División de la Iglesia cristiana en occidental y oriental. División del cristianismo en diferentes denominaciones

División de la Iglesia cristiana en occidental y oriental.  División del cristianismo en diferentes denominaciones

7.1. Cisma del cristianismo (ortodoxia y catolicismo)

Ya en el período inicial de su existencia, el cristianismo no representaba a una sola iglesia en términos administrativos. El proceso de aprobación del Credo en los Concilios Ecuménicos demostró serias diferencias entre el cristianismo occidental (catolicismo) y el cristianismo oriental (ortodoxia). En el territorio de la parte occidental del Imperio Romano, solo había una Iglesia católica romana, debe su fundación a la actividad del apóstol Pedro, que predicó en Roma y encontró allí su muerte de mártir. A la cabeza de esta iglesia estaba papa(del lat. pappas - padre, padre), en los siglos I-II. realizando funciones inseguras como sacerdote de la comunidad cristiana romana (varios papas fueron ejecutados o murieron a manos de los soldados del emperador). Más tarde, el Papa se convirtió en obispo de Roma y, posteriormente, recibió el poder sobre los vastos territorios de Italia, Galia, Alemania e Inglaterra. En el siglo VII representantes de la Iglesia Católica hicieron una carta falsa (la llamada "Regalo de Konstantin"), en el que, supuestamente, el emperador romano Constantino I (306-337), en agradecimiento por la guía espiritual y la liberación de la lepra que lo atormentaba, donó la totalidad parte occidental imperio.

Originario de la parte oriental del Imperio Romano, ortodoxia a diferencia del catolicismo, no pasó por una centralización rígida, sino que fue un conglomerado (conjunto) de varias iglesias separadas encabezadas por patriarcas separados. Las más respetadas y antiguas de estas iglesias eran cuatro: Constantinopla (su patriarca continuaba siendo considerado formalmente la cabeza de toda la Iglesia oriental), Alejandría, Antioquía y Jerusalén (que era el patriarcado más antiguo sobre la base de que el primer obispo de la comunidad de Jerusalén sería Santiago, hermano de Jesús). Pero las actividades educativas de estas iglesias llevaron al hecho de que el cristianismo penetró en muchos países de Europa del Este precisamente en su interpretación ortodoxa. Serbia (finales del siglo IX), Bulgaria (865), Rumania (siglos IV y V) y otros se encontraban entre esos países. Por lo tanto, podemos decir que no los países individuales, sino las tribus estaban sujetas al bautismo ortodoxo que vivía en el territorio del futuro. Estados soberanos (independientes). Formalmente, estas tribus se consideraban independientes, pero el reconocimiento de la autoridad eclesiástica de una de las iglesias ortodoxas (por regla general, se trataba del Patriarcado de Constantinopla) las sometió, incluso en la cuestión eclesiástica, a Bizancio. Tal posición, que convenía a los líderes de estas tribus en la etapa inicial de las relaciones, dejó de satisfacerlos más tarde, cuando comenzaron a formarse estados separados en los territorios tribales, que preferían adherirse a la independencia en relación con la religión. Aprovechando la crisis del Patriarcado de Constantinopla, ligada a la invasión de los turcos al territorio de Bizancio en los siglos XIII-XIV, Bulgaria, y después Serbia, optaron por declarar sus iglesias autocéfalo(independiente) de otras iglesias ortodoxas.

La fricción entre las principales direcciones de la doctrina cristiana surgió poco después del VII Concilio Ecuménico (787), que los partidarios de la Iglesia Ortodoxa reconocen oficialmente como el último Concilio Ecuménico. En el corazón de las contradicciones de la iglesia se encuentran no solo las discrepancias de naturaleza puramente dogmática, la principal de las cuales es la adición de los católicos al Credo "filioque" (traducido del latín - "y del hijo"). El significado de esta adición es que el Espíritu Santo procede no sólo del Padre, sino también del Hijo. Un factor importante en la ruptura final de las iglesias fueron las razones políticas. Su esencia fue la confrontación entre los gobernantes italianos y el Imperio bizantino, que durante algún tiempo llevó a cabo con éxito la expansión en el territorio de la península de los Apeninos.

El primer paso hacia la ruptura fue cisma(conflicto de la iglesia) 862-870, provocado por las acciones del emperador bizantino Miguel III, quien depuso al patriarca de Constantinopla Ignacio y erigió en su lugar a Focio, quien, según sus convicciones, era una persona absolutamente secular. El Papa Nicolás I consideró conveniente este momento para probar su poder y condenó al nuevo patriarca y exigió el regreso de Ignacio al trono patriarcal. Focio, indignado por la injerencia del Papa en los asuntos internos del Patriarcado de Constantinopla, convocó un concilio en 867, que condenó la iniciativa del Papa Nicolás I. Pero en ese momento la situación cambió radicalmente, ya que el patrón del Patriarca Focio, El emperador bizantino Miguel III, fue asesinado, y ascendió al trono Basilio I hizo un "enroque", cambiando el actual patriarca por su antecesor Ignacio (870). Sin embargo, esta candidatura tampoco convenía al Papa, lo que fue facilitado por otro agravamiento de las relaciones debido a la subordinación eclesiástica de Bulgaria, que adoptó el cristianismo en su versión ortodoxa, pero estaba en la esfera de los intereses de la Iglesia Católica. Unos años más tarde, Ignacio murió (879), y Focio volvió a tomar su lugar, obligado a aceptar un intercambio de beneficio mutuo: el Papa Juan VIII canceló anatema(excomunión) impuesta a Focio, pero a cambio recibió a Bulgaria como su súbdito. El cumplimiento de los términos estipulados en el contrato resultó ser unilateral. Photius con grandes triunfos volvió a ascender al trono patriarcal, pero no tenía prisa por poner a Bulgaria bajo la jurisdicción del Papa. En 880, en el Concilio de Constantinopla, que reunió a los patriarcas de todas las iglesias orientales, Focio fue absuelto de todos los cargos presentados por la Iglesia Católica Romana y fue reconocido oficialmente en el rango patriarcal. Este conflicto, que no derivó en un largo enfrentamiento, se convirtió en el "primer llamado" de incesantes contradicciones, cuyo recrudecimiento final se produjo en 1054 y terminó con la división oficial de las iglesias, que en adelante dividió a la cristiandad en dos direcciones distintas. .


