La economía de la antigua Roma: agricultura, artesanía, comercio. Guerras civiles en Roma (siglo I a.C.)

La economía de la antigua Roma: agricultura, artesanía, comercio.  Guerras civiles en Roma (siglo I a.C.)

Los romanos tardaron casi medio siglo en recuperarse por completo del pogrom galo. Pero, cuando lograron hacer esto, Roma estaba lista para resolver la tarea global de subordinar toda Italia a su poder. La Primera Guerra Samnita (343-341) abrió un período cualitativamente nuevo en la historia de Roma. Los propios romanos ya lo sabían. Tito Livio (VII, 29) escribe: “De ahora en adelante, hablaremos de guerras más significativas, ya que lucharon contra enemigos más fuertes, en tierras más lejanas y en un tiempo mucho más largo. El caso es que fue en este año cuando hubo que desenvainar las espadas contra los samnitas, tribu populosa y guerrera; la guerra samnita, que se libró con éxito variable, fue seguida por una guerra con Pirro, Pirro con los punios. ¡Cuánto se llevaron! ¡Cuántas veces hemos estado al borde de la destrucción para finalmente erigir este bulto soberano, amenazando (ahora) con derrumbarse! (traducido por N. V. Braginskaya).

guerra latina

En tales circunstancias, hacia el año 340 se había desarrollado en Italia central la siguiente situación: por un lado, se restablecía la alianza romano-samnita; por otro lado, se formó una extensa coalición de latinos, campanianos, avruncas y volscos. La tradición hace que la exigencia de los latinos de un escaño consular y la mitad de los escaños en el senado sea un casus belli. Es posible que tal exigencia sea una modernización introducida por la analística posterior, y en realidad se tratara simplemente de restaurar la antigua independencia de las comunidades latinas. Pero cualquiera que sea la naturaleza del ultimátum, el gobierno romano lo rechazó y comenzó una guerra, conocida como la Guerra Latina (340-338).

La tradición sobre ella está repleta de muchos hechos ficticios y es en gran medida poco fiable.

En particular, en Tito Livio (VIII, 6-10) encontramos leyendas conocidas sobre los cónsules de 340: Titus Manlius Torquata y Publius Decius Musa. Dado que la lucha con los latinos tenía el carácter de una guerra casi civil, los cónsules prohibieron estrictamente cualquier comunicación con los enemigos e incluso escaramuzas separadas fuera del orden general. El hijo de Manlius, un joven valiente y amado, durante el reconocimiento, olvidando la prohibición, entró en combate singular con el comandante del destacamento latino y lo mató. Con triunfo volvió junto a su padre, hablando de su victoria. Pero el cónsul severo ante la formación lo condenó a muerte como un soldado que violó la orden y, a pesar del horror y las súplicas de todo el ejército, ordenó ejecutar a su hijo, mostrando un ejemplo de disciplina cruel pero necesaria.

Otra leyenda dice que ambos cónsules tuvieron el mismo sueño. Se presentaron a un hombre de altura y apariencia inusuales, quien dijo que del lado del líder que condena a muerte al ejército enemigo ya sí mismo, la victoria pertenecerá a ese lado. Los cónsules decidieron que uno de ellos se condenaría a muerte, cuyo ejército comenzó a retirarse. En una batalla cerca del Monte Vesubio, en un momento decisivo, el ala izquierda, comandada por Decio, vaciló. Entonces el cónsul, con palabras solemnes, sacrificándose a sí mismo y a sus enemigos a los dioses, se arrojó en medio de los enemigos y pereció. Su muerte causó tal elevación de ánimo entre los romanos que se lanzaron sobre sus oponentes con venganza y obtuvieron una brillante victoria.

En una gran batalla cerca de Tryfan, cerca de Suessa, los romanos derrotaron a los latinos y sus aliados, después de lo cual firmaron una paz por separado con los campanos, sobornando a la aristocracia de Capua con los derechos de ciudadanía romana. Los latinos y los volscos resistieron luego otros dos años, pero finalmente también se rindieron.

Los resultados de la guerra fueron muy significativos para ambos bandos. En primer lugar, Roma trató de asegurarse contra acciones conjuntas de los aliados latinos en el futuro. Por lo tanto, se prohibieron todas las coaliciones entre las comunidades latinas, y aquellos de ellos que no recibieron la ciudadanía romana fueron privados del derecho a entablar relaciones comerciales entre sí (ius commercii) y casarse (ius conubii). En relación con los latinos en su conjunto, el Senado romano adoptó una política muy razonable, que luego comenzó a seguirse en relación con otras itálicas. Esta política, como se indicó anteriormente, fue poner a las comunidades conquistadas en una posición legal diferente en relación con Roma. Esto logró su aislamiento entre sí y sus diversos grados de interés en los asuntos romanos. Así, por ejemplo, las colonias latinas (Ardea, Circe, Sutri, Nepete y otras) quedaron en la antigua posición de los aliados. Las ciudades latinas más grandes e inquietas, como Tibur y Praeneste, perdieron parte de su territorio, y Roma concluyó tratados aliados separados con ellas. Varias de las comunidades más fieles (Tusculus, Lanuvius, Aricia, etc.) simplemente fueron anexadas a Roma y recibieron la ciudadanía plena, y se formaron dos nuevas tribus en el Lacio.

La Guerra Latina asestó el golpe final a los volsci. Antium capituló por completo y se convirtió en una colonia de ciudadanos romanos. Su flota pasó a manos de los romanos. Los grandes barcos fueron quemados, y solo sus proas fueron exhibidas como trofeos en el foro romano, donde adornaron la tribuna del orador (rostra). Este hecho es muy notable, ya que muestra el bajo nivel de desarrollo de los asuntos marítimos en Roma en esta época. Satricus y Tarracina también se convirtieron en colonias romanas. Los restos de los volscos fueron conducidos a las montañas.

Las comunidades de Avrunks fueron colocadas en una posición legal especial conocida como comunidades sin derecho a voto (civitates sine suffragio). Esto significaba que sus habitantes cumplían todos los deberes de los ciudadanos romanos (por ejemplo, hacían el servicio militar) y disfrutaban de derechos civiles, pero solo sin derechos políticos: sin derecho a votar en comitia y elegir cargos públicos.

En cuanto a Campania, aquí la tarea principal de Roma era vincular a sí misma lo más estrechamente posible esta región floreciente, a la que los romanos debían mucho en su desarrollo económico y cultural. Por otro lado, los campanianos tuvieron que ganar mucho con el hecho de que en Roma encontraron un protector de sus inquietos vecinos. Las ciudades de Campania (Capua, Cum, Suessula, etc.) recibieron derechos que en parte se asemejaban a la posición de los aliados, en parte, comunidades sin derecho a voto. Así, por ejemplo, los campanos eran considerados ciudadanos romanos y servían en las legiones. Pero sus legiones se formaron por separado de las romanas reales. Además, los campanianos, en particular Capua, mantuvieron un amplio autogobierno local. Los campanos no tenían derecho a participar en las asambleas populares romanas ni a ser elegidos para cargos públicos romanos. A esto se debe agregar que estos derechos limitados se otorgaron solo a la aristocracia de Campania (los llamados jinetes), que permanecieron leales a Roma durante la guerra de 340-338. El resto de la población pasó a depender de los jinetes y debía pagarles un impuesto anual.

Así, hacia los años 30. siglo IV Roma se convirtió en el estado más grande de Italia, bajo cuya autoridad estaba en realidad el sur de Etruria, todo el Lacio, la región de Avrunci y Campania. Una lucha decisiva contra los samnitas se hizo inevitable.

La Guerra Latina inmortalizó el nombre del cónsul romano Publius Decius Musa y marcó el comienzo de la famosa tradición de la familia Decius Musian de sacrificar sus vidas en el campo de batalla por la victoria y la gloria de Roma. Aparentemente, tiene sentido contar más sobre esta tradición familiar.

Después de 45 años, el hijo de Publio Decio repitió la hazaña de su padre. Ocurrió en la batalla de Sentin, donde los romanos se enfrentaron a una coalición de galos, etruscos y samnitas. La historia de Tito Livio (X, 28) vuelve a ser muy colorida: “... Decio, a su edad y con su coraje, inclinado a acciones más decisivas, inmediatamente lanzó a la batalla todas las fuerzas a su disposición. Y cuando la batalla a pie le parecía demasiado lenta, lanza su caballería a la batalla y, uniéndose a los destacamentos más desesperados de jóvenes, llama a la flor de la juventud para que golpee al enemigo con él: doble, dicen, les espera la gloria si la victoria viene del ala izquierda, y gracias a la caballería. Rechazaron dos veces el ataque de la caballería gala, pero cuando la segunda vez se alejaron demasiado de los suyos y lucharon ya en medio de los enemigos, fueron asustados por un ataque sin precedentes: enemigos armados, parados en carros y carretas, se movió contra ellos bajo el ruido ensordecedor de los cascos y el rugido de las ruedas y asustó a los caballos romanos, que no estaban acostumbrados a tal ruido. Como loca, la caballería romana victoriosa se dispersó: corriendo precipitadamente, tanto los caballos como las personas cayeron al suelo ...

Decius comenzó a gritar a su gente: ¿dónde, dicen, corre, lo que te promete vuelo? Bloqueó el camino a los que se retiraban y llamó a los que estaban dispersos. Finalmente, viendo que no había nada que detuviera a los confusos, Publio Decio, llamando por su nombre a su padre, exclamó así: "¿Por qué debo aplazar más la ejecución del destino familiar! para sacrificarme a la Tierra y a los dioses de la tierra". el inframundo junto con los ejércitos enemigos! Con estas palabras, ordena al pontífice Mark Livius (quien, al salir a la batalla, ordenó ser inseparable de él) que pronuncie las palabras para que, repitiéndolas, se condene a sí mismo y a las legiones enemigas al ejército del pueblo romano. de los Quirites. Y condenándose a sí mismo con los mismos hechizos y con el mismo atuendo que su padre, Publio Decio, ordenó condenarse en el Weser en la guerra latina, añadió a las maldiciones que llevaría por delante el horror y la huida, la sangre y la muerte. , la ira de los dioses del cielo y del inframundo y volverá maldiciones siniestras sobre los estandartes, armas y armaduras de los enemigos, y el lugar de su muerte será el lugar de exterminio de los galos y samnitas. Con estas maldiciones tanto para él como para sus enemigos, dejó ir su caballo donde notó que los galos eran los más densos y, arrojándose sobre las lanzas expuestas, encontró la muerte ”(traducido por N. V. Braginskaya). Asimismo, el nieto del cónsul de 340, Publius Decius Mus, no violó la tradición familiar y repitió la hazaña de su padre y abuelo en la batalla de Ausculum en 279 (Dionisio. Ancient Roman History, XX, 1-3).

Segunda Guerra Samnita

Una serie de enfrentamientos militares, que se prolongaron durante casi 40 años (328-290) y se conocen como la Segunda y la Tercera Guerra Samnita, tienen un contenido mucho más amplio que el nombre. La lucha no fue solo con los samnitas, sino también con otras tribus del centro y norte de Italia: etruscos, galos, guernicos, equami, etc. En algunos períodos (por ejemplo, a principios del siglo III), la guerra con los samnitas generalmente pasó a un segundo plano en comparación con la lucha en el norte. Por lo tanto, el nombre Samnite Wars es un término más bien condicional y colectivo. Con este término, designamos la etapa decisiva en la lucha por la hegemonía romana en Italia, cuando todos sus oponentes anteriores y presentes se unieron contra Roma en un intento desesperado e históricamente ya condenado de defender su independencia. Es cierto que esta etapa no fue la última (todavía quedaba el sur de Italia), pero la más importante, ya que su resultado determinó el destino de toda Italia.

La Segunda Guerra Samnita (328-304) comenzó principalmente en Nápoles. Esto no fue casualidad, ya que Roma, habiendo capturado Campania, entró en estrecho contacto no solo con los samnitas del valle de Lyris, sino también con las tribus montañesas del propio Samnio. Para estos últimos, la toma de Campania por los romanos significó no sólo la pérdida de un botín seductor y un importante mercado para los mercenarios, sino también la pérdida del acceso al mar. Aparentemente, en Nápoles, que conservaba la cultura griega, se intensificó la lucha entre los partidos aristocráticos y democráticos. Este último se dirigió a la ciudad samnita de Nola y trajo un destacamento de mercenarios samnitas a Nápoles. Los aristócratas napolitanos, a su vez, solicitaron la ayuda de los capuanos y, a través de ellos, de los romanos (327).

El Senado romano en su política italiana se caracteriza generalmente por el apoyo constante de elementos aristocráticos. Aquí la situación era especialmente seductora, ya que el desenlace del caso prometía la toma de un centro tan importante como lo era Nápoles. Por lo tanto, un ejército romano bajo el mando del cónsul de 327, Quintus Publilius Philo (el antiguo dictador de 339, famoso por su reforma), puso sitio a Nápoles, mientras que el ejército de otro cónsul cubría a las tropas sitiadoras. El asedio se prolongó hasta el siguiente 326. Luego, Publio extendió sus poderes militares por otro año con el rango de procónsul ("en lugar de cónsul"). Esta fue la primera vez en la práctica romana de extender el imperio militar; en el futuro, casos similares serán bastante frecuentes.

En el contexto del bloqueo, la situación en Nápoles cambió. El partido aristocrático pro-romano se hizo cargo, lo que fraudulentamente eliminó la guarnición samnita y entregó la ciudad a los romanos. Se concluyó una alianza con Nápoles.

Este incidente sirvió como pretexto para la guerra con las tribus de Central Samnium. En cuanto a los samnitas occidentales, la lucha con ellos comenzó ya en el año 328 porque los romanos fundaron una colonia en la ciudad de Fregella en el curso medio del Liris. Los primeros años de la guerra transcurrieron sin un éxito decisivo en ninguno de los bandos, pero en el 321 los romanos sufrieron una catástrofe en el centro de Samnium. La lucha aquí resultó ser muy difícil para Roma. El ejército romano todavía estaba mal adaptado a la guerra en terreno montañoso. Los valientes samnitas, distinguidos por un apasionado amor por sus montañas, actuaron en pequeños destacamentos partisanos, con los que los romanos en un principio no supieron combatir. Además, los samnitas tenían un líder talentoso: Gavius ​​​​Pontius, quien logró atraer a los romanos a una trampa. Ambos cónsules de 321, engañados por la información falsa de que las principales fuerzas de los samnitas estaban en Apulia, se trasladaron desde Campania a las profundidades del Samnio. No lejos de la ciudad de Caudia, en la parte suroeste de Samnium, el ejército romano fue emboscado en una estrecha garganta boscosa. La situación resultó ser desesperada, ya que era imposible romper por la fuerza y ​​los suministros de alimentos se agotaron. Los cónsules se desanimaron e hicieron una paz vergonzosa en su propio nombre. Los romanos tuvieron que abandonar la zona de los samnitas, retirar de allí sus colonias y dar la obligación de no reanudar las guerras. Para garantizar estas condiciones, emitieron 600 rehenes de la parte aristocrática del ejército. Pero los samnitas no podían negarse el placer de llevar la humillación de un enemigo odiado al grado más extremo. El ejército romano se vio obligado a entregar todas sus armas, y los guerreros a medio vestir pasaron bajo el yugo de uno en uno, lloviendo con una lluvia de burlas y burlas de los samnitas que estaban alrededor. El Senado romano no tuvo más remedio que reconocer la vergonzosa paz, que duró unos 6 años.

La vanidad de los analistas romanos, por supuesto, no podía satisfacerse aquí con la simple declaración de un hecho triste. Se inventó una historia romántica, cómo los cónsules, los perpetradores de la vergonzosa rendición, persuadieron al Senado de no reconocer la paz de Kavdin y entregarlos a los samnitas atados. Pero Gavius ​​​​Pontius supuestamente se negó a aceptar a los cónsules extraditados. Las armas y los rehenes fueron devueltos a los romanos. La guerra se reanudó de inmediato y los romanos infligieron varias derrotas a los samnitas. Todo esto es pura ficción.

