión personal con el residente estadounidense Goldberg, a quien informó sobre el estado de cosas en la Unión de Escritores Soviéticos. También fue acusado de irse en su juventud a estudiar en Alemania para dejar la URSS para siempre, y en el puerto de Hamburgo envió armas para Chai Kang Shi bajo la apariencia de platos. Detenido el 22 de enero de 1949. Pasó 2,5 años en confinamiento solitario. En el juicio, Kvitko se vio obligado a admitir su error al escribir poemas en hebreo yiddish, y esto fue un freno a la asimilación de los judíos. Digamos que usó el idioma yiddish, que ha sobrevivido a su tiempo y que separa a los judíos de la familia amistosa de los pueblos de la URSS. Y en general, el yiddish es una manifestación del nacionalismo burgués. Después de pasar por interrogatorios y torturas, fue fusilado el 12 de agosto de 1952.

Pronto murió Stalin, y después de su muerte, el primer grupo de escritores soviéticos se fue de viaje a los Estados Unidos. Entre ellos estaba Boris Polevoy, el autor de "La historia de un hombre real", el futuro editor de la revista "Juventud". En Estados Unidos, el escritor comunista Howard Fast le preguntó: ¿qué pasó con Lev Kvitko, con quien me hice amigo en Moscú y luego mantuve correspondencia? ¿Por qué dejó de responder a los correos electrónicos? Los rumores malvados se están extendiendo aquí. “No creas los rumores, Howard”, dijo Polevoy. - Lev Kvitko está vivo y bien. Vivo en la misma zona que él en la casa del escritor y lo vi la semana pasada”.

Lugar de residencia: Moscú, st. Maroseyka, 13, apartamento 9.

un leon (Leib) Moiseevich Kvitko(לייב קוויטקאָ) - poeta judío (yiddish).

Biografía

Nacido en la ciudad de Goloskov, provincia de Podolsk (ahora el pueblo de Goloskov, región de Khmelnytsky de Ucrania), según los documentos, el 11 de noviembre de 1890, pero no se sabe la fecha exacta de su nacimiento y presumiblemente se llama 1893 o 1895. Quedó huérfano a una edad temprana, fue criado por su abuela, estudió en un jeder durante algún tiempo y se vio obligado a trabajar desde la infancia. Comenzó a escribir poesía a la edad de 12 años (o, quizás, antes, debido a la confusión con la fecha de su nacimiento). La primera publicación fue en mayo de 1917 en el diario socialista Dos Frae Worth (Palabra Libre). La primera colección es "Lidelekh" ("Canciones", Kiev, 1917).

Desde mediados de 1921 vivió y publicó en Berlín, luego en Hamburgo, donde trabajó en la misión comercial soviética, publicando tanto en periódicos soviéticos como occidentales. Aquí se unió al Partido Comunista, dirigió la agitación comunista entre los trabajadores. En 1925, por temor a ser arrestado, se mudó a la URSS. Publicó muchos libros para niños (solo en 1928 se publicaron 17 libros).

Por cáusticos versos satíricos publicados en la revista "Di roite welt" ("Mundo rojo"), fue acusado de "desviación de derecha" y expulsado de la redacción de la revista. En 1931 ingresó como trabajador en la planta de tractores de Kharkov. Luego continuó su actividad literaria profesional. Lev Kvitko consideró la novela autobiográfica en verso "Junge Jorn" ("Años jóvenes"), en la que trabajó durante trece años (1928-1941, primera publicación: Kaunas, 1941, en ruso, se publicó recién en 1968) como la vida trabaja.

Desde 1936 vivió en Moscú en la calle. Maroseyka, 13, apto. 9. En 1939 se unió al PCUS (b).

Durante los años de la guerra, fue miembro del Presidium del Comité Antifascista Judío (JAC) y del consejo editorial del periódico Einikait (Unidad) del JAC, en 1947-1948 - el almanaque literario y artístico Heimland (Patria). En la primavera de 1944, siguiendo las instrucciones del JAC, fue enviado a Crimea.

Detenido entre las principales figuras de la JAC el 23 de enero de 1949. El 18 de julio de 1952 fue acusado por el Colegio Militar del Tribunal Supremo de la URSS de traición a la patria, condenado a la máxima medida de protección social, y el 12 de agosto de 1952 fue fusilado. Lugar de entierro - Moscú, cementerio Donskoy. Fue rehabilitado póstumamente por la VKVS de la URSS el 22 de noviembre de 1955.