En sus documentos oficiales, las iglesias occidental y oriental se refieren a sí mismas como ecuménicas. Hasta el siglo XI había una sola iglesia universal cristiana. ¿Qué llevó a su división?

El primer requisito político previo para la escisión fue la división en 395 del Imperio Romano en Oriente y Occidente. Esta circunstancia predeterminó las pretensiones de cada una de las partes a la dirección única de la iglesia.

El destino de los imperios occidental y oriental se desarrolló de manera diferente. El Imperio Romano Occidental pronto fue conquistado por las tribus germánicas. Con el tiempo, se formaron estados feudales independientes en el territorio de las provincias romanas occidentales. En el Imperio Romano de Oriente (más tarde llamado Bizancio), se conservó un fuerte poder imperial durante mucho tiempo. El desarrollo de las regiones oriental y occidental del estado una vez unificado fue de diferentes maneras.

El proceso de feudalización no solo avanzó de diferentes maneras en las partes formadas del antiguo Imperio Romano, sino que también se reflejó de manera diferente en el cristianismo occidental y oriental. En las regiones occidentales, la formación de relaciones feudales tuvo lugar a un ritmo más rápido. Dada la situación rápidamente cambiante, la Iglesia occidental enmendó en consecuencia su doctrina y rituales, en la interpretación de las decisiones de los concilios ecuménicos y los dogmas cristianos. La feudalización de las partes orientales del antiguo Imperio Romano avanzó mucho más lentamente. estancamiento vida publica determinó el conservadurismo de la vida de la iglesia ortodoxa.

Así, bajo la influencia de circunstancias históricas bastante específicas, dos caracteristicas cristianismo oriental y occidental. La iglesia occidental tiene flexibilidad, rápida adaptabilidad, mientras que la oriental tiene conservadurismo, gravitación hacia las tradiciones, hacia las costumbres, avivadas y santificadas por la antigüedad. Por paradójico que parezca, ambas ramas del cristianismo posteriormente utilizaron con éxito estas características suyas. El cristianismo occidental demostró ser una forma de religión conveniente para los países en los que la situación social estaba cambiando con relativa rapidez. El cristianismo oriental era más adecuado para países con una naturaleza estancada de la vida pública.

caracteristicas del oeste Iglesia cristiana formado en condiciones de fragmentación política feudal. La Iglesia cristiana resultó ser, por así decirlo, el núcleo espiritual del mundo fragmentado en varios estados independientes. En esta situación, el clero occidental logró crear su propia organización eclesiástica internacional con un solo centro en Roma, con una sola cabeza: el obispo romano. Varios factores contribuyeron al surgimiento del obispo romano. Uno de ellos es el traslado de la capital del imperio de Roma a Constantinopla. Al principio, esto debilitó la autoridad del jerarca romano, pero pronto Roma apreció los beneficios que podía sacar de la nueva situación. La Iglesia occidental se deshizo de la tutela diaria del poder imperial. El desempeño de ciertas funciones estatales, por ejemplo, la recaudación de impuestos por parte del jerarca romano, también resultó muy beneficiosa para el clero occidental. Gradualmente, la Iglesia Occidental ganó más y más influencia económica y política. Y a medida que crecía su influencia, también lo hacía la autoridad de su cabeza.

Cuando se dividió el imperio, solo había un centro religioso importante en el oeste, mientras que había cuatro en el este. En la época del Concilio de Nicea, había tres patriarcas: Obispos de Roma, Alejandría Y Antioquía. Pronto también se lograron los títulos de patriarcas obispos de Constantinopla Y Jerusalén. Los patriarcas orientales a menudo estaban enemistados entre sí, luchaban por la primacía y cada uno buscaba fortalecer su influencia. En Occidente, el obispo romano no tenía competidores tan poderosos. En las condiciones de fragmentación feudal de Occidente, la Iglesia cristiana disfrutó durante mucho tiempo de una relativa independencia. Jugando el papel del centro espiritual del mundo feudal, incluso luchó por la primacía del poder de la iglesia sobre el poder secular. Y a veces ella logró un gran éxito. La Iglesia Oriental no podía soñar con algo así. Ella también, a veces, trató de medir su fuerza con el poder secular, pero siempre fue en vano. El fuerte poder imperial, que sobrevivió comparativamente más tiempo en Bizancio, determinó desde el principio para el cristianismo oriental el papel de un servidor más o menos obediente. La iglesia dependía constantemente de los soberanos seculares.