Las hostilidades se reanudaron solo a fines de 316. Durante este período de seis años, los romanos, formalmente sin violar la paz, comenzaron a penetrar en Apulia, detrás de los samnitas, y también formaron dos nuevas tribus en la región de Avrunci y en el norte de Campania. En 315, un ejército consular estaba operando en Apulia, mientras que un segundo al mando de Publius Philo sitió la ciudad de Satikula en la parte suroeste de Samnium. Los samnitas aprovecharon la división de las fuerzas romanas, irrumpieron en el valle de Lyris y avanzaron hacia el Lacio. Los romanos reunieron reservas bajo el mando del dictador Quintus Fabius Rullianus, uno de los generales más destacados de esta época. Tropas romanas y samnitas se encontraron cerca de la ciudad de Tarracina, en el paso entre las montañas volscas y el mar. Los romanos fueron severamente derrotados y huyeron. El jefe de la caballería intentó cubrir la retirada, pero resultó muerto. Los samnitas se apoderaron de la región de Avrunki y Campania, incluso Capua estaba lista para pasarse a su lado. La posición de Roma se volvió extremadamente crítica.

Sin embargo, los samnitas no lograron explotar plenamente sus éxitos, y en

314 llegó un punto de inflexión. Las tropas romanas obtuvieron una brillante victoria: más de 10 mil samnitas permanecieron en el campo de batalla. Cambió toda la situación. Los líderes del partido democrático en Capua, conspirando para alejarse de Roma, fueron entregados a los romanos y ejecutados. Avrunks que se comportaron en

315 fue extremadamente sospechoso, casi completamente exterminado, y una colonia latina fue traída a Suessa. Muchas ciudades que se separaron de Roma o fueron capturadas por los samnitas (Satric, Fregella, Sora, etc.) se reunieron con ella. Se fundaron varias colonias nuevas para fortalecer la influencia romana. Entre ellos, debe señalarse una colonia en la pequeña isla de Ponto, no lejos de la costa sur del Lacio (313). Fue la primera base naval de los romanos fuera de Italia, cuya fundación indica que los asuntos marítimos en Roma después de 338 hicieron algunos progresos. En este sentido, también está la aparición en 311 de dos funcionarios para supervisar la construcción y reparación de barcos (duoviri navales). Es posible que a la misma época pertenezca la deportación de la colonia a Ostia, en la desembocadura del Tíber. Finalmente, se suponía que la Vía Apia, cuya construcción comenzó en 312, conectaría estrechamente Roma con Campania y facilitaría un mayor avance hacia el sur de Italia.

Pero la conclusión exitosa de la Guerra Samnita se vio ensombrecida por un nuevo peligro de los etruscos. En 311 expiró la tregua de 40 años con ellos. Contando con el hecho de que las fuerzas romanas estaban atadas en el sur, las tropas de Tarquinius y otras políticas del norte de Etruria sitiaron Sutria. Pero el cónsul de 310, Quintus Fabius Rullian, apareció inesperadamente en el norte de Etruria por un desvío a través de Umbría y devastó el país, lo que obligó a los etruscos a levantar el sitio de Sutria. Al año siguiente los romanos repitieron su incursión. Estos hechos llevaron al poder al partido pro-romano en las ciudades etruscas. Los embajadores etruscos llegaron a Roma con un pedido de paz y alianza. Pero solo se concluyó una tregua con ellos durante 30 años.

Los asuntos etruscos acercaron a los romanos a los umbrios, lo que resultó en una alianza con dos ciudades de Umbría. Por otro lado, las posiciones romanas en la lucha contra los samnitas se debilitaron durante algún tiempo, y los romanos se vieron obligados a pasar a la defensiva. En 308, las tropas samnitas invadieron la región de Marsi, muy cerca del Lacio. El experimentado Quintus Fabius fue enviado a luchar contra ellos. Otro cónsul estuvo activo en el norte de Apulia. La situación se complicó por el levantamiento de los antiguos aliados de Roma: los Guernics y luego los Equs, incitados por los samnitas. Italia central se convirtió en el escenario de feroces combates.

Para el año 304, los romanos habían logrado éxitos decisivos aquí. Los samnitas pidieron la paz. Las fronteras del Samnio propiamente dicho se dejaron casi sin cambios, y la región de Lyris se anexó al Lacio, y los samnitas desaparecieron rápidamente allí. Guernica perdió todo su territorio, a excepción de tres ciudades que conservaron sus antiguas relaciones aliadas. Los Ekvi fueron destruidos casi por completo y todo su país, hasta el lago Futsin, fue anexado al Lacio. Aparecieron varias colonias nuevas en las áreas ocupadas y se formaron dos tribus. Se establecieron relaciones aliadas con las pequeñas tribus del centro de Italia, emparentadas con los samnitas: los marsi, peligni, frentanios y otros.

Tercera Guerra Samnita

Sin embargo, la paz duró poco y, después de una pausa de seis años, se reanudaron las hostilidades. Como ya se ha dicho, en la Tercera Guerra Samnita, el centro de gravedad no estaba tanto en el sur como en el norte, en Etruria. Su marco cronológico tradicional (298-290) también es condicional. En realidad, el principio series nuevas Los enfrentamientos militares deben considerarse 299, cuando el destacamento galo, reforzado por los etruscos, apareció en territorio romano y, habiéndolo devastado, partió con un rico botín. Este movimiento fue un reflejo de los nuevos movimientos de los galos en el norte de Italia, provocados por la aparición de sus compañeros de tribu desde detrás de los Alpes. En ese momento, las relaciones con los samnitas también se intensificaron. Estos últimos, esperando quizás que la atención de los romanos se desviara hacia el norte, intentaron aumentar su influencia en Lucania. El Senado consideró esta razón suficiente para declarar la guerra (298). El cónsul Lucius Cornelius Scipio Barbatus, cuya elogio se mencionó anteriormente, invadió parte suroeste Samnius, tomó dos puntos insignificantes allí y recibió rehenes de los lucanos, garantizando así su lealtad a Roma.

Más significativos fueron los éxitos de los romanos en el norte de Samnium. El segundo cónsul en 298 derrotó a las tropas samnitas y tomó la ciudad de Bovian, el centro de la unión tribal samnita. Estos éxitos fueron continuados por los cónsules de 297, Quintus Fabius Rullianus y Publius Decius Mus, hijo del famoso cónsul de 340. Los samnitas estaban en vísperas de la derrota total, pero aún no había llegado la hora de su muerte. Además, el equilibrio de poder cambió repentinamente de manera tan dramática que no sobre Samnium, sino sobre Roma, pendía un terrible peligro.

En 295, los galos volvieron a moverse hacia el sur y se unieron a los etruscos. Destacamentos samnitas también se abrieron paso para ayudarlos. Así, por primera vez, Roma tuvo ante sí las fuerzas combinadas de sus principales oponentes. Ambos comandantes famosos, Fabius y Decius, fueron enviados contra el enemigo. El primer enfrentamiento en Umbría Central no tuvo éxito para los romanos: su vanguardia fue derrotada. Pero unos días después, las fuerzas principales de los romanos derrotaron por completo a los aliados en una feroz batalla en Sentin, en el norte de Umbría (295). Según los historiadores griegos, 100 mil galos y sus aliados cayeron en la batalla, incluido el destacado comandante samnita Gellius Egnatius.

Livio (X, 28) transmite la historia de la muerte heroica de Publio Decio, duplicando exactamente la leyenda de la muerte de su padre en la batalla del Vesubio en 340. Hay una historia similar sobre la muerte del tercer Publio Decio Musa, quien se condenó a sí mismo a los dioses subterráneos en la batalla con el rey Pirro en Ausculum (279). Si la leyenda no es pura ficción, entonces dos historias parecen copiar la original, que probablemente sea la última.

La batalla de Sentin, en esencia, decidió el resultado de la guerra, es decir, el destino de Italia. La alianza de opositores de Roma se rompió. Los restos de galos y samnitas se replegaron en diferentes direcciones: unos hacia el norte, otros hacia el sur, y las ciudades etruscas que participaban en el movimiento antirromano se vieron obligadas a pactar una tregua de 40 años con el pago de una gran indemnización. En Samnia, la lucha continuó durante varios años más. Los romanos emprendieron sistemáticamente una ofensiva concentrada, asegurándola con la fundación de colonias. Los fracasos separados no debilitaron el evidente éxito general de las armas romanas. En 293, los samnitas sufrieron una gran derrota, de la que ya no pudieron recuperarse. Tres años más tarde, Manius Curius Dentatus, cónsul del 290, una de las más grandes figuras democráticas de Roma, completó la derrota del valiente pueblo que había luchado durante tanto tiempo por su libertad. Los samnitas, como aliados romanos, se quedaron con solo un pequeño territorio centrado en la ciudad de Bovian.

El final de la Guerra Samnita liberó las manos de los romanos para nuevas acciones en el norte. Necesitaban asegurar sus fronteras allí tanto como fuera posible contra posibles ataques de los galos. En 290, Curius Dentatus atravesó todo el país de los sabinos y lo conquistó. El motivo de la guerra fue el estado de ánimo de simpatía de los sabinos hacia los samnitas o, quizás, incluso la ayuda activa de su parte. La parte sobreviviente de la tribu recibió los derechos de ciudadanos sin derecho a voto. Un destino similar corrió el Piceni en el mismo año. En la parte sur de su región, no lejos de la costa del mar, se fundó la colonia latina de Adria, el primer punto fortificado en el mar Adriático.

Estas medidas resultaron ser bastante oportunas, ya que en 285 la tribu gala de los Senons, que vivía al norte de Picenum, comenzó a moverse. Los galos invadieron el norte de Etruria y sitiaron la ciudad de Arretius, que ocupaba el lado de Roma, mientras que otras comunidades etruscas apoyaban a los senones. El ejército romano enviado para ayudar a Arretius fue rechazado con enormes pérdidas. El comandante mismo cayó en batalla (284). Curius Dentatus, que reemplazó al difunto, envió una embajada a los Senones para negociar el destino de los prisioneros. Los embajadores fueron asesinados a traición. Entonces las tropas romanas invadieron la región de los Senones (ager Gallicus), los derrotaron y en parte los destruyeron, y en parte los expulsaron del país. En el antiguo territorio de los Senones, a orillas del mar, pronto se fundó una colonia de ciudadanos romanos, Sena Gallicus.

La suerte de los senones provocó el desplazamiento de sus vecinos, los boyos, que vivían más allá de los Apeninos, al norte de Etruria. Con grandes fuerzas, se trasladaron al sur, se unieron a los etruscos y fueron directamente a Roma. Los romanos, dirigidos por el cónsul de 283, Cornelius Dolabella, los encontraron cerca del lago Vadymon, al oeste del curso medio del Tíber, y los derrotaron por completo. Sin embargo, al año siguiente los galos repitieron su intento, convocando bajo los estandartes de todos los jóvenes que apenas habían alcanzado la madurez. Habiendo sufrido una segunda derrota, se dirigieron al gobierno romano con una petición de paz. Los romanos, que aún no estaban interesados ​​en el norte de Italia, accedieron voluntariamente a concluir un tratado de paz.

En cuanto a Etruria, los hechos de finales de los 80. decidió su destino. Las ciudades etruscas se vieron obligadas a celebrar tratados aliados separados con Roma. Solo dos políticas, Volsinii y Vulci, resistieron otros dos años, tras los cuales también tuvieron que rendirse.

Así, la Segunda Guerra Samnita con su continuación en los años 80. terminó con Roma convirtiéndose en el amo de toda Italia al sur de la llanura del Po y aproximadamente a la parte norte de Lucania. Ha llegado la etapa final de la conquista de Italia.

Conquista del sur de Italia. Guerra con Pirro

A principios del siglo III. en el sur de Italia se presentó una situación difícil. Las ciudades griegas atravesaron un momento difícil en su historia. La era de su prosperidad está muy atrás. Ya a principios del siglo IV. muchos de ellos fueron debilitados por la lucha con el tirano siracusano Dionisio I. Esto empeoró mucho la posición de los griegos frente a las tribus del sur de Italia que avanzaban sobre ellos: los lucanos, los brucios, los mesapios y otros. Se produjo una lucha, como resultado de la cual varias ciudades griegas pasaron a manos de los bárbaros. En la costa oeste, solo Velia (Elea) y Rhegium conservaron su independencia. En la costa este, la situación era algo mejor. Allí, la rica ciudad comercial de Tarento desempeñó el papel de principal combatiente contra los bárbaros. Pero incluso él pudo hacer frente de alguna manera al ataque de los lucanos y mesapios, solo invitando a los líderes de los destacamentos mercenarios de Grecia a su servicio.

Entre tales mercenarios, el primero fue el rey espartano Arquídamo, que cayó en 338 en una batalla con los mesapios. Entonces los tarentinos invitaron al rey de Epiro Alejandro, tío de Alejandro Magno. Al principio logró un gran éxito contra Lucans y Bruttii y liberó varias ciudades. Es posible que incluso hiciera una alianza con Roma. Pero al final, Alejandro se peleó con los tarentinos, perdió su apoyo y fue asesinado por los lucanos (330). Luego vino el espartano Cleonimo (303). Al principio, también logró un gran éxito y obligó a los lucanos a aceptar el mundo. Pero luego siguieron las peleas habituales con los griegos, y Cleonimo abandonó Italia. Alrededor del año 300, el famoso tirano siracusano Agatocles llegó para ayudar a los tarentinos. Tomó posesión de gran parte del sur de Italia, buscando crear una gran monarquía. Pero en 289 murió, y su reino se vino abajo. Los griegos quedaron indefensos ante nuevos ataques de los nativos.

A finales de los 80. Los lucanos atacaron la ciudad griega de Thurii. Considerando la inutilidad de todos los intentos anteriores de buscar ayuda de mercenarios extranjeros y no queriendo volverse hacia su rival Tarento, las Furias recurrieron a la intercesión de Roma, con quien habían establecido relaciones amistosas durante tres años antes. El cónsul de 282, Gaius Fabricius Luscin, vino al rescate: derrotó a los lucanos, que estaban sitiando Thurii, y ocupó la ciudad con una guarnición romana. Pero ni a los furianos ni a los tarentinos les gustó esto, por lo que cuando 10 barcos romanos aparecieron en el puerto de Tarentino en su camino hacia el mar Adriático, la población los atacó y capturó cinco barcos. Su tripulación fue en parte asesinada, en parte vendida como esclava, y el comandante romano de la flota murió durante la lucha. Después de esto, los tarentinos marcharon sobre Thurii y, con la ayuda de un grupo amigo de ellos, obligaron a la guarnición romana a desalojar la ciudad.

El Senado envió una embajada a Tarento exigiendo satisfacción, pero los embajadores fueron insultados por la multitud y regresaron sin lograr nada. Entonces Roma declaró la guerra a Tarento (281). El cónsul Aemilius Barbula se mudó del sur de Samnium e invadió la región de Tarentine. Tarento tenía fuerzas bastante grandes, a las que se unieron como aliados los lucanos y los mesapios. Pero no fue difícil para las probadas tropas romanas derrotar a sus oponentes. La región de Tarento fue devastada.

En ese momento, ya se estaban llevando a cabo negociaciones entre el gobierno tarentino y Pirro, rey de Epiro, sobre la prestación de asistencia a Tarento. La derrota aceleró estas negociaciones. La parte amiga de Roma se vio obligada a retirarse de los negocios y se llegó a un acuerdo con Pirro. A principios de la primavera de 280, Pirro desembarcó en Italia. Con él iba un ejército relativamente pequeño pero de primera clase, formado por 20.000 infantes pesados ​​(falangitas), 2.000 arqueros y 3.000 jinetes de Tesalia. Además, con su ejército había 20 elefantes de guerra, que aparecieron por primera vez en Italia. Tarento prometió poner a disposición de Pirro 350.000 de infantería y 20.000 de caballería. Por supuesto, esta promesa solo se cumplió parcialmente.

En la persona de Pirro, los romanos se enfrentaron a uno de los generales más destacados de la época helenística, salido de la escuela de Alejandro Magno, con quien tenía un parentesco lejano. Pirro tenía entonces unos 40 años. Desde 295, fue rey de Epiro, habiendo tenido previamente una carrera política muy turbulenta, durante la cual, por cierto, terminó por un corto tiempo incluso en el trono de Macedonia, del cual fue expulsado por Lisímaco. Pyrrhus era un comandante extremadamente talentoso, no solo un practicante, sino también un teórico: escribió escritos sobre asuntos militares, y el gran Aníbal mismo más tarde se llamó a sí mismo su alumno. Sin embargo, el carácter de Pirro no era estable. Constantemente se apresuró con planes grandiosos, soñó con convertirse en un segundo Alejandro, se incendió fácilmente, desarrolló una actividad tremenda durante un tiempo, pero se enfrió rápidamente y no puso fin a nada.