Lev (Leib) Moiseevich Kvitko - poeta judío (yiddish). Nacido en la ciudad de Goloskov, provincia de Podolsk (ahora el pueblo de Goloskov, región de Khmelnitsky de Ucrania), según los documentos, el 11 de noviembre de 1890. Quedó huérfano a una edad temprana, fue criado por su abuela, estudió en un jeder durante algún tiempo y se vio obligado a trabajar desde la infancia. Comenzó a escribir poesía en 1902. La primera publicación fue en mayo de 1917 en el diario socialista Dos Frae Worth (Palabra Libre). La primera colección es "Lidelekh" ("Canciones", Kiev, 1917).
Desde mediados de 1921 vivió y publicó en Berlín, luego en Hamburgo, donde trabajó en la misión comercial soviética, publicando tanto en periódicos soviéticos como occidentales. Aquí entró fiesta comunista, encabezó la agitación comunista entre los trabajadores. En 1925, por temor a ser arrestado, se mudó a la URSS. Publicó muchos libros para niños (solo en 1928 se publicaron 17 libros). Es gracias a las obras infantiles que ganó fama.
Por cáusticos versos satíricos publicados en la revista "Di roite welt" ("Mundo rojo"), fue acusado de "desviación de derecha" y expulsado de la redacción de la revista. En 1931 ingresó como trabajador en la planta de tractores de Kharkov. Luego continuó su actividad literaria profesional. Lev Kvitko consideró la novela autobiográfica en verso "Junge Yorn" ("Años jóvenes"), en la que trabajó durante trece años (1928-1941), como la obra de su vida. La primera publicación de la novela tuvo lugar en Kaunas en 1941; la novela se publicó en ruso solo en 1968.
Desde 1936 vivió en Moscú. En 1939 se unió al PCUS (b).
Durante los años de la guerra, fue miembro del Presidium del Comité Antifascista Judío (JAC) y del consejo editorial del periódico JAC "Einikait" ("Unidad"), en 1947-1948 - el almanaque literario y artístico " Patria". En la primavera de 1944, siguiendo las instrucciones del JAC, fue enviado a Crimea.
Entre las principales figuras de la JAC, Lev Kvitko fue arrestado el 23 de enero de 1949. El 18 de julio de 1952 fue acusado por el Colegio Militar del Tribunal Supremo de la URSS de traición y condenado a la máxima medida de protección social. El 12 de agosto de 1952 fue fusilado. Fue enterrado en el cementerio Donskoy de Moscú. Fue rehabilitado póstumamente por la VKVS de la URSS el 22 de noviembre de 1955.

¡Lev Kvitko!
¡Cómo podría olvidarme de él!
Recuerdo de la infancia: "¡Anna-Vanna, nuestro escuadrón quiere ver lechones!"

Buena, hermosa poesia!

DIENTE DE LEÓN

En la pierna se encuentra en la pista.
Bola de plata esponjosa.
el no necesita sandalias
Botas, ropa de colores,
Aunque es un poco lamentable.
Brilla con luz radiante,
Y estoy seguro
Que es redondo y esponjoso
Cualquier animal domesticado.
Semana tras semana pasa
Y la lluvia tronará en el tambor.
¿Dónde y por qué volaste?
¿Corrientes escuadrones de semillas?
¿Qué rutas te atrajeron?
Después de todo, en un tiempo claramente medido.
Te quedaste sin paracaídas -
El viento los llevó más lejos.
Y el verano vuelve otra vez -
Del sol nos escondemos en la sombra.
Y - tejido a la luz de la luna -
Jaskier canta: "¡Trip-trip!"

No sabía nada sobre el destino del poeta; acabo de leer en Internet:

Lev Kvitko es el autor de varias traducciones al yiddish del ucraniano, bielorruso y otros idiomas. Los propios poemas de Kvitko han sido traducidos al ruso por A. Akhmatova, S. Marshak, S. Mikhalkov, E. Blaginina, M. Svetlov y otros. El texto del poema "Violín" de L. Kvitko (traducido por M. Svetlov) se utilizó para escribir la segunda parte de la Sexta Sinfonía de Moses Weinberg.

rompí la caja
cofre de madera contrachapada -
Se ve exactamente como un violín.
Cajas de barriles.
me apegué a una rama
cuatro pelos -
nadie ha visto todavía
Tal arco.
pegado, ajustado,
Trabajó todo el día...
Salió tal violín -
¡No hay tal cosa en el mundo!
en mis manos obediente,
Tocando y cantando...
Y la gallina pensó
Y el grano no muerde.
¡Toca, toca, violín!
¡Tri-la, tri-la, tri-li!
Suena musica en el jardin
Perdido.
y los gorriones cantan
Se gritan unos a otros:
"Qué placer
¡De tanta música! "
Gatito levantó la cabeza
Los caballos están galopando
¿De dónde es él? De dónde es él -
¿Violinista invisible?
¡Trila! El violín enmudeció...
catorce pollos,
caballos y gorriones
me lo agradecen
No se rompió, no se manchó
llevo con cuidado
pequeño violín
Me esconderé en el bosque.
En un árbol alto,
entre las ramas
Música tranquilamente dormida
En mi violín.
1928
Traducción de M. Svetlov

Aquí puedes escuchar:

Por cierto, Weinberg escribió la música para las películas "The Cranes Are Flying", "The Tiger Tamer", "Afonya" y, para la caricatura "Winnie the Pooh", así que "¿A dónde vamos con Piglet? gran gran secreto!" ¡Winnie the Pooh canta con la música de Weinberg!



cima