El emperador Constantino y sus sucesores, fortaleciendo su imperio, convirtieron a la Iglesia cristiana en instituto estatal. El Patriarca de Constantinopla, en esencia, era el Ministro de Asuntos Religiosos. Carácter de la Iglesia cristiana en el Imperio Romano de Oriente como institucion publica se manifestó claramente durante la convocatoria de los concilios ecuménicos. No solo eran reunidos por los emperadores, sino que también los presidía el propio gobernante o un funcionario secular designado por él. Así se celebraron los primeros seis concilios ecuménicos, y recién en el séptimo (Nicea, 787) se sentó en la silla el patriarca.

Por supuesto, uno no debe presentar a los jerarcas de Constantinopla como mansos corderos. El patriarca de Constantinopla tenía varias formas de resistir al poder imperial. A veces usó su derecho de participación obligatoria en la coronación de un nuevo emperador y podía negarse a coronarlo si no se aceptaban las condiciones propuestas por él. El patriarca también tenía derecho a excomulgar al emperador hereje, por ejemplo, el emperador León VI fue excomulgado en relación con su cuarto matrimonio. Finalmente, pudo recurrir al apoyo del sumo sacerdote romano, que no se sometió a la autoridad de los emperadores bizantinos. Es cierto, a finales del siglo VIII. el obispo romano estuvo durante algún tiempo subordinado a Bizancio, pero pronto el papa salió nuevamente de la influencia de los emperadores de Constantinopla.

Desde mediados del siglo IX hubo una lucha obstinada entre el papado y el patriarcado por el dominio en el mundo cristiano. En 857, el emperador de Bizancio, Miguel III, depuso al patriarca Ignacio y elevó a Focio, a quien le gustaba, al trono patriarcal. El Papa Nicolás I consideró esta una ocasión para intervenir y fortalecer su influencia sobre la Iglesia Oriental. Exigió la restauración de Ignacio y, al mismo tiempo, presentó una serie de reclamaciones territoriales (en particular, en relación con Bulgaria). El emperador bizantino no hizo concesiones, y el Papa declaró a Ignacio como el verdadero patriarca y a Focio como el depuesto.

A partir de ese momento, comienza el enfrentamiento entre las dos iglesias, la búsqueda de acusaciones contra el contrincante. Los desacuerdos dogmáticos se redujeron a las siguientes preguntas principales:

La Iglesia Oriental reconoció el origen del Espíritu Santo solo de Dios Padre, mientras que la Iglesia Occidental reconoció el origen del Espíritu Santo solo de Dios Padre y Dios Hijo;

Cada una de las iglesias disputa la legitimidad de los concilios que tuvieron lugar en el territorio del enemigo (por ejemplo, el Concilio de Constantinopla en 381).

Los desacuerdos rituales se redujeron al hecho de que la Iglesia Oriental negó la necesidad de ayunar el sábado, porque. esto tuvo lugar en la iglesia occidental, el celibato del clero occidental, la elevación de los diáconos directamente a obispos, etc.

Las diferencias canónicas se expresaban en el hecho de que el Papa se arrogaba el derecho de ser cabeza y juez de toda la iglesia cristiana. La doctrina de la primacía del Papa lo hizo superior a los concilios ecuménicos. La Iglesia Oriental ocupó una posición subordinada en relación al poder estatal, la Iglesia Occidental se colocó en un estado independiente de las autoridades seculares, tratando de aumentar su influencia en la sociedad y el estado.

A mediados del siglo XI. El papado expulsó a los griegos del sur de Italia. En respuesta a esto, el patriarca Miguel Cerulario ordenó que el culto en las iglesias latinas de Constantinopla se llevara a cabo según el modelo griego y también cerró los monasterios latinos. En 1054 ambas iglesias se anatematizaron mutuamente. La división finalmente ha tomado forma. La Iglesia Occidental eventualmente recibió el nombre de Católica (universal), y el nombre de Iglesia Ortodoxa (es decir, alabando correctamente a Dios) fue asignado a la Iglesia Cristiana Oriental. Todo el mundo católico está sujeto a una sola cabeza de la iglesia: el Papa. La ortodoxia, por otro lado, es un sistema autocéfalo, es decir, iglesias independientes. Conservando principalmente los dogmas del cristianismo, estas corrientes se diferencian entre sí en su peculiar interpretación de algunos dogmas, en ciertos rasgos del culto.

Al principio, después de la división, ambas iglesias intentaron unirse. A finales del siglo XI. El Papa Urbano II convocó a los fieles a la primera cruzada, que tenía como objetivo la liberación del “Santo Sepulcro” y al mismo tiempo el enriquecimiento y crecimiento del poder de la Iglesia Católica. Numerosas cruzadas tuvieron lugar desde 1095 hasta 1270. Durante la cuarta cruzada (1202-1204), los cruzados asaltaron Constantinopla, llevando a cabo la subordinación armada de la Iglesia Ortodoxa a Roma. El Imperio latino formado no duró mucho, en 1261 cayó. Las consecuencias de las cruzadas llevaron al fortalecimiento del poder e importancia de los sumos sacerdotes romanos, como principales iniciadores de estas campañas, contribuyeron al surgimiento de órdenes espirituales y caballerescas que protegieron los intereses del papado, exacerbaron aún más la relación entre las iglesias católica y ortodoxa. En épocas posteriores se hicieron intentos de reunir las iglesias. En 1965, el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras I levantaron los anatemas mutuos de ambas iglesias, pero no se produjo la reunificación. Se han acumulado demasiados agravios.