La invitación de Tarentum fue útil. Unos años antes, Pirro había perdido Macedonia y ahora estaba obsesionado con un nuevo plan: conquistar

Pero en ese momento, en cualquier caso, la derrota de los romanos en Heraclea cambió mucho toda la situación en el sur. Croton expresó su obediencia a Pyrrhus, Locri le dio la guarnición romana. En el Rhegium, donde el cuerpo romano estaba formado por campanos, podía temerse lo mismo. Entonces los campanos tomaron posesión de la ciudad, mataron a los ciudadanos ricos e influyentes y se declararon independientes. Por lo tanto, Rhegium no cayó en manos de Pirro, sino que se perdió para Roma.

El rey de Epiro decidió aprovechar al máximo su victoria y marchó sobre Roma. Al no encontrar resistencia en ninguna parte, se acercó a la ciudad durante varias decenas de kilómetros. Sin embargo, en su retaguardia, Levin puso en orden y repuso las tropas derrotadas en Heraclea, Capua y Nápoles permanecieron leales a Roma, el ejército romano, que actuó contra Volsinia y Vulci, completó rápidamente sus operaciones y se apresuró a ayudar a Roma, emergencia Se tomaron medidas en la ciudad para su defensa. En tales condiciones, un ataque a Roma se volvió muy arriesgado y Pirro se dio la vuelta...

Ahora cambió de táctica y decidió intentar iniciar negociaciones de paz con Roma. Envió a su embajador a Roma, el tesalio Cineas, que se distinguió por su extraordinaria oratorio y habilidad diplomática. Pirro dijo que con la ayuda de Cineas adquirió más ciudades que con su propia lanza. Se enviaron ricos obsequios con Cineas a miembros influyentes del Senado. Las propuestas de Pirro eran que los romanos hicieran las paces con Tarento, garantizaran la autonomía de las ciudades griegas y devolvieran lo que habían arrebatado a los samnitas, lucanos y brucios. Esto, aparentemente, se trataba de las grandes colonias de Luceria y Venusia en el norte de Apulia y el sur de Samnia. En estas condiciones, Pirro estaba dispuesto a poner fin a la guerra y devolver a los prisioneros.

Aunque los regalos de Pirro fueron rechazados, sus propuestas fueron discutidas seriamente en el Senado, donde se formó un fuerte grupo de partidarios de la paz, aunque en términos más favorables a Roma. En medio del debate, el ciego Appius Claudius, entonces ya un hombre muy anciano, fue llevado al Senado y pronunció un discurso ardiente. Instó al Senado a no negociar con el enemigo mientras estuviera en suelo italiano. Este discurso cambió drásticamente el estado de ánimo de los senadores y las negociaciones se interrumpieron.

Sin embargo, los embajadores romanos, encabezados por Fabricio, fueron enviados a Pirro con una oferta para rescatar a los prisioneros. El comportamiento orgulloso y valiente del Senado impresionó mucho al rey de Epiro, en cuyo carácter había mucho romance noble. Les dijo a los embajadores: “No vine aquí a comerciar. Arreglemos nuestra disputa en el campo de batalla. En cuanto a tus prisioneros, tómalos como mi regalo". Según otros informes, Pyrrhus liberó a los prisioneros en libertad condicional solo para la celebración de Saturnalia.

En abril de 279 se reanudaron las hostilidades. Las tropas romanas estaban comandadas por ambos cónsules, uno de los cuales era Publius Decius Mus, el hijo del cónsul que murió bajo Sentinum. La batalla tuvo lugar cerca de Auscula, en Apulia, en una zona agreste y boscosa, donde Pirro no pudo hacer pleno uso de su falange, caballería y elefantes. Por tanto, la primera jornada no dio resultados decisivos. La batalla se reanudó al día siguiente. Pirro logró tomar las mejores posiciones y los romanos fueron derrotados, pero lejos de ser completos, ya que mantuvieron su campamento fortificado. Perdieron 6 mil personas y entre ellos su cónsul Decio. Las pérdidas de Pyrrhus alcanzaron los 3.5 mil, él mismo resultó levemente herido. En estas condiciones, no pudo aprovechar la victoria y se retiró a Tarento.

Las dificultades de la guerra enfriaron mucho a Pirro. Además, recibió noticias de la Península Balcánica, que exigían con urgencia su devolución. Por otra parte, algunas ciudades sicilianas se dirigieron a él con un pedido de ayuda contra los cartagineses, quienes, tras la muerte del tirano Agatocles (289), iniciaron una decisiva ofensiva en Sicilia. Esta solicitud acaba de responder a los amplios planes de Pyrrhus.

En esta situación, se crearon condiciones más favorables para nuevas conversaciones de paz. En el invierno de 279/78, Fabricio visitó de nuevo a Pirro y elaboró ​​con él las condiciones preliminares para la paz, que esta vez, al parecer, se reducían únicamente al reconocimiento de la independencia de Tarento. Cineas fue de nuevo a Roma.

Pero justo en ese momento, una fuerte flota cartaginesa de 120 barcos bajo el mando de Mago llegó a Ostia. El gobierno cartaginés invitó a Roma a concluir un tratado contra Pirro. El objetivo secreto de Cartago era impedir a toda costa que Roma y el rey de Epiro prepararan la paz y retener a este último el mayor tiempo posible en Italia. Por otro lado, las condiciones cartaginesas también fueron beneficiosas para Roma. No conocemos los detalles del acuerdo. El significado de esa parte de ella, que se da en Polibio (III, 25), y no está formulada del todo claramente, se reduce a lo siguiente. Si Pyrrhus ingresa al territorio de una de las partes contratantes, entonces el otro lado está obligado a entregar refuerzos al territorio del aliado atacado y debe mantener tropas a su cargo. En particular, Cartago debe entregar barcos de transporte y ayudar a los romanos con su flota de guerra, pero la tripulación de esta flota no está obligada a luchar por los romanos en tierra. La ventaja para Roma de esta parte del tratado fue que hizo posible, con la ayuda de la flota cartaginesa, atacar Tarento y aislar a Pirro en Italia o Sicilia. Se firmó el tratado con Cartago y Cineas volvió a salir de Roma sin éxito.

En 278, comenzó una nueva campaña, que tuvo lugar en el territorio de Tarento. A la cabeza de las tropas romanas estaban ambos cónsules de este año, uno de los cuales era nuevamente Fabricio. La campaña avanzó con bastante lentitud, ya que Pirro estaba ocupado preparando la expedición a Sicilia y los romanos aún no se sentían lo suficientemente fuertes como para sitiar Tarento.

De la historia de esta campaña, la tradición ha conservado un relato que añade un toque más a la caracterización de las costumbres de aquella época. El doctor Pirro se le apareció a Fabricio con la propuesta de envenenar al rey por una gran suma de dinero. El cónsul rechazó airadamente la propuesta y envió al traidor atado a Pirro. El noble rey no solo devolvió sin rescate a todos los prisioneros romanos, sino que estaba dispuesto a acordar la paz en términos extremadamente favorables para los romanos.

Es posible que Cineas viajara nuevamente a Roma con propuestas de paz, pero el Senado repitió su respuesta anterior. No tenía sentido que Roma concluyera la paz dadas las circunstancias.

En el otoño de 278, Pirro navegó a Sicilia con 10.000 soldados, dejando fuertes guarniciones en Tarento y otras ciudades griegas. En Sicilia, tras la muerte de Agatocles, reinó la mayor anarquía, de la que se aprovecharon los cartagineses. Siracusa fue bloqueada por la flota cartaginesa. En un primer momento, Pirro fue recibido en Sicilia con entusiasmo: fue proclamado rey y hegemón de Sicilia. Todos los griegos unidos para luchar contra un enemigo común. Pirro rápidamente consiguió grandes éxitos: obligó a los cartagineses a levantar el bloqueo de Siracusa y capturó casi todos los puntos que ocupaban. Solo Lilybaeum, un puerto importante en el oeste de Sicilia, permaneció en sus manos. Solo se podía sacar del mar.

Los cartagineses ofrecieron a Pirro un tratado de paz con la condición de que purificaran toda Sicilia, excepto Lilybaeus. El rey, en gran parte bajo la presión de los griegos, se negó. Después de intentos fallidos de capturar Lilybaeum desde tierra, decidió construir una flota fuerte para asestar un golpe decisivo a Cartago en África.

Estos grandes planes no encontraron la simpatía de los griegos, para quienes presagiaban grandes gastos, ya que Pirro, por supuesto, no tenía la intención de construir una flota con su propio dinero. A esto se sumó la insatisfacción con los modales autocráticos de Pirro, su actitud desdeñosa hacia el sistema democrático de las ciudades griegas, la clara preferencia que daba a sus oficiales, etc. Los griegos se dieron cuenta de que Pirro perseguía sus propios objetivos personales, para los que servían solo como herramienta. Todo esto cambió drásticamente su estado de ánimo. Las cosas llegaron al punto de que algunas políticas recurrieron a sus enemigos recientes, los cartagineses, en busca de ayuda contra Pirro. Al final, solo Siracusa quedó en sus manos.

Pirro se enfrentó a la difícil tarea de reconquistar la isla. No tenía paciencia para eso. Aprovechó el primer pretexto favorable -los italianos volvieron a pedirle ayuda- y en la primavera de 275 abandonó Sicilia. En el estrecho, la flota cartaginesa lo atacó y destruyó más de la mitad de las naves. Sin embargo, Pirro logró desembarcar en Italia.

Durante la ausencia de Pirro, los romanos lograron grandes éxitos en el sur, en particular, ocuparon Crotona y Locri y nuevamente sometieron a las tribus de lucanos y samnitas que se habían pasado al lado de Pirro. Pero la aparición de Pirro los obligó a retirarse. Apoyándose todavía en Tarento como su base principal, el rey se movió hacia el norte, reuniendo todas sus fuerzas disponibles. Bajo Benevente en Samnium, tuvo lugar su última batalla en Italia (275). Los romanos estaban comandados por el cónsul Manius Curius Dentatus, héroe de la Tercera Guerra Samnita. El segundo cónsul acudió en su ayuda desde Lucania, pero no tuvo tiempo de llegar a tiempo. Pirro, ansioso por tomar una mejor posición ante los romanos, emprendió una marcha nocturna, pero se desvió en la oscuridad y así permitió a Manius Curius desplegar sus fuerzas. Los elefantes esta vez jugaron un papel fatal para Pirro: asustados por las flechas romanas que cubrían el campamento, se lanzaron sobre sus propias tropas y las confundieron. Los romanos capturaron el campamento de Pirro, más de 1 mil prisioneros y cuatro elefantes, cuya aparición en Roma, que nunca los había visto, causó una sensación extraordinaria.

Pirro, consciente del acercamiento del segundo cónsul, se retiró a Tarento. Al no tener dinero ni tropas, y los monarcas helenísticos que subvencionaron su expedición italiana le negaron la ayuda material, Pirro perdió todo deseo de quedarse más tiempo en Italia. En el otoño de 275, con los restos de sus tropas, abandonó la inhóspita península y cruzó a Grecia, dejando una guarnición en Tarento y consolando a sus asustados aliados con la promesa de regresar pronto. Sin embargo, ya nadie le creía... Tres años más tarde, Pirro terminó sus días sin gloria en una pelea callejera en Argos (272).


La victoria del desconocido pueblo bárbaro sobre el ilustre comandante llamó la atención de todo el mundo cultural de la época hacia Roma. Una expresión de esta atención fue, por ejemplo, la embajada enviada a Roma en 273 por el monarca más poderoso del Oriente helenístico, Ptolomeo Filadelfo. Pirro perdió la campaña en Italia no solo por sus cualidades personales, que le excluían la posibilidad de seguir una política tranquila y contenida, sino también por la heterogeneidad de las fuerzas en las que confiaba. Abigarradas tropas mercenarias, las ciudades griegas de Italia y Sicilia desgarradas por contradicciones, las tribus semibárbaras del sur de Italia: esta base estaba muy lejos de ser monolítica. Y contra sí mismo, Pirro tenía un estado joven, pero ya fuerte, a principios del siglo III. liquidando todas las contradicciones internas más agudas y uniendo una parte significativa de Italia. Durante más de dos siglos de guerras, se formó una organización militar romana que superó a la macedonia, se formó una escuela militar romana y creció un personal militar persistente y experimentado. Roma imperceptiblemente para los contemporáneos se ha convertido en una gran potencia.

A principios del siglo III. Por primera vez, los intereses de la República romana y el mundo helenístico chocaron. Y ya desde el primer choque, Roma salió victoriosa. Pero los romanos se opusieron con mucho al enemigo más débil, además, uno de los comandantes más talentosos del mundo antiguo: el rey Pirro de Epiro. Plutarco eligió a Pirro como héroe de una de sus biografías. Al describir al rey, Plutarco señala: “El rostro de Pirro era majestuoso, pero la expresión de su rostro era más aterradora que majestuosa. Sus dientes no se separaron entre sí: toda la mandíbula superior consistía en un hueso sólido, y los espacios entre los dientes estaban marcados solo por ranuras delgadas. Se creía que Pirro podía traer alivio a los que padecían la enfermedad del bazo, si solo sacrificaba un gallo blanco y con su pata derecha presionaba ligeramente varias veces el estómago del paciente acostado sobre su espalda. Y ni una sola persona, incluso las más pobres y humildes, lo recibió con una negativa si pedía tal trato: Pirro tomó un gallo y lo sacrificó, y tal pedido fue el regalo más agradable para él. Dicen también que el dedo gordo de uno de sus pies poseía propiedades sobrenaturales, de modo que cuando, después de su muerte, quemaron todo su cuerpo en una pira funeraria, este dedo fue encontrado sano y salvo” (Pirro, 3). Y además, Plutarco escribe: "Se habló mucho de él y se creía que con su apariencia y velocidad de movimientos se parecía a Alejandro, y al ver su fuerza y ​​ataque en la batalla, todos pensaron que ante ellos estaba la sombra de Alejandro o su semejanza". , y si los otros reyes demostraron su parecido con Alejandro solo en túnicas púrpuras, un séquito, una inclinación de cabeza y un tono arrogante, entonces Pirro lo demostró con un arma en sus manos. Su conocimiento y habilidades en asuntos militares se pueden juzgar por los escritos que dejó sobre este tema. Cuando se le preguntó a quién consideraba el mejor comandante, se dice que Antígono respondió (hablando solo de sus contemporáneos): "Pirro, si vive hasta la vejez". Y Aníbal afirmó que Pyrrhus era superior en experiencia y talento a todos los generales en general, asignó el segundo lugar a Scipio y el tercero a sí mismo ... Pyrrhus era favorable a sus allegados, no estaba enojado y siempre estaba listo para hacerlo de inmediato. buenas obras a sus amigos ... Una vez atraparon a un joven que lo regañó durante una borrachera, y Pyrrhus preguntó si era cierto que tenían tales conversaciones. Uno de ellos respondió: "Es verdad, rey. Hablaríamos aún más si tuviéramos más vino". Pyrrhus se rió y dejó que todos se fueran” (Pyrrhus, 8, traducido por S. A. Osherov). La invitación de Tarentum llegó en el momento adecuado para Pyrrhus: por fin podía comenzar a realizar su sueño de larga data: crear su propio poder en Occidente, similar a Alexandrov en Oriente. Al principio, el éxito lo acompañó: los romanos fueron derrotados en Heraclea y el Senado estaba listo para concluir una paz favorable a Pirro. Sólo en el último momento cambiaron de opinión los senadores, avergonzados e inspirados por el discurso ardiente de Appius Claudius Caecus. Plutarco describió este episodio en detalle en la biografía de Pirro: “Mientras tanto, Apio Claudio se enteró de la embajada real. Hombre ilustre, él, por vejez y ceguera, dejó actividad estatal, pero cuando corrió el rumor de que el Senado iba a decidir una tregua, no pudo soportarlo y ordenó a los esclavos que lo llevaran en una camilla por el foro hasta la curia. Sus hijos y yernos lo rodearon en la puerta y lo condujeron a la sala; el Senado lo recibió con respetuoso silencio. Y él, tomando inmediatamente la palabra, dijo: “Hasta ahora, romanos, no podía conciliar la pérdida de la vista, pero ahora, al escuchar vuestras reuniones y decisiones que reducen a nada la gloria de los romanos, lamento haber solo estoy ciego, ¿y dónde están las palabras que repites y repites a todos y en todas partes, las palabras de que si el gran Alejandro vino a Italia y nos encontró cuando éramos jóvenes, o con nuestros padres, que entonces estaban en su mejor momento, entonces no glorificarían ahora su invencibilidad, sino que por su huida o por su muerte elevaría la gloria de los romanos? ¡Tú demostraste que todo esto era palabrería, vana jactancia! Tienes miedo de los molosos y caones, que siempre fueron presa de los macedonios, tiemblan ante Pirro, que siempre, como un sirviente, siguió a algunos de los guardaespaldas de Alejandro, y ahora vaga por Italia, no para ayudar a los griegos aquí, sino para escapar de sus enemigos allá. él mismo y una pequeña parte de Macedonia! No creas que haciéndote amigo de él, te librarás de él, solo abrirás el camino para aquellos que nos despreciarán en la creencia de que no es difícil que nadie nos someta, ya que Pirro se fue sin pagar su descaro, e incluso les quitó la recompensa, convirtiendo a los romanos en el hazmerreír de los tarentinos y samnitas". Este discurso de Apio inspiró a los senadores con la determinación de continuar la guerra ... "(Pirro, 18-19, traducido por SA Osherov ).