Hasta la fecha, hay varias iglesias ortodoxas autocéfalas. Los más antiguos: Constantinopla, Alejandría, Antioquía Y Jerusalén. Otro : ruso, búlgaro, georgiano, serbio, rumano. Las iglesias autocéfalas mencionadas están encabezadas por patriarcas. Los metropolitanos gobiernan Sinaí, polaco, checoslovaco, albanés Y americano iglesias arzobispos - chipriota Y Heládico. Metropolitanos de las iglesias más grandes, como Romano, Constantinopla, Alejandría, Antioquía Y Jerusalén, llegaron a ser conocidos como patriarcas. Constantinopla, como sumo sacerdote de la capital del imperio, recibió el título de Patriarca Ecuménico.

La insatisfacción con la iglesia romana y su deseo de transformación se intensificó en los siglos XI-XV. Había mucha gente insatisfecha en todos los estratos de la sociedad cristiana occidental. Las razones de la crisis de la Iglesia Católica Romana fueron: los abusos del papado, el declive de la moralidad entre el clero, la pérdida del papel que la iglesia jugaba en la sociedad medieval. Numerosos intentos de eliminar las deficiencias a través de transformaciones fuera de la iglesia terminaron en fracaso. El deseo del alto clero católico de establecer su hegemonía política, de subyugar toda la vida secular y el Estado en su conjunto, provocó el descontento entre los soberanos, los gobiernos, los científicos, los obispos y el pueblo.

La Iglesia Católica no solo anunció sus pretensiones de poder total en la sociedad, sino que también trató de realizarlas, usando su influencia política, poder militar y financiero, y también usando la debilidad del gobierno central. Embajadores papales, recaudadores de impuestos eclesiásticos y vendedores de indultos repartidos por toda Europa.

¿Qué cambios se esperaban del papado?

● la renuncia del Papa al poder secular;

● rechazo a la violencia y la arbitrariedad;

● la introducción de una estricta disciplina en la vida del clero y la mejora de su moralidad;

● la destrucción de las indulgencias que causaron particular descontento. (La iglesia papal intercambiaba cartas de absolución por pecados pasados ​​y futuros, que se emitían a nombre del Papa por dinero o algún mérito para la iglesia);

● la difusión de la educación religiosa entre el pueblo y la restauración de la piedad en la iglesia.

Uno de los primeros intentos reales de romper poder papal afiliado a la Universidad de Praga. Jan Hus, profesor de teología en esta universidad, se pronunció en contra de los abusos de la iglesia romana. Escribió un ensayo "Sobre la Iglesia", en el que argumentó que la verdadera iglesia es la totalidad no solo del clero, sino de todos los creyentes. Consideró que el aislamiento y la posición privilegiada del clero eran incompatibles con la enseñanza cristiana y exigió la igualdad de todos los cristianos ante Dios. En el culto, esto se expresaba en la comunión de los laicos del mismo modo que en el clero. (cuerpo y sangre de Cristo). Jan Hus abogó por la secularización de las tierras de la iglesia. El Papa en 1413 excomulgó a Jan Hus de la iglesia. Luego, en el Concilio Ecuménico, Jan Hus fue acusado de herejía, en 1415 fue quemado en la hoguera.

Jan Zizka continuó el trabajo de Hus. Los partidarios de Jan Zizka negaron la jerarquía espiritual y secular, observaron la pureza moral, se opusieron a la veneración de iconos y exigieron la abolición de la confesión secreta. El enfrentamiento con la Iglesia Católica se transformó en un enfrentamiento armado. En 1434, derrotado por las tropas católicas, el movimiento de Jan Zizka tuvo que llegar a un acuerdo.

En la propia Italia se observó un intento de reformar la iglesia. El monje dominico Jerónimo Savonarola actuó aquí como reformador de la iglesia. En 1491 fue elegido abad del monasterio de San Marco. Con la llegada de un nuevo abad, se produjeron cambios serios en el monasterio. Savonarola vendió la propiedad monástica, erradicó el lujo, obligó a trabajar a todos los monjes, pero al mismo tiempo el reformador fue un ferviente enemigo de la literatura y el humanismo seculares. En 1497, el Papa Alejandro VI excomulgó a Savonarola de la iglesia. Al año siguiente fue ahorcado y quemado.

Indignación general de la iglesia romana en los siglos XIV-XV. terminó en el siglo XVI. Reforma (lat. - "transformación"). La Reforma, que llevó a la escisión de la Iglesia Católica Romana y a la creación de nuevos credos, se manifestó con mayor o menor intensidad en casi todos los países del mundo católico, afectó la posición de la iglesia como mayor terrateniente y afectó el papel de El catolicismo como ideología que había defendido el sistema medieval durante siglos.

Procesos de reforma encontrados en Europa en el siglo XVI. la naturaleza de amplios movimientos religiosos y sociopolíticos que plantean demandas para la reforma de la iglesia romana y la transformación de las órdenes aprobadas por su enseñanza.

Destacados teóricos de la Reforma crearon doctrinas que respondían a las nuevas tendencias desarrollo comunitario siglos XVI-XVII La principal crítica fue la enseñanza de la Iglesia Católica "Sobre la pecaminosidad" de la existencia terrenal del hombre. Para inculcar en la gente común la conciencia de su completa insignificancia y reconciliarse con su posición, la Iglesia Romana lanzó un dogma sobre la “pecaminosidad” original de la existencia terrenal del hombre. La Iglesia declaró a toda persona incapaz de "salvar su alma". La “salvación” y “justificación” de todo el mundo terrenal, según la enseñanza católica, es conocida únicamente por la iglesia papal, dotada de un derecho especial para distribuir la “gracia divina” en el mundo a través de los sacramentos que realiza (bautismo, arrepentimiento, comunión, etc.). La Reforma rechazó el dogma de la Iglesia Romana sobre la mediación obligatoria del clero entre el hombre y Dios. El lugar central de las nuevas enseñanzas de la Reforma fue la doctrina de la relación directa del hombre con Dios, de la "justificación por la fe", es decir la “salvación” de una persona no con la ayuda de la estricta observancia de los rituales, sino sobre la base del don interior de Dios: la fe. El significado de las doctrinas de la "justificación por la fe" era la negación de la posición privilegiada del clero, el rechazo de la jerarquía eclesiástica y la primacía del papa. Esto hizo posible implementar la demanda de una iglesia "barata", que los burgueses habían presentado durante mucho tiempo. Las ideas de la Reforma fortalecieron la posición del poder secular y los estados-nación emergentes en la lucha contra las pretensiones del Papa.

Con la conclusión sobre la “justificación por la fe”, los ideólogos de la Reforma conectaron su segunda posición principal, que era fundamentalmente diferente de la enseñanza católica: el reconocimiento de la “Sagrada Escritura” como la única autoridad en el campo de la verdad religiosa: esto implicaba la negativa a reconocer la "Santa Tradición" (decisiones de los papas romanos y los concilios eclesiásticos) y abrió la posibilidad de una interpretación más libre y racional de las cuestiones religiosas.

Como resultado de la Reforma, apareció una nueva iglesia protestante en muchos países de Europa. Comenzó el movimiento de reforma, y ​​con él la creación del protestantismo en Alemania. Fue dirigida por el monje agustino Martín Lutero (1483-1546).

A fines de octubre de 1517, Lutero presentó 95 tesis contra las indulgencias. Las palabras y acciones de Lutero recibieron un amplio apoyo de la sociedad alemana y dieron un poderoso impulso a la lucha contra la Iglesia Católica.

A diferencia de los humanistas que condenan la remisión de los pecados a cambio de una tarifa, Martín Lutero refutó el dogma mismo sobre la posibilidad de salvar el alma sólo por mediación del clero católico y sobre la base de un rito establecido por la iglesia.

Todavía hay bastantes opiniones contradictorias en las tesis de Lutero, pero ya se han esbozado los fundamentos de su enseñanza. El lugar principal en esta enseñanza lo ocupa el concepto de “solo tres”: una persona se salva solo por la fe; la adquiere sólo por la gracia de Dios, y no por méritos personales; la única autoridad en materia de fe es la "Sagrada Escritura".

La nueva religión, el luteranismo, se convirtió en un estandarte de la oposición pública, sus principales conclusiones fueron percibidas por las masas como la base no solo para la iglesia, sino también para los cambios sociopolíticos.

Hoy, el luteranismo continúa siendo el movimiento protestante más grande. Las iglesias evangélicas luteranas existen en muchas partes del mundo. En Europa, son más influyentes en los países escandinavos y Alemania. Hay pocos luteranos en los países asiáticos, su presencia es más significativa en América. El número total de luteranos a finales del siglo XX. es de aproximadamente 80 millones Una de las razones de la rápida difusión de esta enseñanza es la idea de Lutero de dos reinos. Lutero hizo una clara distinción entre la vida religiosa y social. El contenido de la primera es la fe, la predicación cristiana, las actividades de la iglesia; el segundo es la actividad mundana, el estado y la mente.

Si Lutero fue el líder espiritual del ala reformista burguesa moderada de la Reforma, entonces el campo plebeyo-campesino revolucionario estuvo encabezado por Thomas Müntzer (c. 1490-1525). Fue una de las personas más cultas de su tiempo. Al comienzo mismo de su actividad de predicación, Müntzer fue un ferviente partidario de las enseñanzas de Lutero. Lutero lo envió como predicador a las ciudades de Juteborg y Zwickau.

Sin embargo, Müntzer gradualmente comenzó a alejarse del luteranismo. Las ideas desarrolladas por él trajeron al movimiento un espíritu de determinación y apasionada impaciencia. Desde 1524, Müntzer participó en la guerra campesina en Alemania. Desarrolló un programa, cuyas disposiciones principales se describieron en la "Carta del artículo". Estos incluyen la idea de crear una "Asociación cristiana" que ayude al pueblo a liberarse sin derramamiento de sangre, solo por la exhortación fraterna y la unidad. Unirse a la "Unión Cristiana" se ofrece no solo a los oprimidos, sino también a los amos. Aquellos que se nieguen a participar en la "Asociación Cristiana" son amenazados con la "excomunión secular". Nadie se comunicará con ellos ni en el trabajo ni en las horas de ocio. Las ideas de Müntzer estaban extremadamente comprimidas: los príncipes se vieron obligados a derribar sus castillos, renunciar a sus títulos, honrar a un solo Dios. Para esto se les entregaron todos los bienes del clero que estaban en su poder, y se les devolvieron las fincas hipotecadas.

En 1525, los príncipes lograron derrotar a los rebeldes en la batalla de Mühlhausen. Muchos fueron ejecutados por los vencedores, incluido Thomas Müntzer.