Conquista final de Italia

La victoria sobre Pirro desató las manos de Roma. La conquista final del sur de Italia ya no era un problema difícil. En el año de la muerte de Pirro, Tarento fue sitiado por las tropas romanas. La discordia comenzó entre la guarnición de Epiro y los ciudadanos. El partido pro-romano, que representaba principalmente los intereses de la nobleza, estaba dispuesto a entregar la ciudad; el jefe de la guarnición resistió durante algún tiempo, pero, viendo que la situación era desesperada y deseando comprarse el derecho de libre retirada mediante la capitulación, él mismo entró en relaciones con el comandante romano y entregó la ciudad. A la guarnición se le permitió navegar libremente a Epiro (272). Tarento entró en la federación romana como aliado marítimo, pero con una autonomía reducida. Se colocó un destacamento romano en la fortaleza de la ciudad y Tarento se convirtió en el principal bastión de la influencia romana en el sur de Italia.

Con los derechos de los mismos aliados navales, obligados a suministrar a Roma buques de guerra con las armas y la tripulación adecuadas, se anexionaron otras ciudades griegas del sur: Crotona, Locri, Furii, Velia, etc. La guarnición de Campania en Regia, que se convirtió en una banda de ladrones, fue liquidada en 270 Las tropas romanas asaltaron la ciudad, la mayoría de los campanos fueron asesinados, y las 300 personas capturadas vivas fueron llevadas a Roma, talladas en el foro y decapitadas. La ciudad fue entregada a sus antiguos habitantes, y entró en la federación con derecho de aliado marítimo y con plena autonomía.

Las tribus del sur de Italia, que se comprometieron a pasarse al lado de Pirro, sufrieron mucho. Algunas de sus tierras fueron arrebatadas a los samnitas, lucanos y brutianos. Se fundaron colonias romanas o latinas en puntos estratégicamente importantes: Benevent, Paestum (Posidonia), más tarde Brundisium (en la región de los mesapios).

El final de la guerra en el sur de Italia le dio a Roma la oportunidad de completar lo que aún no se había completado en el norte. Se fundaron varias colonias fuertes en Etruria, Umbría y la antigua región de los Senones (ager Gallicus). Entre ellos, cabe destacar especialmente la colonia latina de la ciudad de Arimina, en el extremo norte del ager Gallicus. Estaba destinado a proteger la frontera de la Italia romana, que discurría a lo largo del río. Rubicón.

Un episodio curioso pertenece al período de la conquista final de Italia por parte de Roma, lamentablemente conservado por nuestra tradición en una forma muy distorsionada. Levanta ligeramente el velo sobre el sistema social secreto de Etruria a principios del siglo III. Durante las Guerras Samnitas, la aristocracia de la ciudad de Volsinia liberó a sus esclavos y los incluyó en el ejército que actuó contra Roma. Estos libertos tomaron el poder en la ciudad, crearon allí un sistema democrático y se casaron con las hijas de sus antiguos amos. Este último en 265 se dirigió a Roma con un pedido de ayuda. Al enterarse de esto, los libertos atacaron a los maestros: algunos de ellos fueron asesinados, otros fueron expulsados. Los romanos corrieron al rescate. Volsinii fueron tomados por asalto y destruidos hasta los cimientos. En cambio, construyeron nuevo pueblo(Nueva Volsinia - en la orilla norte del lago Vadimon, no lejos de la antigua), donde se asentaron los amos sobrevivientes y los esclavos que les permanecieron fieles. La antigua estructura social fue completamente restaurada.

La historia, a pesar de los muchos detalles poco confiables, es generalmente interesante porque caracteriza la agudeza de las contradicciones sociales en Etruria ya a principios del siglo III a. Pero, aparentemente, los esclavos de los que hablan las fuentes difícilmente lo eran en el sentido exacto de la palabra. Estamos hablando aquí de un estado peculiar de dependencia primitiva, que recuerda exteriormente a la servidumbre, del que encontramos muchas analogías en Grecia: ilotas espartanos, penestes tesalianos, etc. Si las fuentes llaman a este estado esclavitud, es solo porque ni el latín ni el griego lenguas tienen un término para denotar el concepto de "siervo".

Causas de la victoria de Roma en la lucha por Italia

Entonces, en la lucha por Italia, que duró unos tres siglos, la pequeña comunidad en el Tíber resultó ser la ganadora. Para los años 60. siglo tercero toda Italia durante la República, de r. Rubicon al Estrecho de Messana, entró en una especie de federación encabezada por Roma. Este fue un hecho de trascendencia histórica mundial, cuyas consecuencias resultaron ser incalculables, ya que la alianza italiana demostró ser un organismo extremadamente viable, capaz de medir su fuerza con las potencias más poderosas del Mediterráneo. ¿Cuáles fueron las razones que, en la lucha por el dominio en Italia, determinaron la victoria de Roma y no de otra comunidad? Roma estaba lejos de ser la política más poderosa cuando, incluso en el período zarista, comenzó sus interminables guerras con sus vecinos. Pero la combinación condiciones históricas, entre los que surgió y se desarrolló, era más favorable para él que para otros, y sobre todo la situación en el Bajo Tíber. En la comunidad romana, desde el principio, se unieron dos puntos: comercial y agrícola. El desarrollo del comercio se vio facilitado por la posición sobre el Tíber, la proximidad del mar, la extracción y transporte de sal, la proximidad de Etruria y Campania; El caracter agrario fue dado a Roma por la fértil llanura del Lacio. La combinación de estos dos momentos fue de gran importancia.

El bajo Tíber fue una encrucijada de diversas influencias, un centro de interacción entre varias fuerzas: económicas, étnicas y culturales. El material histórico comparativo demuestra que en la historia el papel principal siempre ha pertenecido a aquellos puntos que se encuentran en la intersección de varias líneas de interacción. El desarrollo del intercambio, los préstamos de los vecinos, los cruces tribales, los beneficios de una posición estratégica, todo esto llevó al hecho de que estos centros se convirtieron en los centros más poderosos del desarrollo histórico.

Roma, por su ubicación, desde muy temprano comenzó a atraer gente de los alrededores. A él acudieron los elementos más emprendedores y enérgicos, lo que dejó una huella notable en la formación del carácter nacional romano. Este personaje no podemos descartarlo de ninguna manera al explicar los éxitos de Roma. Combinaba una fuerte dosis de conservadurismo agrario a pequeña escala con rasgos de atrevimiento audaz provenientes de piratas, comerciantes y aventureros.

Sin embargo, a pesar de esto, la comunidad romana conservó los rasgos de un relativo primitivismo. En ella prevaleció la corriente agraria. Se intensifica especialmente en el siglo V, cuando se rompen los lazos con los etruscos y el comercio etrusco comienza a declinar debido a la creciente competencia entre Sicilia y Cartago. En comparación con las políticas de Etruria, Campania y el sur de Italia, los contrastes sociales en Roma eran menos pronunciados, todo el sistema de vida era mucho más simple. Esto le dio a Roma grandes ventajas sobre sus vecinos ricos, mimados y socialmente desgarrados. Es característico, por ejemplo, el hecho de que muchos opositores de Roma se vieron obligados a recurrir a los mercenarios, mientras que el ejército romano estaba formado por una milicia ciudadana, que tenía una gran ventaja sobre los contingentes mercenarios en términos de nivel moral y político. Solo las tribus del centro de Italia (los samnitas y otros) eran iguales a Roma en este aspecto. Pero los romanos tenían una ventaja sobre ellos en organización.

El sistema social romano dio lugar a los rasgos duros y sencillos del carácter popular de la era de la lucha por Italia, reflejados en las imágenes de estadistas y generales. Por supuesto, la leyenda posterior los embelleció mucho. Pero incluso a través de una gruesa capa de invenciones poéticas y falsificaciones patrióticas, todavía podemos ver los verdaderos rostros de Marcus Furius Camillus, Titus Manlius Torquatus, tres Decii pertenecientes a tres generaciones diferentes, Appius Claudius Caeca, Quintus Fabius Rullianus, Manius Curius Dentatus, Gaius Fabricius Luscinus y muchos otros, cuyos trabajos y hechos sentaron las bases de la grandeza romana en esta era notable.

La posición central de Roma en Italia le dio una gran ventaja estratégica, permitiéndole operar a lo largo de rutas operativas internas y derrotar a sus enemigos uno por uno (con raras excepciones, por ejemplo, la batalla de Sentin).


La unidad de voluntad de Roma y, al mismo tiempo, la heterogeneidad de los intereses de sus oponentes también jugaron un papel significativo. ¿Qué podrían tener en común los galos y los etruscos, los samnitas y los griegos, los itálicos y las tropas mercenarias de Pirro? Nada más que un odio generalizado hacia Roma. Pero esto no fue suficiente para ganar: los galos y los etruscos se pelearon por el botín, los tarentinos no confiaban en Pirro, los griegos odiaban a los lucanos y brucios. Y junto a esto está la política consecuente del Senado, que sabía lo que quería, supo alcanzar sus objetivos, esperar pacientemente, hacer concesiones si era necesario, volver a atacar, separar a sus enemigos, sobornar a unos, infligir golpes demoledores a otros.

Finalmente, el equipo militar romano, finalmente desarrollado por el siglo III a. (sistema de manipulación romano, un sistema de campamentos fortificados, armas arrojadizas), resultó ser superior incluso a la técnica helenística de Pirro. Es cierto que la falange, la caballería y los elefantes ganaron al principio. Pero cuando los romanos aprendieron a asustar a los elefantes y aprendieron las debilidades de la falange, el famoso comandante fue derrotado por rudos "bárbaros".

Estas fueron las principales razones de la victoria de Roma en la lucha por Italia.

Notas:

Para un análisis histórico y filológico detallado de la inscripción, ver: Peruzzi E. Sobre la inscripción Satricum // La parola del passato, fasc. CLXXXII, Nápoles, 1978, págs. 346-350; Fiódorova E. V. Introducción a la epigrafía latina. M., 1982. S. 45-46.

Casarse: werner r Der Beginn der romischen Republik. Múnich, 1963.

última h La Reforma Serviana // JRS, 35, 1945. P. 30-48.

Este concepto se expresa más plenamente en los siguientes trabajos: De Francisci P. Primordia civitatis. Roma, 1959; Heurgon J. El ascenso de Roma...; Richard J.-Cl. 1) Los orígenes...; 2) Patricios y plebeyos: el origen de una dicotomía social//Luchas sociales en la Roma arcaica. Los Ángeles, 1986. P. 105-129; Gjerstad E. Innenpolitische und militarische Organisation... S.136-188.

De las revisiones de posguerra de varios puntos de vista sobre este tema, destacamos: Staveley ES Forschungsbericht: La Constitución de la República Romana// Historia, 5, 1956. P. 74-119; Scullard H. H A History of the Roman World... P. 460-461 Ver también la revisión de la historiografía en el artículo fundamental de AI Nemirovsky "Sobre la cuestión del tiempo y el significado de la reforma centuriada de Servius Tullius" (VDI, 1959, N° 2, págs. 153 -165).

Es posible que esta fuera una de las antiguas federaciones latinas, que se había fortalecido en este momento.

La conclusión de la alianza estuvo precedida por una guerra entre romanos y latinos, que culminó en la semilegendaria batalla del lago Regilla (499 o 496).

Con la excepción de Capena y Falerii, que estaban al norte de Veii. Proporcionaron a Weii un apoyo activo. Por esto, Roma les pagó después de la caída de Veyes: en 395 Capena, en 394 Falerio se vieron obligados a reconocer la dominación romana. Expandiendo su influencia en el sur de Etruria, Roma a finales de los 90. subyugó Sutry, Nepeta e incluso Volsinia, la ciudad sagrada de los etruscos.

Este hecho se confirma arqueológicamente.

Quizás tuvo este apodo incluso antes de los galos, simplemente porque vivía en el Capitolio.

La libra romana era aproximadamente 4/5 de la libra rusa. La suma de rescate de 1.000 libras parece demasiado grande para esa época y probablemente sea exagerada por los analistas romanos.

La principal ciudad de la tribu falisca, probablemente relacionada con los latinos.

Tuskul, Ardea, Aricia, Lanuvius, Lavinius, Bark, Norba, etc.

En ciencia, hay otro punto de vista, según el cual en 358 se concluyó un nuevo acuerdo, en particular con las comunidades del Lacio Sur.

Este punto no importaba tanto para Roma, cuyos intereses comerciales en ese momento no podían extenderse tanto, sino para su antigua aliada, la colonia griega de Massilia (actual Marsella).

Los griegos llamaron a estos samnitas Osci.

IV Netushil cree que en 343 la aristocracia de Capuan entró en una alianza con Roma. Pero poco después se produjo un golpe de estado en Capua y la democracia que había tomado el poder se rompió con los romanos.

Tito Livio (VIII, 8), modernizando las relaciones en el siglo IV, escribe: “Esta lucha fue muy similar a una guerra civil: hasta tal punto no hubo diferencia entre las órdenes latina y romana, con la única excepción del coraje”.

Cónsul Cecilio Metelo.

Pirro creía que tenía derechos especiales sobre este último como esposo de la hija del tirano siciliano Agatocles.

Desde entonces, la expresión "victoria pírrica" ​​se ha convertido en una palabra familiar.

La tradición de la guerra con Pirro está en muy mal estado. Ha sido preservado principalmente por escritores tardíos o menores y es extremadamente fragmentario y contradictorio. Sólo la biografía de Pirro, propiedad de Plutarco, da una visión coherente y historia detallada. Por lo tanto, la secuencia de eventos no siempre se puede establecer con total confiabilidad. En particular, las negociaciones de paz tuvieron lugar, según una versión de la leyenda, en 280, según otra, en 279. Hemos adoptado la primera versión.

En la literatura científica se ha sugerido que había otros puntos en el acuerdo, quizás secretos, por ejemplo, la ayuda financiera de Cartago a Roma.

El comienzo del uso del término "Italia" en sí mismo en relación con casi toda la península se remonta a esta época en particular, mientras que inicialmente los griegos llamaron a Italia (de Oska Viteliu - en realidad "país de los terneros") solo el extremo suroeste del península. Luego, el nombre se trasladó a todo el sur de Italia y, finalmente, a toda la península (excepto el valle del Po). Solo el emperador Augusto también incluyó el valle del Po en las fronteras de Italia.

La lucha de patricios y plebeyos en Roma no fue antagónica, es decir, una lucha de clases en el sentido exacto de la palabra, a pesar de su carácter a veces violento. Más bien, fue una lucha entre facciones de la emergente clase propietaria de esclavos. Esto explica el hecho de que frente a un enemigo común, ambas clases, por regla general, se unieron. Lo dicho, por supuesto, no excluye la posibilidad de que en la lucha de los pobres plebeyos convertidos en esclavos deudores hubiera elementos de una genuina lucha de clases.

Durante este período, Roma era predominantemente un país agrícola. Según la zona se cultivaba trigo, cebada, mijo, habas y nabos. Fue la falta de tierras para la agricultura la razón principal de las guerras de conquista y la organización de colonias.

EN áreas montañosas En Roma se desarrolló la ganadería. Criaban cerdos, cabras, ovejas, vacas y caballos.