Hasta 1526, la Reforma en Alemania estuvo dirigida por teólogos y luego por los príncipes. El documento que expresó los fundamentos del luteranismo, al que se adhirieron los jerarcas seculares, fue la “Confesión de Augsburgo”. En 1555, a los luteranos se les concedió el derecho a la libertad en materia de fe, pero sólo para los príncipes. La base del mundo religioso era el principio: "De quién es el país, eso y la fe". Los príncipes a partir de ese momento determinaron la religión de sus súbditos. En 1608, los príncipes alemanes concluyeron una unión protestante. El acuerdo de 1648 aseguró finalmente la igualdad de católicos y protestantes.

En la primera mitad del siglo XVI. El movimiento de reforma comenzó a extenderse rápidamente fuera de Alemania. El luteranismo se estableció en Austria, en los países escandinavos, en los países bálticos. Aparecieron comunidades luteranas separadas en Polonia, Hungría y Francia. Al mismo tiempo, nuevas variedades de protestantismo están emergiendo en Suiza - Zwinglianismo Y Calvinismo.

La Reforma en Suiza, dirigida por Zwinglio (1484-1531) y Calvino (1509-1564), expresó de manera más consistente que el luteranismo la esencia burguesa del movimiento de reforma. Zwinglianismo, en particular, rompió más decisivamente con el lado ritual del catolicismo, negándose a reconocer un poder mágico especial, la gracia, detrás de los dos últimos sacramentos conservados por el luteranismo, el bautismo y la comunión. La comunión fue vista como un simple rito para conmemorar la muerte de Jesucristo, en el que el pan y el vino son solo símbolos de su cuerpo y sangre. En la organización de la iglesia de Zwinglio, en contraste con la luterana, se llevó a cabo consistentemente el principio republicano: cada comunidad es independiente y elige a su propio sacerdote.

Mucho más extendido calvinismo. Jean Calvin nació en la familia del secretario episcopal de la ciudad de Noyon en el norte de Francia. Su padre lo preparó para la carrera de abogado y lo envió a estudiar a la entonces famosa Universidad de Bourges. Después de graduarse de la universidad, Calvin se dedicó a la enseñanza y actividades literarias. Durante varios años vivió en París, donde, al parecer, en 1534 se convirtió al protestantismo. En relación con la persecución de los protestantes en 1536, se trasladó a Ginebra, que en ese momento era un refugio para los protestantes.

En el mismo año, se publicó en Basilea su obra principal, “Instrucción en la fe cristiana”, que contenía las principales disposiciones del calvinismo. La enseñanza de Calvino estaba dirigida, por un lado, contra el catolicismo, por otro lado, contra las corrientes de reforma popular, a cuyos representantes acusaba de ateísmo total. Calvino reconoció la "Sagrada Escritura" como la autoridad exclusiva y no permitió la interferencia humana en los asuntos de la religión.

Uno de los dogmas fundamentales del calvinismo es la doctrina de la “predestinación absoluta”: incluso antes de la “creación del mundo”, Dios predeterminó el destino de las personas, uno está destinado al cielo, el otro al infierno, y ningún esfuerzo de las personas, ningún las buenas obras pueden cambiar lo que está destinado por el Todopoderoso. Desde el principio, el calvinismo se caracterizó por la mezquina regulación de la vida personal y social de los creyentes, la intolerancia a cualquier manifestación de disidencia, reprimida por las medidas más estrictas. En 1538, las reglas de vida calvinistas fueron elevadas al rango de ley que prohibía el lujo, las diversiones, los juegos, el canto, la música, etc. Desde 1541, Calvino se convirtió en el dictador espiritual y secular de Ginebra. No es de extrañar que Ginebra se llamara entonces "Roma protestante" y Calvino "Papa de Ginebra".

El calvinismo reformó radicalmente el culto cristiano y la organización de la iglesia. Se desecharon casi todos los atributos externos del culto católico (iconos, vestiduras, velas, etc.). Leer y comentar la Biblia y cantar salmos ocuparon el lugar principal en el servicio. La jerarquía eclesiástica fue abolida. Los ancianos comenzaron a desempeñar un papel de liderazgo en las comunidades calvinistas. (presbíteros) y predicadores. Los presbíteros y predicadores componían el consistorio, que se encargaba de la vida religiosa de la comunidad. Los temas dogmáticos estaban a cargo de reuniones especiales de predicadores - congregaciones, que luego se convirtieron en congresos locales y nacionales de representantes comunitarios.

En la forma calvinista-reformada, el protestantismo se afianzó en Inglaterra. A diferencia de otros países donde la Reforma comenzó con movimiento popular, en Inglaterra su iniciador fue el poder real.

Enrique VIII en 1532 detiene los pagos a la iglesia romana. En 1533 el rey emite una ley sobre la independencia de Inglaterra del papa en asuntos eclesiásticos. La supremacía del papa en la Iglesia inglesa pasó al rey. Esta transferencia de poder fue legalizada en 1534 por el Parlamento inglés, que declaró la cabeza de la Iglesia inglesa Enrique VIII. En Inglaterra, todos los monasterios fueron cerrados y sus propiedades confiscadas a favor de realeza. Pero al mismo tiempo, se anunció la preservación de los dogmas y rituales católicos. Esta es otra característica del movimiento de reforma en Inglaterra: su tibieza, que se manifestó en las maniobras entre el catolicismo y el protestantismo.

La Iglesia protestante en Inglaterra, completamente subordinada al rey, fue llamada Anglicano. En 1571, el Parlamento adoptó el Credo Anglicano, que confirmó que el rey tenía la autoridad suprema en la iglesia, aunque no tenía el derecho de predicar la palabra de Dios y realizar los sacramentos. La Iglesia Anglicana adoptó las doctrinas protestantes de la justificación por la fe y Sagrada Escritura como única fuente de fe. Rechazó las enseñanzas del catolicismo sobre las indulgencias, sobre la veneración de iconos y reliquias. Al mismo tiempo, se reconoció, aunque con reservas, el dogma católico sobre el poder salvador de la iglesia. Se conservaron la liturgia y una serie de otros rituales característicos del catolicismo, y el episcopado permaneció inviolable.

La Iglesia Anglicana, como resultado de una larga lucha con el catolicismo, finalmente se estableció en 1562 bajo la reina Isabel I, durante cuyo reinado hubo muchos partidarios de la limpieza de la Iglesia Anglicana de los restos del catolicismo: se les llamó puritanos (lat. Purus - "puro"). Los más decididos de los puritanos exigieron la creación de comunidades independientes. Isabel persiguió a los puritanos con tanta ferocidad como a los católicos. La Iglesia Anglicana es actualmente la religión del estado en Inglaterra. En total, hay más de 30 millones de creyentes ingleses en el mundo. La cabeza de la iglesia es Reina británica. Los obispos son nombrados por la Reina a través del Primer Ministro. El primer clérigo es el arzobispo de Canterbury. El lado ritual externo del catolicismo en la Iglesia Anglicana no ha cambiado mucho. El lugar principal de culto se conservó para la liturgia, que se distingue por rituales complejos y solemnidad.

La Iglesia Católica ofreció toda la resistencia posible al protestantismo ya la Reforma. Inicialmente, la Contrarreforma se expresó en intentos separados y mal coordinados de oponerse al protestantismo. La Reforma tomó por sorpresa a la Iglesia Católica Romana. A pesar de una serie de reformas proclamadas, el catolicismo no pudo realizar cambios radicales.

Sin embargo, desde principios de los años 40 del siglo XVI. en el catolicismo prevaleció la idea de rechazar cualquier concesión e indulgencia a todas las nuevas tendencias en la Iglesia romana. Para eliminar la Reforma, la Iglesia Católica se vio obligada a cambiar su estructura interna, sistema de poder y gobierno. Las nuevas órdenes religiosas, la Inquisición, la censura de libros, las actividades y decretos del Concilio de Trento jugaron un papel especial en el sistema de medios para llevar a cabo la Contrarreforma.

El papel principal en la protección del catolicismo lo asumió la Inquisición y la censura de libros. Creado en el siglo XIII. la inquisición (latín - "investigación") en 1541 fue reorganizada. En Roma se creó un tribunal inquisitivo supremo con poderes ilimitados, extendiendo su influencia a todos países católicos. El fundador y primer líder de la nueva Inquisición fue el Cardenal Caraffa. Pero no todos los países acordaron aceptar la nueva Inquisición. En Francia, Venecia y Florencia, actuó bajo el control de las autoridades seculares.

La Inquisición ganó una enorme influencia. Reforzó el espíritu de autoritarismo e intolerancia de la Iglesia Católica, la sospecha y la crueldad despiadada hacia los enemigos de la iglesia. Las ejecuciones de protestantes se convirtieron en algo común. El utópico Francesco Pucci, el filósofo Giordano Bruno y otros perecen en el patíbulo; Tomaso Campanella lleva 33 años en prisión; Galileo Galilei se ve obligado a renunciar a sus descubrimientos científicos.

El terror de la Inquisición se complementó con una estricta censura de libros. En 1543, Caraffa prohibió la impresión de cualquier obra sin el permiso de la Inquisición. Los inquisidores supervisaban el comercio de libros y su envío. En 1599, en Roma, el Papa publicó el "Índice de Libros Prohibidos", obligatorio para toda la iglesia. Según la ley, las personas estaban sujetas a persecución por leer, guardar, distribuir libros prohibidos o no informar sobre ellos.

desempeñó un papel especial en la lucha contra la disidencia Compañía de Jesús o la orden de los jesuitas (lat. Jezus - "Jesús"), que fue aprobada oficialmente por una bula papal en 1540. El fundador y primer general de la orden de los jesuitas fue el noble español Ignacio Loyola (1491-1556), un ferviente partidario de El Papa y la fe católica. La sociedad se basaba en una disciplina férrea, una obediencia incuestionable a las órdenes. Además de los votos monásticos habituales de castidad, no codicia y obediencia, los miembros de la orden se comprometían con un juramento especial de lealtad al Papa. La carta, adoptada en 1558, requería que los jesuitas cometieran pecados, hasta e incluyendo la muerte, por orden del jefe.

A la cabeza de la "Compañía de Jesús" estaba un general vitalicio, que tenía pleno control sobre todos los asuntos de la orden. Debajo de él había un consejo con las funciones de una autoridad consultiva y de control. Tanto el general como el consejo eran elegidos por la asamblea general, o la congregación general, que formalmente ostentaba el poder supremo. La sociedad se construyó sobre un principio jerárquico, sus miembros se dividieron en varias clases. Tenía una fuerte organización local. Los jesuitas dividieron el mundo en provincias, encabezados por los provinciales, varias provincias formaban parte de la asistencia. Los asistentes que los dirigían eran miembros de la dirección central. La independencia de la orden de las autoridades seculares y espirituales la convirtió en una comunidad religiosa y política autónoma en cualquier país.