Además, las referencias a orfebres, carpinteros, zapateros, alfareros y otros artesanos se remontan a este período de tiempo. Los arqueólogos encuentran especímenes que indican niveles avanzados de hilado, tejido y metalurgia.

El Templo de Júpiter y el puente sobre el Tíber se encuentran entre las creaciones significativas de la arquitectura de esa época.

El desarrollo de la agricultura, la ganadería y la artesanía contribuyeron al intercambio interno regular. El decreto de Rómulo sobre la celebración de los días de mercado sirve como confirmación de esto.

El apogeo del Imperio Romano Republicano (siglo VI a. C. - siglo I d. C.)

Durante este período continúan desarrollándose la agricultura, la ganadería y la artesanía. Sin embargo, en el proceso de cambio social, el trabajo de los esclavos prácticamente reemplaza al trabajo de las personas libres.

  • Por un lado, esto reduce significativamente el costo de producir alimentos y artesanías, y cada vez hay más.
  • Por otro lado, su calidad es más baja que en o en el Medio Oriente.

Entre las ciudades de la República romana, se desarrolló la especialización en agricultura y artesanía. Por ejemplo, Capua era famosa por sus productos de bronce y plomo, Puteoli por sus armas y la propia Roma por sus productos textiles y de cuero.

El sistema de comercio también se ha ampliado. El comercio se realizó con Egipto, los países de Asia Menor, Grecia e Iberia. Las rutas marítimas abiertas eran preferibles a las rutas terrestres, porque eran más baratas. Pero la red desarrollada de calzadas romanas creadas durante este período sigue siendo un fenómeno hasta el día de hoy. Sin embargo, debido a la calidad relativamente pobre de los productos romanos, las importaciones dominaron las exportaciones.

La expansión del comercio requirió la acuñación de moneda nacional, a diferencia de las monedas griegas que estaban en circulación. Esto sucedió en la segunda mitad del siglo IV a. C., cuando entraron en circulación el denario y el sestercio. Hubo usura en Roma durante este período, con tasas de interés de hasta el 48 por ciento en algunas regiones, lo que provocó un aumento en el número de esclavos.

Período de crisis y decadencia, imperial (siglos I - V d. C.)

La crisis afectó a todos los aspectos de la economía del Imperio Romano. A pesar del uso de nuevas tecnologías como el molino de agua o el arado de ruedas, la agricultura se volvió poco rentable. Además, la abundancia de granos importados contribuyó a una mayor caída en esta área de actividad.

En el siglo III, quedó claro que el trabajo de los esclavos era ineficaz. Además, los fracasos en las operaciones militares han reducido drásticamente la entrada de nueva mano de obra barata.

Los incentivos para el trabajo entre otros segmentos de la población también disminuyeron y, como resultado, tanto la artesanía como el comercio cayeron en declive.

tuve que buscar mas formas efectivas administración, pero la inestabilidad económica llevó gradualmente al Imperio Romano al colapso.

La antigua Roma en el siglo I ANTES DE CRISTO.

antecedentes

Después del derrocamiento del último rey romano Tarquinio el Soberbio (509/510 aC), se estableció en Roma una república aristocrática. Durante el período de la república, Roma une a toda Italia bajo su dominio y también conquista la península de los Balcanes, Asia Menor, Siria, España, la Galia y el norte de África.

El afán de los tribunos del pueblo por aliviar la vida de los ciudadanos empobrecidos y sin tierra (que la perdieron durante las campañas militares) provocó los primeros enfrentamientos civiles a finales del siglo II. ANTES DE CRISTO.

En Roma, las contradicciones entre los partidarios y los opositores del poder de las familias aristocráticas crecen cada vez más (los partidarios y los opositores del Senado como expresión del poder de las familias patricias entran en la lucha).

Desarrollos

90 aC- un levantamiento de los habitantes de las comunidades itálicas conquistadas por Roma, exigiendo que se les conceda derechos civiles. Hacia el 88 a.C. casi toda la población libre de Italia tenía ciudadanía romana.

Primer tercio del s. I. ANTES DE CRISTO.- una guerra civil entre los partidarios del Senado y los partidarios de las reformas - opositores de un orden en el que el poder se concentra en manos de unas pocas familias nobles.

83 aC- en la guerra civil entre Lucius Cornelius Sulla y Gaius Marius, gana el partidario del Senado Sila.

82-79 aC- la dictadura de Sila, quien se nombra a sí mismo para el cargo de dictador por un período ilimitado. Realiza represiones masivas (redacta proscripciones). En el 79 a.C. renunció como dictador.

74-71 a.C.- el levantamiento de Espartaco, que fue reprimido por el comandante Mark Crassus ( sobre el levantamiento ver video).

Mediados del siglo I ANTES DE CRISTO.- la lucha por el poder entre los tres generales - Julio César, que se opuso al poder del Senado, Gneo Pompeyo y Marcos Craso.

58 aC- Julio César se convierte en gobernador de la provincia de Galia. Durante los años siguientes, conquista todo el país (la Francia moderna), convirtiéndose en el comandante y político más popular de Roma. Esto aumenta los temores de los senadores, que otorgan a Gnaeus Pompey poderes de emergencia.

49 aC- César entra al frente de las tropas en Italia, ocupa Roma y subyuga a toda Italia. Pompeyo y los republicanos concentran sus fuerzas en Grecia, pero son derrotados por César.

49-44 años ANTES DE CRISTO.- La dictadura de César. Por primera vez en la historia de Roma, César fue proclamado (en el 44 a. C.) dictador vitalicio.

44 años ANTES DE CRISTO.- César es asesinado como resultado de una conspiración.

44-42 años ANTES DE CRISTO.- guerra civil entre cesarianos y republicanos. Las cesáreas estaban dirigidas por Marco Antonio, Emilio Lépido y Octavio. El famoso orador Cicerón era partidario de la república. El ejército republicano fue derrotado, el comienzo del reinado de Antonio y Octavio, quienes en realidad dividieron la república.

31 aC- Octavian derrota a Mark Antony en la batalla naval de Actium.

27 aC- Establecimiento del principado de Octavio. Del Senado recibe el nombre de Augusto ("exaltado por los dioses"). primer emperador romano.

Miembros

Sulla Lucius Cornelius - general y político romano, dictador.

Caesar Gaius Julius - comandante, político, escritor; dictador.

Cicerón Mark Thulius - orador romano, estadista, filósofo.

Augusto (Gaius Julius Caesar Octavian) - el primer emperador romano. Estableció una nueva forma de gobierno: el principado (del latín princeps - "primero" en el Senado), concentrando el poder en sus manos, pero conservando las instituciones republicanas.

Conclusión

La batalla del 31 a.C. entre las tropas de antonio y octaviano terminaron una serie de guerras civiles. En Roma se estableció el poder único, Octavio Augusto se convirtió en el primer emperador romano. En la historia de la antigua Roma, comenzó el período del imperio (ver lección).

Esta lección se centrará en la historia de Roma en el siglo I a.C. mi.

Después de la reforma militar, aumentó el papel de los generales en el estado romano. Esto sucedió muy oportunamente, ya que el estado romano en ese momento estaba en crisis. Había muchos grupos sociales con metas y objetivos de sus actividades muy diferentes, por lo que se necesitaba un centro común de toma de decisiones. Este centro bien podría convertirse en comandantes.

La lucha política en Roma tuvo lugar como un enfrentamiento entre los optimates y el populacho.. Los optimistas fueron llamados partidarios de la naturaleza aristocrática anterior del gobierno. Creían que tal orden es la mejor, la óptima, de ahí su nombre. Los populares eran personas que creían que los ciudadanos romanos comunes deberían poder gobernar el estado romano, o al menos influir en la política. Populus lleva su nombre de la palabra "populus" - la gente.

Los generales estaban tanto del lado de los optimates como del lado de los populi. Lo que les importaba era qué grupo podría otorgarles el poder supremo.

En el 88 a. mi. tribuna del pueblo Sulpicio Rufo, que estaba del lado de los populares, propuso un proyecto de ley que se suponía iba a cambiar la forma de gobernar el estado. La composición del Senado estaba cambiando: se suponía que debía incluir 300 personas adicionales, lo que casi duplicaba el número de senadores.

Además, este proyecto preveía la destitución de un comandante muy popular del liderazgo del ejército. Sila (Fig. 1). El ejército bajo el mando de Sila debía ir a Oriente y luchar allí con el rey póntico. mitrídatesVIEvaporador (Fig. 2).

Arroz. 1. Comandante romano Lucius Cornelius Sulla ()

Arroz. 2. Busto del rey Mitrídates VI Eupator ()

La ley romana prohibía estrictamente entrar en la ciudad con armas. Pero Sila condujo a sus tropas a la ciudad, ingresaron al Senado y obligaron a los senadores a revocar su decisión. Sila fue restaurado solemnemente en sus derechos y salió triunfalmente de la ciudad para hacer la guerra a Mitrídates VI Eupator.

Los senadores no estaban contentos de que Sulla interfiriera en los asuntos políticos. Pero para hacer frente a Sila en el 88 a. mi. resultó ser imposible. Sin embargo, tan pronto como fue a Asia, el Senado nuevamente decidió reformar y privó a Sila de sus poderes. Pero los senadores no tomaron en cuenta el hecho de que Sila podría regresar de una campaña militar.

La guerra en Asia no fue muy larga, pero Sila trajo serios resultados políticos. Durante esta guerra, el ejército del rey póntico fue derrotado y se tomó una importante ciudad de Grecia: Atenas (Fig. 3).


Arroz. 3. Antigua Atenas ()

En el 85 a. mi. Sila firmó Paz de Dardán. Según el acuerdo, Mitrídates VI Eupator renunció a las intenciones agresivas, liberó las provincias romanas capturadas en Grecia y Asia Menor, pagó una indemnización de tres mil talentos y transfirió parte de la flota a Sila.

En el 82 a. mi. Sila desembarcó con su ejército en el sur de Italia. Luchó para llegar a Roma.

El enfrentamiento se prolongó entre los partidarios del gobierno, donde los mandos y los opositores a tal régimen iban a jugar un papel decisivo. Sila logró llegar al poder en Roma y se proclamó dictador. Por primera vez, un dictador romano no fue elegido, sino designado. Sila mismo se nombró a sí mismo para este puesto, y no por medio año, sino por un período ilimitado. Exigió a la sociedad romana y al Senado que se le otorgaran poderes de emergencia para hacer frente al peligro social que existía en la ciudad (en Roma en ese momento había una Guerra Civil en toda regla).

Sila ordenó publicar listas de sus enemigos políticos por toda la ciudad. Estas listas se llaman proscripción. Las personas incluidas en estas listas estaban sujetas a la pena de muerte y sus bienes debían ser confiscados a favor de Sila.

Como resultado, Sila se convirtió en el hombre más rico de Roma. Sulla también se convirtió en propietario de una gran parcela de tierra. No se quedó con estas tierras para sí mismo, sino que las distribuyó entre sus soldados. Todas las áreas alrededor de la capital estaban habitadas por soldados veteranos subordinados a Sila.

Desde ese momento hasta el final de la historia romana, no se decidió ni un solo asunto serio en Roma sin la participación de los veteranos. A partir de ese momento, los generales se convirtieron en los políticos romanos más influyentes. Ahora los puestos de oficiales estaban indisolublemente ligados al ejército romano. Si se estaba gestando algún problema o crisis, entonces los veteranos vendrían a Roma y obligarían a los funcionarios a tomar las decisiones que ellos apoyaban.

Sila siguió siendo dictador durante un tiempo relativamente corto. Sus poderes eran formalmente ilimitados, pero ya en el 79 a. mi. él mismo se los quitó. Murió al año siguiente, y así terminó la dictadura de Sila.

80-70 antes de Cristo mi. - una era en la que Roma libra numerosas guerras. El ejército romano ya no estaba limitado en número. Los cambios comienzan en la vida socioeconómica de la sociedad. Las guerras a gran escala trajeron un número cada vez mayor de esclavos a Roma. Cuantos más esclavos había, más bajos eran sus precios. Cuanto más bajos eran los precios en los mercados, peor se trataba a los esclavos. Esto llevó al hecho de que Roma comenzó a temblar levantamientos de esclavos.

Al mismo tiempo, en los años 70 a. e., en Etrure pasó La rebelión de los lípidos. En el territorio de la España moderna, hubo una verdadera Guerra Civil entre partidarios y opositores de los generales. Uno de los levantamientos de esclavos tuvo lugar en la isla de Sicilia.. Los romanos estaban más asustados levantamiento de Espartaco (Fig. 4), celebrada en 74-71 años. antes de Cristo mi. No fue posible reprimir inmediatamente este levantamiento. Su peligrosidad radicaba en que el ejército de esclavos era enorme y la amenaza que representaban para la ciudad de Roma era muy grave. Aquellos comandantes que lograron hacer frente a Espartaco se convirtieron en los políticos romanos más populares de esta época. Éstas eran Mark Licinius Crassus y Gnaeus Pompey Magnus. Fueron ellos quienes en el 70 a. mi. se convirtieron en cónsules romanos (el puesto de cónsules lo ocupaban dos personas a la vez para que ninguno de ellos pudiera usurpar el poder).


Arroz. 4. El levantamiento de Espartaco (mapa) ()

A los senadores no les gustó nada. Un factor adicional fue que Pompeyo y Craso provenían de familias plebeyas. Los senadores, descendientes de los antiguos patricios, los despreciaban. Pero no se pudo hacer nada al respecto, porque Craso y Pompeyo hicieron su trabajo de manera brillante.

Por ejemplo, Pompeyo recibió instrucciones de acabar con la piratería.. La piratería fue una verdadera tragedia. mar Mediterráneo, y muchos trataron de hacerle frente, pero nadie tuvo éxito. Pompeyo resolvió este problema en solo dos meses. Dividió todo el mar Mediterráneo en 30 partes y envió parte de la flota romana a cada uno de estos sectores. Después de 60 días, se anunció que ya no había más piratería en el Mediterráneo. Pompeyo asustó tanto a los piratas que el problema no volvió a Roma hasta el siglo II d.C. mi. Todo esto fortaleció aún más la autoridad de Pompeyo.

No hubo un entendimiento completo entre Pompeyo y Craso. Se veían como rivales. Hubo otros comandantes que querían hacerse con el poder a pesar de que no tenían tanto mérito como la victoria sobre Espartaco.

Entonces, en el 63 a. mi. Roma enfrentó la amenaza del establecimiento por la fuerza de una dictadura militar. Si el poder de Sila se estableció como resultado de las acciones de sus tropas, entonces en el 63 a. mi. hubo una verdadera conspiración política. El político (Fig. 5) intentó llegar al poder. Catilina no fue un comandante destacado que tuviera un ejército dedicado a él personalmente y, a diferencia de Sila, no se basó en el ejército activo, oficialmente en servicio, sino en "retirados" y "voluntarios".

Otra figura política comenzó a luchar activamente contra él: Mark Tullius Cicero (Fig. 6). La rebelión de Catilina fue sofocada rápidamente. Como resultado de la represión de la rebelión, Cicerón se convirtió en uno de los oradores romanos más populares. Pero desde un punto de vista militar, Cicerón no era tan famoso como Craso o Pompeyo. El pueblo romano seguía eligiendo comandantes.

Arroz. 5. Lucio Sergio Catilina ()

Arroz. 6. Marco Tulio Cicerón ()

Hacia el 60 a. mi. Craso y Pompeyo entraron en una alianza informal entre ellos. Entendieron que la unión de dos comandantes se convierte en una lucha entre ellos, porque todos querían tener el poder único. Pero según la ley romana, esto era imposible. Invitaron al tercer comandante a unirse a este sindicato: Cayo Julio César (Fig. 7). Así, en el año 60 a. mi. se formó una alianza, que se denominó Primer Triunvirato (Fig. 8). Craso, Pompeyo y César se convirtieron en miembros de este Triunvirato.


Arroz. 7. Primer Triunvirato (Craso, Pompeyo y César) ()

Arroz. 8. Estatua de César en el jardín del Palacio de Versalles ()

En el 59 a. mi. César se convierte en cónsul y, como uno de los gobernantes de Roma, sigue la política que había acordado previamente con Craso y Pompeyo. Ahora el Triunvirato decide por sí mismo la cuestión de quién se postulará para el consulado y quién debería tener el poder en Roma.

La unión de tres comandantes resultó no ser mejor evento que la unión de dos. Cada uno percibía a los otros dos como rivales. César ideó un plan sobre cómo podrían compartir el poder. César sugirió que sería mejor para él ir a conquistar algún territorio, anexarlo a Roma, y ​​eligió Galia. Pompeyo debería haber ido a España y completar la anexión de estos territorios. Craso tuvo que ir al este y luchar contra el estado Partia, que en ese momento ejercía una fuerte presión sobre las fronteras orientales romanas.

Pompeyo se burló de todos y, con el pretexto de que el estado estaba en peligro, se quedó en Roma. Mientras César y Craso resolvían sus tareas militares, él solo gobernaba en Roma. En el 52 a. mi. logró una decisión sin precedentes: se convirtió en el único cónsul. Antes de esto, todos los puestos eran colegiados.

La tarea de dominar y conquistar la Galia se consideraba en ese momento intratable. Los romanos estaban acostumbrados a luchar en terrenos accidentados, en las condiciones de los valles montañosos. Tomando un valle tras otro, las tropas romanas pudieron controlar todo el territorio. La Galia no tenía montañas ni valles. Por lo tanto, César pasó más de 5 años para someter a los galos. Como resultado, logró obtener resultados solo cuando se dio cuenta de que era necesaria la acción combinada de muchos destacamentos y también de la flota romana, que necesitaba crearse con urgencia en el Océano Atlántico. Después de eso, la Galia fue oficialmente anexada a Roma.

Desde el punto de vista de Pompeyo, César no era el mejor aliado. Craso, luchando contra los partos, murió. Y César, como resultado de sus conquistas, se hizo aún más popular que Pompeyo, porque anexó nuevos territorios al estado romano. Era necesario hacer algo con esta popularidad de César. Corrió el rumor de que César iba a ser llamado a Roma para exigirle una explicación de por qué su política en la Galia era de tal naturaleza. Querían destituir a César del puesto de líder de la Galia.

Todo esto llevó al hecho de que en el 49 a. mi. Otra guerra civil estalló en Roma. Pompeyo era un buen político, pero en ese momento los romanos, y había gobernado durante mucho tiempo, estaban cansados ​​​​de él. César demostró ser más popular. Se las arregla para ganar esta guerra. Pompeyo huyó de Italia y murió en Egipto..

En el 45 a. mi. César se convierte en el único gobernante de Roma. Se autoproclamó dictador por un período de 10 años, y luego se convirtió en dictador vitalicio. Pero en el 44 a. mi. César fue asesinado. Los asesinos eran sus aliados, las personas a las que acercaba.

Después de la muerte de César, se formaron dos facciones políticas en Roma: Republicanos y cesarianos. Los republicanos eran aquellas personas que conspiraron para asesinar a César. No estaban satisfechos con el modelo en sí, según el cual, excepto los generales, nadie más podía gobernar en Roma.

Las cesáreas lograron ganar. Los más importantes fueron tres de ellos: marco antonio, Marco Emilio Lépido y Guy Julius Caesar Octavius, que pasó a la historia como. Entraron en una alianza entre ellos, que operó durante 13 años: del 43 al 30 a. mi. Esta unión pasó a la historia con el nombre Segundo Triunvirato (Fig. 9). No tuvo más éxito que el primero. Rápidamente surgieron desacuerdos. Primero, Lépido exigió pleno poder para sí mismo y fue expulsado de este Triunvirato, ya a finales de los años 30. antes de Cristo mi. estallado Guerra civil entre Marco Antonio y Octavio. Esta guerra terminó con la victoria de Octavio. En el 30 a. mi. se convirtió en el único gobernante de Roma (Fig. 10).


Arroz. 9. Segundo Triunvirato (Octavio, Antonio, Lépido) ()

Fue entonces cuando el estado romano cambió su forma de gobierno. El estado romano pasa del gobierno republicano al imperio..

Bibliografía

  1. Apio. "Guerras romanas".
  2. Velley Paterkul. "Historia romana".
  3. Volobuev O.V., Ponomarev M.V., Historia general para el grado 10. - M.: Avutarda, 2012.

Tarea

  1. ¿Quiénes se llamaban optimates y quiénes eran populares? ¿Por qué luchaban?
  2. Cuéntanos sobre el enfrentamiento entre Craso y Pompeyo. ¿Cómo terminó?
  3. ¿Por qué se creó el Primer Triunvirato? ¿Quien estaba en ello?
  4. Cuéntanos sobre la creación del Segundo Triunvirato. ¿Quién estaba en él, qué objetivos perseguían?

Nuevo dispositivo. Princeps y Senado en Roma

Antonio y Octavio se dividieron el imperio entre ellos: el primero tomó las provincias orientales, se casó con la reina egipcia Cleopatra y comenzó a vivir en Alejandría, el segundo permaneció en Roma. Nunca hubo amistad entre ellos, cada uno de ellos buscaba la autocracia. Octavio, más prudente, obligó al Senado a declarar a Antonio enemigo de la patria, derrotó a la flota de Antonio frente a las costas de Grecia y lo siguió hasta Egipto. Antonio y Cleopatra se suicidaron y el reino ptolemaico fue anexado al Imperio Romano en el año 30 a.

Octavio logró el mismo objetivo que César. Parecía menos dotado, era hogareño, tímido, reservado, no tenía talento militar, como César. El estado de cosas le ayudó mucho.

La larga guerra en todas las áreas alrededor del mar Mediterráneo cansó a la mayoría de la gente: muchos buscaban la paz y se agolpaban en un hombre fuerte, esperando su protección. Así, el poeta Horacio se unió a Octavio, quien luchó por última vez por la república bajo el mando de Bruto y Casio. En un poema, Horacio recordó más tarde que "no fue bueno arrojar su escudo", es decir, huyó del campo de batalla; pero aconsejó encarecidamente a sus amigos que abandonaran la guerra y la participación en los disturbios, para alejarse de todos los peligros. Al mismo tiempo, en la lucha, en su mayor parte, perecieron nobles independientes y orgullosos, que no querían ver a ningún maestro sobre sí mismos. Los habitantes de las provincias estaban acostumbrados a someterse a Roma; les daba lo mismo si el senado romano o el gobernante militar de Roma les enviaba un líder. La propia población de Roma aguantó al gobernante que estaba dispuesto a darle más.

Pero Octavian también logró el poder gracias a su paciencia y habilidad. No aceptó el título de dictador, que recordaba el triunfo de Sila y César; no quería nada en su título o en su entorno que se asemejara a un rey, para no irritar los viejos hábitos y conceptos de los romanos. Por cierto, aceptó el título de tribuno. Al mismo tiempo, Octavio repetía constantemente que su principal preocupación era restaurar el antiguo orden en Roma. Trató de rodearse de los restos de antiguas familias aristocráticas. En su palacio fue bien recibido el historiador Tito de Tito de Tito de Livio, quien en su grandiosa obra exaltó la república, describiendo su destino desde la antigüedad con sublime estilo oratorio.

Octavian se llamó a sí mismo princeps, es decir, la primera persona en el estado. Esto significaba que él era, por así decirlo, considerado autorizado por el pueblo para ejercer su poder. Decidió no asustar a la población de Italia con fuerzas militares: los soldados fueron llevados y colocados a lo largo de las fronteras. Finalmente, Octavio compartió con los viejos señores, los nobles. En ocasiones importantes, el princeps consultaba al Senado, como solían hacer los cónsules.

Se decidió que, como antes, el Senado dispondría de las antiguas provincias: el Senado enviaría allí gobernadores de entre ellos. Las áreas fronterizas recién anexadas permanecieron con Octavio: la Galia, la antigua posesión de César, y el rico Egipto, que el propio Octavio capturó. En estas regiones, todas las tropas romanas, alrededor de 250.000, estaban estacionadas para mantener a los habitantes recién conquistados en obediencia y custodiar la frontera. Las tropas estaban subordinadas a Octavian, los soldados le prestaron juramento solo a él. Se apropió del antiguo título de emperador militar para él solo; ahora significaba el poder del comandante supremo. El emperador se le llamaba en las provincias. Octavian envió a sus oficiales y empleados a sus regiones para administrarlos.

Príncipes y gente

Ya no se convocaba al pueblo a las reuniones. Sin embargo, el nuevo gobernante también tenía que complacer a la población de la capital, como solían hacer los líderes populares o el senado. Sólo aceptaba todos los gastos por su cuenta, ya que antes los hacían personas diferentes en favor del pueblo. El princeps se encargó de alimentar con pan a los proletarios de la capital: sus funcionarios prepararon, trajeron por mar la cantidad requerida de grano, lo metieron en grandes almacenes que ocupaban todo el distrito urbano frente al puerto y produjeron la emisión.

El princeps, sin embargo, se hizo cargo de la organización de las diversiones que el pueblo reclamaba con insistencia. Estos fueron varios juegos y espectáculos en Días festivos. El número de vacaciones fue muy grande y llegó a un tercio, y luego incluso a la mitad de todos los días del año. A veces, como señal de una celebración especial, por ejemplo, después del final de una guerra feliz, se concedía a la gente un feriado ininterrumpido durante un mes o incluso dos o tres meses.

Los gustos del pueblo romano eran mucho más toscos que los de los griegos. Los teatros no escuchaban música, lectura de poesía y discursos. Las obras eran de baja calidad; sobre todo amaban las pantomimas, es decir, las representaciones sin discursos, el ballet y las extravagancias. Pero las carreras de carros y varias batallas sangrientas fueron especialmente populares. La primera tuvo lugar en circos, la segunda en anfiteatros. Ambas habitaciones eran muy grandes. El enorme anfiteatro llamado Coliseo, medio conservado hasta nuestros días, podía albergar a doscientas mil personas. Pero aun así, para ocupar lugares, la multitud a menudo se reunía en la víspera de la actuación y esperaba toda la noche.

La actuación comenzó con una ceremonia. Una larga procesión descendió del Capitolio y atravesó el foro hasta las puertas del circo. Al frente cabalgaba un dignatario que abría los juegos; en carros decorados, a veces enjaezados por elefantes, llevaban imágenes de los dioses y Césares deificados, los sacerdotes caminaban. En el circo, el princeps con su séquito y los senadores se sentaban en lugares de honor. Era la ocasión de la reunión nacional ceremonial de los princeps.

La gente lo saludó con clics. Pero la gente a veces también le expresaba su irritación, quejándose en voz alta de algún tipo de opresión. El princeps reconoció el estado de ánimo de la gente del circo y, si era necesario, se apresuró a calmarlos. El circo parecía haber sustituido a las asambleas populares, que habían dejado de convocarse. Los princeps y el pueblo juntos ordenaban el circo: los princeps daban órdenes para el comienzo de los juegos, para varios turnos y acciones; el pueblo dividido en partidos, expresó en voz alta su simpatía por los favoritos entre los pilotos y los gladiadores. En el circo, los cocheros se dividían según los colores del traje en rojo, blanco, verde y azul. Los espectadores, hasta el mismo princeps, también escogían sus colores, hacían ruido, se agitaban, apostaban por cocheros y caballos, acogían calurosamente a unos, maldecían a otros; muchos han preguntado durante mucho tiempo a los pronosticadores sobre el resultado de los juegos.

Una característica de Roma eran las peleas de gladiadores. Se originaron a partir de los antiguos sacrificios humanos en la conmemoración de los líderes muertos: en la tumba mataban a los prisioneros y esclavos o los obligaban a luchar en parejas entre ellos. Posteriormente, estas peleas comenzaron a repetirse en diferentes días festivos y aumentó el número de parejas producidas. César asombró al pueblo liberando a más de 600 gladiadores. Entonces su número llegó a veces a 10.000. Entre los gladiadores había criminales condenados; otros fueron liberados después de varios años de lucha. La mayoría fueron enseñados en escuelas especiales.

Fueron liberados en armas extrañas: a veces en cascos ciegos que cubrían sus ojos; luego, por ejemplo, otro luchador con armadura completa salía contra un luchador completamente desnudo con un tridente en la mano, pero con una gran red, que intentaba arrojar sobre el enemigo para confundirlo. Arrojando al enemigo al suelo, el gladiador victorioso le puso el pie encima y se volvió hacia el público: si agitaban sus pañuelos, significaba clemencia para el que había caído; si el público bajaba el pulgar, el gladiador mataba al enemigo en el acto.

Los princeps, los sucesores de Octavian, propusieron cada vez más nuevos tipos de entretenimiento para la gente: trajeron una gran cantidad de animales y pájaros salvajes y sin precedentes: leones, tigres, elefantes, rinocerontes, cocodrilos, jirafas, avestruces aparecieron en el anfiteatros; los mantuvieron en jaulas en la planta baja e inmediatamente los liberaron en grandes cantidades en el medio, en la arena. Salían contra ellos cazadores con armas, o les daban cautivos y presidiarios para que los comieran: el anfiteatro era un lugar de ejecución pública.

O los bosques tropicales surgieron repentinamente de debajo de la tierra, y los ciervos, los jabalíes y los antílopes fueron liberados en ellos; aparecieron pájaros en las ramas y se permitió a la gente cazarlos; Los canales a lo largo de la arena se llenaron de agua y los peces entrenados nadaron en ellos. A veces, el espectáculo asumía proporciones inauditas: toda la arena se convertía en un lago profundo; Se trajeron barcos de mar reales con una tripulación de esclavos entrenados y se organizó una batalla naval completa con el naufragio de los barcos y la muerte de personas.

Durante los días de vacaciones y representaciones, el pueblo, por así decirlo, era considerado el invitado del princeps. Una vez, 5.000 esclavos con antorchas encendidas acompañaron a los espectadores a casa. El espectáculo fue seguido por una especie de obsequio, obsequios: o se colocaron trozos de carne en la arena, luego nubes de pájaros, pollos africanos, patos egipcios, etc., cayeron sobre la multitud, luego un gran armario de impermeables. fue arrojado al medio. Dado que las cosas se rompieron en pedazos en el aplastamiento y la pelea que inevitablemente estalló, se les ocurrió la idea de arrojar insignias, bolas de madera a la multitud. Con tales boletos, uno podía obtener carne, pan, ropa, oro, perlas, piedras preciosas, pinturas, esclavos, animales domésticos, tigres y leones domesticados, e incluso barcos, casas y tierras.

Los princeps también repartieron mucho dinero. Octavio muchas veces dio cientos de miles de romanos 100, 200, 300 rublos a cada uno con nuestro dinero. En total, le dio a la gente una suma de alrededor de 2 1/2 mil millones.

Adoración al emperador en el Imperio Romano

Cuando se estableció una nueva orden, Octavio también aceptó el nuevo título de Augusto, es decir, sagrado. Este título se convirtió en su nombre: el gobernante definitivamente se elevaba por encima de todos como un ser supremo. Estaba rodeado de muchas personas que estaban en deuda con él. El poeta Virgilio*, dos veces expulsado de su hacienda por terribles soldados, fue rescatado por Augusto y recibió refugio de él. Saludó con entusiasmo al deificado César y al propio Augusto.

* Virgilio.

Virgilio escribió un gran poema, la Eneida, a imitación de Homero; su contenido es el destino del héroe troyano Eneas, que sobrevivió al fuego y muerte de Troya destruida por los griegos; después de muchas andanzas, Eneas llega a Italia y se convierte, con sus troyanos, en el antepasado del pueblo romano; los dioses le profetizan el gran futuro de los romanos. El poema de Virgilio glorificaba, junto con Roma, a los dos últimos grandes emperadores, ya que Eneas era considerado antepasado directo de Julio César y Augusto.

En Virgilio, Eneas es representado como un héroe piadoso: todo lo hace como le indican los dioses: por eso tiene suerte en todas partes. En tiempos de angustia, la antigua fe se vio muy afectada. Muchos, después de haber dejado las ceremonias, dijeron que incluso los sacerdotes no podían mirarse sin reírse. Otros imaginaban que no había dioses en el mundo; por su propio poder, controlado por nadie, vive y se mueve. El mismo Julio César estaba entre los incrédulos. Las ruinas y las desgracias de los tiempos difíciles establecieron a las personas de manera diferente: muchos comenzaron a buscar consuelo en los peregrinos, recurrieron a los adivinos y buscaron santuarios antiguos. Virgilio compartía estos sentimientos: su héroe parecía tener que recordar a los romanos que toda la grandeza de Roma fue creada por los dioses. August quería mantener este estado de ánimo y demostrar que está en todas partes y siempre al mismo tiempo con los dioses. Aceptó el rango de sumo sacerdote y recibió el poder de establecer ritos.

En Roma, en cada cruce de caminos, había altares de los dioses guardianes del barrio, lares; de vez en cuando, la gente se reunía a su alrededor para festejar, decoraba la plataforma y el altar con flores y vegetación, dirigía bailes circulares. Augusto prescribió que en las oraciones, junto con los lares, se invocara el "genio" del emperador, es decir, su espíritu patrón.

Se suponía que debía rezarse a este genio de Augusto junto con la diosa Roma (es decir, la diosa de la ciudad de Roma) en todas las provincias. Cada región, cada pueblo súbdito podía relacionar a Augusto y Roma con sus dioses y honrarlos en su propio idioma según sus propios ritos especiales. El significado de esta sumisión era que todos expresaran obediencia a Roma y su gobernante: de Roma y Augusto todos debían esperar todo tipo de bendiciones. En cada región, se elegían varios sacerdotes de ritos para organizar juegos en honor a estos dioses: para la época de la festividad, representantes electos de diferentes localidades convergían en la ciudad principal de la provincia; componían un saludo al emperador y también podían expresarle sus deseos o presentarle una queja contra el gobernador de la región. Muy pronto, en las provincias, el genio del emperador fue confundido con el propio emperador: esto sucedió tanto más fácilmente cuanto que a la estatua del genio se le dieron los rasgos del propio gobernante. El propio emperador comenzó a ser reverenciado como un dios.

El imperio Romano

Bajo el control de los romanos, ahora había un estado del tamaño de casi la mitad de Europa, con una población de unos 60 millones de habitantes.

Incluía las actuales: España y Portugal, Francia y Bélgica (ambas juntas se llamaban Galia), Inglaterra (llamada Britania y capturada por los romanos 80 años después de agosto), Italia, Suiza, la parte sur de Austria-Hungría*, la toda la península balcánica, la mayor parte de la actual Turquía asiática (a excepción de las tierras más allá del Éufrates), Egipto y toda la franja costera del norte de África, finalizando con Marruecos (entre los romanos, Mauritania).

* Austria-Hungría (desintegrada en 1918) unida, además de Austria y Hungría, Croacia, Eslovenia, República Checa, Eslovaquia, Moravia, Galicia y otras tierras.

En común entre las tierras que formaban parte del imperio, solo había un comando militar y una administración de Roma. Fueron habitados por por lo menos doce grandes naciones: además de los italianos, que se formaron a partir de la combinación de los romanos y antiguos aliados, el imperio incluía griegos, ilirios (entre el mar Adriático y el Danubio), africanos (antiguos cartagineses), judíos, galos, españoles , etc. La mayoría retuvo su antiguo idioma, fe, costumbres. Sólo los españoles y galos menos educados del oeste adoptaron rápidamente la lengua de los romanos y se convirtieron en pueblos románicos (de Roma, Romani). El Imperio Romano contenía la mayoría de los países conocidos en ese momento: al norte estaban los densos bosques de los bárbaros, al oeste, el océano, más allá del cual no sabían nada más, al sur, las interminables arenas del Sahara. .

A los romanos les parecía ahora que habían nacido para conquistar el mundo entero y establecer órdenes y leyes para todos. Horace dice que las armas romanas "llegaron a los últimos confines del mundo, donde en un extremo el fuego del mediodía brota del respiradero, y en el otro hay niebla y lluvia eternas". Las monedas romanas estaban inscritas: Roma eterna". Los romanos estaban orgullosos del hecho de que, habiendo subyugado a todos, exterminaron la guerra, dieron a todos una paz duradera, la "paz romana".

Muchos barcos mercantes pasaban tranquilamente por el mar Mediterráneo en todas direcciones. Los países adyacentes intercambiaron sus productos: España dio mineral de metal, Asia - lana, África y Egipto - pan. De las ciudades artesanales griegas se traían a Roma platos, productos finos y artículos de lujo. En la propia Roma se preparaban pocas cosas de fábrica; mucho más compró la de otra persona. Los romanos tomaron mucho botín durante sus guerras; los impuestos y contribuciones de los pueblos sometidos acudían a la capital; de todas estas enormes sumas acumuladas en Roma, los romanos ahora pagaban la importación. Cada año, más de cien barcos navegaban por el Mar Rojo hacia la India en busca de especias y marfil para Roma; Los marineros griegos notaron los vientos del monzón océano Indio y los guiaba de un lado a otro. En el este, Alejandría siguió siendo la principal ciudad comercial. En el oeste, se levantó Cartago, restaurada bajo Julio César. En la Galia, los romanos ampliaron la ciudad de Lyon (en latín, Lugdun) a un gran tamaño.

En medio de cada región conquistada, los romanos construyeron una ciudad; esta ciudad era un mercado para los habitantes de los alrededores, un lugar donde estaba la corte para ellos y donde entregaban los impuestos. La ciudad regional era una pequeña repetición de Roma; tenía un senado de personas eminentes que poseían haciendas cercanas a la ciudad; dos alcaldes fueron elegidos anualmente, similar a los cónsules romanos. EN ciudad principal se levantó un circo, un anfiteatro, amplios locales para una escuela, para recitales al público, se construyó una tubería de agua con el arte habitual de los romanos en tales estructuras.

Los ricos que querían ser elegidos alcaldes gastaban de sus propios fondos en edificios y juegos; repetían lo que en Roma hacían los princeps por la multitud metropolitana. Antes de las elecciones, los ricos que buscaban el honor hicieron promesas rivales; hubo ruidosas disputas entre la gente del pueblo, se formaron círculos para elegir a una u otra persona, se colgaron carteles con sus nombres y varios llamamientos.

Un hombre rico a menudo dejaba una gran cantidad para el establecimiento de una biblioteca pública en la ciudad. Los libros griegos y latinos fueron llevados a los confines del imperio. Algunos de los escritos tenían una gran demanda. El editor de tales libros reclutó a muchos esclavos copistas capacitados; se sentaban en grandes salones y escribían rápidamente bajo el dictado de un lector esclavo que leía el manuscrito en voz alta. Así que el ensayo se preparó de inmediato en docenas de copias. El rollo en el que estaba escrito el libro se colocaba en un estuche de cuero fino blanco (pergamino), y en él se exhibía el título del libro.

Emperadores de Roma después de Augusto

La orden establecida por Augusto duró unos 300 años. Aunque Augusto (muerto a los 77 años en el año 14 después de R. X. *) fue llamado emperador, es decir, el más alto comandante militar, no apareció en la frontera al frente de sus tropas; las guerras eran libradas por sus generales. Lo mismo hicieron la mayoría de sus sucesores. Vivían en una corte brillante en Roma y casas de campo italianas. Pero el ejército recordó que había encarcelado al emperador en Roma. No importa cómo el nuevo emperador obtuvo el poder, por herencia de su padre o por deseo del Senado, no podía resistir sin la aprobación del ejército.

* August murió a la edad de 76 años.

Después de Augusto, varios emperadores fueron proclamados por la guardia, que se encontraba en los cuarteles de Roma para proteger al gobernante de los republicanos. Pero las legiones en la frontera se rebelaron contra el último emperador de la familia de Augusto-Nero (más de 50 años después de la muerte de Augusto).

Nerón irritó a todos contra sí mismo: aceptó denuncias de esclavos contra destacados senadores, los ejecutó y les quitó propiedades; de esta manera capturó la mitad de la provincia de África, que pertenecía a seis grandes propietarios. Surgieron muchos informantes de todos los rangos, que se beneficiaron de los deshonrados, como bajo Sila. Nerón arrojó dinero loco en sus diversas empresas, en la construcción de una "casa dorada" en Roma, en fiestas y diversión. En Roma se decía que ya no se trataba del gobierno del "primer hombre", que quería instaurar Augusto, sino del capricho y la violencia de un déspota. Entre los nobles, Cato, Brutus y Cassius comenzaron a ser recordados nuevamente. Nerón también levantó a la gente en Roma contra él: bajo su mando, el pan se entregaba incorrectamente, el grano subía de precio y la capital estaba amenazada de hambre. Se dijo que mientras la gente esperaba ansiosamente barcos de rescate con grano de Egipto, un barco de Alejandría apareció en la orilla del mar; pero llevaba arena fina del Nilo para la arena teatral, encargada por Nerón. Sin embargo, Nerón aún resistió hasta que las tropas se declararon en su contra.

Las legiones, estacionadas en diferentes provincias, eligieron simultáneamente a sus jefes como emperadores y se dirigieron hacia Roma; Nerón se suicidó. Entre los elegidos de las legiones, la disputa se resolvió por la fuerza, como por primera vez entre Pompeyo y César. La ventaja permaneció con el jefe del ejército sirio Vespasiano, quien en ese momento estaba ocupado reprimiendo el gran levantamiento judío (en el año 70 después de R. X.).

Judea bajo el dominio romano

La mayoría de los judíos vivían en países extranjeros: en el Éufrates, en Egipto, en Asia Menor, en la misma Roma. Entre estos "judíos de la diáspora" había muchos escritores y predicadores que difundieron la enseñanza del Antiguo Testamento entre los griegos y otros pueblos; viviendo entre extranjeros, están acostumbrados a tratarlos con más suavidad. Mucho más cerrados y obstinados en los viejos tiempos eran los judíos que permanecían en su tierra natal. Desde el momento en que tuvieron que someterse a Pompeyo, quien, para horror de los creyentes, entró en el Lugar Santísimo del templo de Jerusalén*, comenzó su enemistad con los romanos.

* El Lugar Santísimo es la parte interior del Templo de Jerusalén.

Los romanos dejaron primero la administración de Palestina a los reyes locales; tal fue Herodes (Herodes) de la tribu de los edomitas, contemporáneo de Antonio y Octavio, que hizo retroceder al rey sumo sacerdote, descendiente de los macabeos. Gran partidario de los romanos, Herodes quería convertir Jerusalén en una verdadera ciudad occidental con juegos, teatro, edificios griegos. Por la época de la Natividad de Cristo, los romanos comenzaron a enviar gobernadores a Palestina; tal fue Poncio Pilato, conocido por los Evangelios. Las requisas de los recaudadores de impuestos romanos arruinaron gravemente al país. Mucha gente se endeudó; según las nociones populares de la época, el más desgraciado es el deudor que es llevado a la cárcel. Aquellos compañeros de tribu que se pusieron al servicio de los romanos y se hicieron cargo de la recaudación de impuestos se convirtieron en odiados por la gente. Esta desgracia para el pueblo se asoció con un insulto a su fe. Los romanos la afectaron con todas sus acciones.

El gobernador romano decidió realizar un censo nacional en el país con el fin de poner un impuesto universal: los escribas judíos anunciaron que el número de personas es contrario a la ley de Moisés y provocará el gran castigo de Dios, la peste. Los romanos querían cobrar tributo a la tierra; pero, según los conceptos judíos, tal tarifa solo podía cobrarse a favor del templo. En cada puente y apartadero donde se sentaba el publicano romano *, surgía una disputa, ya veces estallaban sangrientos levantamientos en Palestina. Los romanos establecieron su guarnición en Jerusalén y junto con él quisieron colocar su escudo de armas en las puertas del templo: la imagen de un águila; pero, a los ojos de los judíos, esto era un insulto a la ciudad santa y al lugar santo.

* Publicanos: recaudadores de impuestos para los recaudadores de impuestos que compraron a cambio de una tarifa el derecho a recaudar impuestos en cualquier provincia romana.

Pilato, asumiendo su cargo, decidió introducir por la fuerza insignias militares romanas con imágenes de plata del emperador en Jerusalén. Por la noche, ordenó ponerlos cerca del templo. Por la mañana hubo una conmoción terrible. Vino mucha gente de los pueblos. Los rabinos comenzaron a discutir qué hacer. Finalmente, la multitud se dirigió al gobernador en un pueblo costero a varias decenas de millas de distancia. Durante cinco días se paró frente a la casa de Pilato y exigió ruidosamente que se quitara el escudo de armas romano del templo. Pilato les dijo a los judíos que fueran al circo, como para hablarles; aquí acordonó a la multitud con soldados y les ordenó sacar sus armas. Entonces los judíos se arrojaron al suelo y se abrieron el cuello, como para ser ejecutados: declararon que era mejor para ellos morir que permitir una violación de la ley. Pilato, perplejo, tuvo que ceder. A los romanos les llamó la atención la terquedad con que los judíos resistían todo lo ajeno: decían que este pueblo odiaba a todo el género humano.

Cuanto más difícil se volvía el destino de los judíos, más crecía su fe en que vendría una liberación milagrosa. Las profecías hablaban del Mesías*. El pueblo imaginaba al Mesías como un gran rey terrenal, como David, y creía que daría el triunfo a los judíos en todo el mundo.

* El Mesías es el ungido de Dios, en griego - Cristo.

Las familias ricas de las que se elegían los sumos sacerdotes se mantenían alejadas de esta fe; pero era común entre la clase media y los pobres, y era compartida por muchos sacerdotes y escribas comunes; enseñaban que la salvación vendría si todos seguían estrictamente los ritos y la ley mosaica, todo el cuidado debía ser observar la pureza de la antigua costumbre y evitar a los extranjeros, se les llamaba fariseos, es decir, separados. Los fariseos no aceptaban las enseñanzas de Cristo sobre el amor y el perdón. A su pregunta, si es necesario pagar impuestos a los romanos, Cristo respondió: "Dad a Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César". Estas palabras despertaron ira en ellos, porque expresaban constantemente odio hacia Roma.

Los fariseos esperaban el inicio pacífico del gran tiempo de salvación como recompensa por el indecible sufrimiento y la constancia del pueblo. Los fanáticos, dispuestos a erradicar todo lo ajeno, fueron mucho más lejos que ellos. Enseñaron a reconocer sólo a Dios como cabeza de la tierra ya renunciar a todo gobernante, a no tener miedo a la muerte, a matar a todos los opositores si se trata de la libertad de la patria; se animaron a sí mismos con imágenes del destino maligno de extraños malvados.

Caída de Jerusalén ante el Imperio Romano en el 70 d.C.

Cuanto más lejos, más los fanáticos se apoderaron de los moderados. Unos treinta años después de la predicación de Cristo, al final del reinado de Nerón, se levantó un levantamiento contra Roma en casi toda Palestina. Las tropas romanas estacionadas en el país fueron derrotadas y hubo que enviar un fuerte ejército para pacificar la rebelión. Los fanáticos judíos no se dieron por vencidos, sino que fueron desesperadamente a la muerte. Con amargura, golpearon no solo a los enemigos, sino también a los suyos, que defendían la paz. El gobernador de Siria, Vespasiano, ya había ocupado Galilea cuando las legiones lo proclamaron emperador. Se apresuró a Roma y dejó el sitio de Jerusalén a su hijo Tito. Los rebeldes se encerraron en la ciudad, donde se habían reunido muchos judíos para la celebración de la Pascua. Tres meses luchó bajo sus fuertes muros; los irritados romanos crucificaban a varios miles de cautivos cada día. Cuando irrumpieron en la ciudad, los rebeldes se apresuraron a defenderse en el templo, que se consideraba invencible. Finalmente, el templo también fue incendiado; pero un puñado de los que perecían, de pie al borde de la misma, seguían mirando hacia arriba, esperando que en el último momento se produjera un milagro y llegara del cielo la noticia salvadora del Mesías.

Los romanos castigaron severamente a los rebeldes; un gran número de judíos fueron vendidos como esclavos y expulsados ​​del país. El templo y casi todo Jerusalén fueron arrasados.

Luchando contra los bárbaros en el Imperio Romano

La frontera norte del Imperio Romano era también la frontera de los pueblos cultos. En la actualidad, las tribus salvajes y subdesarrolladas viven lejos de los europeos educados: los europeos no les tienen miedo en casa y llevan sus bienes a sus países, a veces hacen conquistas en el extranjero. Hace dos mil años, la relación entre los pueblos cultos y los salvajes era casi opuesta. Había muchos salvajes en la propia Europa: ocupaban el centro, el norte y el este, aproximadamente 4/5 del continente. Se encontraban en el umbral mismo del mundo culto: de vez en cuando, alguna horda invadía los países cultivados del sur y los devastaba terriblemente. Así, los cimbrios y los teutones cayeron sobre Italia y las costas del mar Mediterráneo.

La gente rebelde anidaba en las mismas montañas fronterizas; los romanos durante mucho tiempo no pudieron utilizar los pasajes alpinos para la comunicación entre Italia y el sur de la Galia. Los montañeses alpinos se precipitaron sobre los transeúntes, arrojaron enormes escombros desde las alturas sobre las tropas romanas que pasaban, una vez robaron un vagón completo con plata destinada al emperador. Los romanos comenzaron a exterminar directamente estos nidos de montaña. Toda una nación de 45.000 personas fue vendida como esclava con la condición de que los compradores los llevaran a lugares distantes y no los liberaran hasta 20 años después.

La lucha de los romanos con los germanos.

Cuando los romanos cruzaron los Alpes y tomaron posesión de la Galia e Iliria (actuales: Dalmacia, Bosnia, Serbia y la parte suroeste de Austria), se encontraron con numerosas tribus; entre ellos los principales eran los alemanes. Por primera vez los romanos vieron a los germanos en su tierra en tiempos de Marius. Entonces César luchó con los germanos, que venían del otro lado del Rin para saquear la Galia.

Los alemanes eran entonces salvajes como los centroafricanos actuales. Apenas sabían cómo aflojar la tierra y comían más caza, pescado, huevos de aves silvestres y la leche de sus rebaños; a menudo comían carne cruda, porque era difícil hacer fuego en el bosque. Debido a los manantiales de agua salada, por lo general tenían una lucha feroz. La sal se extraía de la manera más cruda: los troncos de los árboles se colocaban oblicuamente sobre el fuego y se les echaba agua salada: la sal que se depositaba en el árbol se raspaba con carbón y ceniza y se mezclaba con la comida.

Los alemanes vivían en piraguas, que cubrían con estiércol para calentarse, o construían chozas miserables que eran tan livianas que podían transportarse en una campaña. Los alemanes no conocían el trabajo correcto. Los más fuertes y los más jóvenes la abandonaron y buscaron alimento mediante la guerra y el robo. En una tribu, la mitad de los hombres iban a la guerra todos los años, y el resto en casa alimentaba a su propia familia y a la de otros; al año siguiente se fue la otra mitad, y se quedó la primera. En otra tribu había gente que sólo conocía el oficio militar y no tenía tierra, ni hogar, ni familia; cuando no había guerra, iban de casa en casa y alimentaban lo que trataban.

El país de los alemanes (actual: Alemania, norte de Austria, Polonia, Suiza, Holanda, Bélgica, Dinamarca y sur de Suecia) estaba cubierto de bosques y pantanos. Enormes y densos bosques se extendían por cientos de millas: el bosque de Hercinia comenzaba en el Rin y se extendía hacia el este, con 6 días de viaje de ancho (150 millas) y 2 meses de longitud (1500 millas). Los alemanes tenían mucho espacio en el lado este, pero en el oeste llegaron a la frontera de la población asentada, galos y romanos. Por lo tanto, se avergonzaron aquí en mayor número e involuntariamente tuvieron que trabajar más en el cultivo de la tierra.

Pero su agricultura durante mucho tiempo permaneció muy miserable. El fuerte hombre-guerrero yacía perezosamente todo el día sobre una piel de oso y enviaba mujeres, ancianos, esclavos al campo. Para empezar, quemaron el bosque y recibieron fertilizante de las cenizas. El arado de madera apenas levantó la capa superior de la tierra. Inicialmente, solo se sembraban granos de primavera, avena y cebada; luego vino el centeno. Sembraron la misma clase de pan en hilera sin estiércol; cuando el suelo se agotó, el viejo campo fue abandonado o en absoluto, o en largos años, y volvió a crecer cubierta de hierba o bosque, se convirtió en un pasto salvaje. Si se agotaba toda la tierra alrededor de la aldea, todos tenían que abandonar sus hogares, mudarse a un nuevo lugar y nuevamente hacer chozas o piraguas. Los alemanes eran agricultores nómadas.

Tribus enteras se retiraban constantemente de sus lugares: los que se habían levantado amontonaban a sus vecinos, los exterminaban, se apoderaban de sus provisiones, convertían a los más débiles en sus siervos. La tribu oprimida a menudo tuvo tiempo de irse, a su vez comenzó a vagar o matar a sus vecinos: una vez, por ejemplo, una tribu de 60,000 personas fue eliminada. Otra tribu, para protegerse de tales ataques, dejó un gran páramo alrededor de sus asentamientos en todas las direcciones. Cuando una tribu se apoderaba de la tierra, en realidad definía un círculo para sí misma para el nomadismo: si era atacada desde un extremo de este círculo, trepaba a una esquina distante.

Todos los hombres libres estaban obligados a poseer armas. La tribu germánica era un ejército errante. Todo se decidió en las reuniones de los guerreros. Los guerreros eligieron al líder y, como señal de elección, lo elevaron al escudo. Su aprobación fue expresada ruidosamente por el sonido de las armas. El líder fue elegido de otras tribus solo por la duración de la campaña; era el duque. Otras tribus tenían la costumbre de elegir líderes de por vida: eran reyes, reyes. Como regla general, el más valiente e inteligente de una determinada familia fue elegido como rey, que se hizo famoso por sus hazañas y se dedujo de los dioses.

El líder estaba rodeado por un pelotón de guerreros mejor armados, en su mayoría jóvenes; fueron reclutados de diferentes tribus, a veces aparecían de lejos, atraídos por la gloria del líder. No tenían corte ni familia, se reunían en el gran salón con el líder para cenar y enseguida se acostaban juntos; el líder compartió el botín con ellos, les dio caballos y armas en forma de camaradería, y ellos le hicieron un juramento de lealtad incondicional, se pararon junto a él en la batalla y consideraron una vergüenza regresar a casa sin él.

germanos y romanos

Los romanos no tenían nada que buscar en el país de estos salvajes. Pero los germanos representaban una excelente fuerza militar y laboral, y los romanos intentaron apropiarse de ella. Los romanos al principio no tenían una idea clara del tamaño del lejano país del norte. Los salvajes eran fuertes, pero tenían malas armas de piedra, hueso, cuerno; excepto que en la primera fila estaban los guerreros armados con largas lanzas con punta de bronce y hierro: el resto tenía flechas y dardos cortos de madera, con las puntas quemadas en el fuego. Pero en su país no había caminos en absoluto; no se pudieron obtener suministros. Por lo tanto, las campañas de los romanos en lo profundo del país de los germanos no tuvieron éxito. Al final del reinado de Augusto, tres legiones romanas, es decir, unas 20.000 personas, fueron rodeadas por los germanos en el bosque de Teutoburgo, más allá del Rin, y fueron abatidos*.

* Esto sucedió en el año 9 d.C. mi. El líder alemán de Cherusci, Arminius, atrajo al gobernador romano Quintilius Varus al pantanoso bosque de Teutoburg, donde sus legiones fueron destruidas en los empapados caminos del bosque.

Los romanos estaban muy interesados ​​en los germanos. 100 años después de agosto, el historiador Tácito compiló una descripción de la vida de los germanos. Tácito estaba insatisfecho con su tiempo. Se sintió atraído por las costumbres de la antigua Roma. A los romanos mimados por el contento, trató de mostrar en los germanos un modelo de fuerza; según su imagen, este es un pueblo fresco, lleno de franqueza y más que nada en el mundo amante de la libertad.

Frontera militar del Rin y el Danubio

Después de varios viajes al interior de Alemania, los romanos decidieron aislarse de vecinos inquietos. En la frontera norte a lo largo del Rin y el Danubio, se colocaron 15 legiones, es decir, más de la mitad de todas las fuerzas militares del imperio. Se construyeron fuertes en grandes cruces en la confluencia de los ríos. Donde no había suficiente protección en forma de río o cordillera, se construyó una valla artificial y un terraplén; a lo largo de la muralla, a cierta distancia, había puestos de guardia y levantado reductos. En tres lugares, las murallas romanas, cuyos restos han sobrevivido hasta nuestros días, son especialmente notables: en la esquina entre el Bajo Danubio y el Mar Negro, en la esquina entre el Alto Danubio y el Rin, y en el norte de Inglaterra actual.

No solo hubo escaramuzas militares en la frontera: los bárbaros vecinos llegaron a intercambiar bienes con los romanos; muchos germanos buscaban trabajo, pedían tierras, entraban al servicio de los romanos en el ejército. Los germanos, que se asentaron cerca de la frontera, aprendieron mucho de los romanos: plantar árboles frutales, plantar una vid, abonar la tierra, montar grandes molinos, hornear pan, construir edificios de piedra, utilizar mesas, bancos, armarios en la casa. .

Los puestos militares romanos en la frontera se transformaron en asentamientos regulares. A partir de los bazares, cuarteles de comercio cerca de los campamentos, se formaron asentamientos. Los mismos campamentos, cuando las tropas permanecieron en un lugar durante mucho tiempo, se convirtieron en ciudades. Hasta ahora, algunas ciudades europeas todavía llevan el nombre del nombre en latín del campamento (por ejemplo, Chester en Inglaterra - de "caster" *), y en la ubicación de sus antiguas calles se puede reconocer la cruz de los caminos del campamento. Algunos puntos fortificados se convirtieron en grandes ciudades; la mayoría de ellos siguen en pie hoy: Colonia, Estrasburgo, Viena, Buda-Pest**.

* Castra (de la palabra latina castra) - un campamento militar.

** Ahora Budapest.

Trajano, posterior al siglo I d.C.

Durante cien años después de Augusto, las armas romanas expandieron el imperio. El último conquistador romano fue el emperador Trajano (98-117 dC).

Entre los Cárpatos y el Danubio, en la actual Rumanía y Transilvania*, vivía el pueblo bárbaro de los dacios. Los patos se levantaron rápidamente y se intensificaron. Había ricas minas en su tierra; comerciaron con los griegos; Los trabajadores llamados del Imperio Romano construyeron su líder, el "gran soberano", una fortaleza. Los dacios se volvieron peligrosos para Roma; muchas tribus de la Península Balcánica, que vivían al sur del Danubio, se sintieron atraídas por ellos.

* Desde 1918 (excepto 1940–1945) Transilvania es parte de Rumania.

Trajano preparó enormes estructuras a lo largo del Danubio contra los dacios: en las Puertas de Hierro, donde el Danubio atraviesa las montañas, construyó un puente de piedra de más de una milla de largo para cruzar a los dacios, cuyos restos aún son visibles. Los romanos libraron una guerra de exterminio contra los dacios: los que quedaron vivos fueron reasentados dentro del imperio. En lugar de los desalojados se trasladaron colonos de varias partes del imperio. Se establecieron muchos soldados romanos con sus familias. Aunque los romanos perdieron esta zona 200 años después de Trajano, todavía quedan vestigios de la dominación y el asentamiento romanos. Las personas que viven en este país ahora se hacen llamar rumanos (es decir, romanos, romanos). En los nombres de los lugares, en las leyendas del Bajo Danubio y los Cárpatos, vive el nombre de Trajano.

Un monumento a las campañas romanas a través del Danubio fue la enorme columna de Trajano hecha de mármol blanco, que todavía se encuentra en Roma. En él, las batallas, el cruce de puentes por las legiones romanas, la apelación del emperador al ejército, los ataques de los romanos a las aldeas de los bárbaros, etc. se presentan en imágenes convexas.

Segunda revuelta en Judea

Trajano concibió otra extensa campaña hacia el este en forma de repetición de la empresa de Alejandro. Se las arregló para conquistar Armenia, quitarle Asiria a los partos y tomar la capital de los partos, Ktesifon, en el río. Tigre. Pero estos éxitos de Trajano fueron detenidos por un terrible levantamiento de los judíos, que estalló en la retaguardia de la conquista: al mismo tiempo, los judíos que vivían en el imperio, en Egipto, Cirene y en la isla de Chipre, y los que vivían en el estado parto a lo largo del río Éufrates estaban indignados. En medio de estos hechos murió Trajano, y su sucesor, adoptado por él Adriano*, se apresuró a dar a los partos todas las conquistas que había hecho.

Los problemas de los romanos no terminaron ahí. Los rebeldes también se reunieron en Palestina; los dirigía Simon Barkoheba * ("hijo de la Estrella"), en quien muchos veían al Mesías del pueblo resurgido. Simón expulsó a la guarnición romana del campamento que estaba en el sitio de la Jerusalén destruida; acuñó una moneda con la inscripción: "Por la libertad de Jerusalén". Adriano tuvo que sacar tropas de su imperio a Palestina, y solo después de tres años los romanos vencieron la rebelión (en 135 después de R. X.). El ganador actuó aún más severamente que Titus. Se decidió erradicar todo lo que en Palestina se pareciera a la antigüedad. Quemaron hasta mil aldeas judías. En el sitio de Jerusalén, construyeron una ciudad de una manera completamente nueva, la poblaron con extraños y la llamaron Capitolina, en honor al dios supremo romano Júpiter Capitolino. A los judíos, bajo pena de muerte inmediata, se les prohibió entrar en suelo palestino. A partir de ese momento, no tuvieron más patria**.

* Bar-Koseba, o Bar-Kokhba.

** En 1948, se creó el estado judío de Israel en el territorio de Palestina.

Roma durante el imperio

Bajo los emperadores, Roma se hizo aún más extensa que bajo la república. Hizo alarde de enormes edificios, que las antiguas ciudades griegas no conocían. Los arquitectos romanos sabían construir amplias bóvedas: bajo Augusto, se construyó un templo para todos los dioses venerados por los romanos, el Panteón; su bóveda redonda tiene 20 sazhens de ancho. Los emperadores erigieron grandes estatuas de piedra para conmemorar sus victorias. arcos triunfales. Amplios baños (baños con baños, gimnasios y jardines) se levantaron en diferentes puntos de la ciudad, ocupando el tamaño de manzanas y urbanizaciones enteras.

Las basílicas se construyeron sobre grandes áreas. Estos son salones oblongos altos: un techo más alto se eleva sobre la franja central del salón, separado de los lados por dos filas longitudinales de columnas. Estos edificios sirvieron para diferentes propósitos. Se ocuparon de casos judiciales; el juez se colocó en uno de los bordes de la basílica, en una cornisa semicircular; coros que daban la vuelta a todo el edificio adosados ​​a las columnas por dentro; estaban llenos de público cuando habló el famoso abogado. Los comerciantes se ubicaron en las galerías laterales de la basílica, y en el interior se colocó una bolsa. En estos frescos salones, protegidos del sol, la gente acudía a hablar de negocios, relajarse y charlar de novedades.

Cuando se estableció el Imperio Romano en los países alrededor del mar Mediterráneo, en la época de Pompeyo y César, los romanos se separaron bruscamente de los pueblos sometidos. Los romanos en ese tiempo fueron llamados los habitantes de Italia; Italia, por así decirlo, gobernaba todos los países cercanos al mar Mediterráneo.

Desde entonces, los romanos se han dispersado por diferentes áreas, como los británicos ahora están dispersos por las colonias. Al mismo tiempo, muchos provinciales recibieron el nombre y los derechos de ciudadanos. Finalmente, 100 años después de Trajano, todos los habitantes libres del imperio fueron declarados ciudadanos romanos. El antiguo pueblo romano se perdió entre otros, se podría decir, dejó de existir. El nombre de los romanos se transmitió a todos los que conocían la lengua latina.

En las relaciones con varios pueblos, los romanos estaban acostumbrados a aplicar las costumbres y leyes peculiares de los diferentes países: los jueces romanos ganaron mucha experiencia; entre ellos había científicos que sabían interpretar la ley, abogados. Los emperadores se rodearon de abogados; Muchas personas de todas partes se acercaron a los abogados para pedirles consejo. El derecho romano extensivo se formó a partir de leyes e interpretaciones a las mismas.

Cuando los juristas romanos de la época del imperio hablaban de los derechos de las personas, de lo que es justo, ya no se aferraban a los duros conceptos de los antiguos romanos; se aplicaron en beneficio del hombre en general, en cualquier país y cualquier origen. Según conceptos antiguos, no toda persona puede ser libre y poseer bienes; el derecho a la libertad ya la propiedad, como solían pensar, surgió porque una persona misma o sus antepasados ​​se apoderaron del poder y la riqueza por la fuerza, por las armas. Los juristas romanos ahora comenzaron a enseñar que los derechos de las personas a la libertad y la posesión de la propiedad son derechos innatos, que no provienen de la fuerza, sino de la dignidad humana: en este sentido, todas las personas son iguales. Estos eran conceptos heredados de los griegos.



cima