La orden de los jesuitas no era monástica en el sentido tradicional. Sus miembros estaban exentos de observar las reglas de la vida monástica, de ciertos votos monásticos. Incluso exteriormente, los jesuitas parecían más científicos seculares que monjes. La actividad secular activa, la posición más alta en la sociedad eran los objetivos de los miembros de la orden. Esto les permitió estar en el centro de la vida política y social, teniendo grandes oportunidades de ejercer una influencia decisiva en ella, como lo exigían los intereses de la Iglesia Católica.

Los principales medios de los jesuitas eran la educación y la diplomacia. Su sistema educativo fue diseñado para jóvenes de la parte superior de la sociedad, pero en aras de la popularidad, se crearon orfanatos.

En una situación difícil, los jesuitas fueron políticos inteligentes. En todos los círculos sociales, asombraron con su erudición, sermones apasionados, consejos sobrios y prudentes, y varias otras habilidades. En las cortes de los reyes eran confesores y mentores, en momentos de convulsión social no rehuían ni el trabajo más servil.

Los éxitos de la Reforma demostraron que la Iglesia Católica misma debe llevar a cabo algunas reformas internas y reconstruir su organización si desea mantener su papel en el mundo católico. Para el papado, se trataba solo de algunas reformas a medias que no afectaron los principios básicos dogmáticos y organizativos de la Iglesia Católica.

Tales cambios podrían explicar el concilio de la iglesia, cuya preparación duró unos diez años. La catedral comenzó su trabajo en diciembre de 1545 en la ciudad de Trento (Trident), en el norte de Italia. El Concilio de Trento funcionó durante 18 años, fue llamado a agrupar a todos los partidarios de la Iglesia Católica. Por sus decisiones, la Iglesia romana expresó su actitud hacia el protestantismo, condenando las nuevas enseñanzas.

En Trento prevaleció la dirección conservadora. Esto fue facilitado por la enorme influencia de los jesuitas en el desarrollo de las decisiones importantes, el hábil trabajo de los legados papales que presidieron el concilio. Con la adopción de enmiendas menores, decretos redactados apresuradamente sobre el purgatorio, las indulgencias, la veneración de los santos, las reliquias y las imágenes de la iglesia, la catedral terminó su actividad en 1563. En 1564, Pío IV aprobó sus decretos, asegurando el derecho de su interpretación a La Santa Sede. La victoria de la Iglesia católica consistió en que todas las decisiones del concilio se colocaron en completa dependencia del papa, cuya autoridad se reconoció como suprema e indiscutible.

 Simón pregunta
Respondido por Igor, 02/03/2013


Hola Simón.

Comencemos por definir el significado de las palabras "católico", "ortodoxo", "protestante". Intentaré usar para que el texto contenga un mínimo de información subjetiva.

catolicismo o catolicismo(del griego katholikos - universal; por primera vez en relación con la iglesia, el término "Iglesia católica" se usó alrededor del año 110 en una carta de San Ignacio a los habitantes de Esmirna y se consagró en el Credo de Nicea). El lema del catolicismo es "Quod ubique, quod semper, quod ad omnibus creditum est" ("Lo que se reconoce en todas partes, siempre y por todos").

Ortodoxia (papel de calco del griego "ortodoxia", literalmente "juicio correcto")

El protestantismo (del latín protestans, género protestantis - probar públicamente) - uno de los tres, junto con el catolicismo y la ortodoxia, las principales áreas del cristianismo, que es una combinación de numerosas e independientes Iglesias y denominaciones, relacionadas por su origen con la Reforma - un amplio movimiento anticatólico del siglo XVI en Europa.

El cisma de la Iglesia cristiana en 1054 es un cisma de la iglesia, después del cual finalmente tuvo lugar la división de la Iglesia cristiana en la Iglesia católica romana y la Iglesia ortodoxa con su centro en Constantinopla.

De hecho, los desacuerdos entre el Papa y el Patriarca de Constantinopla comenzaron mucho antes de 1054, pero fue en 1054 cuando el Papa León IX envió legados encabezados por el cardenal Humberto a Constantinopla para resolver el conflicto, que comenzó con el cierre de las iglesias latinas en Constantinopla. en 1053 por orden del patriarca Michael Cirularius, en la que su "canciller" Nikifor arrojó los Santos Dones de los tabernáculos, preparados según la costumbre occidental con panes sin levadura, y los pisoteó. Sin embargo, no fue posible encontrar un camino a la reconciliación, y el 16 de julio de 1054, en Hagia Sophia, los legados papales anunciaron la deposición de Cirularius y su excomunión de la Iglesia. En respuesta a esto, el 20 de julio, el patriarca anatematizó a los legados.

La escisión aún no ha sido superada, aunque en 1965 se levantaron las maldiciones mutuas.

El cisma tuvo muchas razones: diferencias rituales, dogmáticas, éticas entre las iglesias occidental y oriental, disputas de propiedad, la lucha del Papa y el Patriarca de Constantinopla por la primacía entre los patriarcas cristianos, diferentes idiomas de culto (latín en Occidente). Iglesia y griego en la Iglesia oriental).

También puede encontrar información aún más detallada sobre el tema del Gran Cisma.

Auge del protestantismo, Reforma(del lat. reformatio - transformación) - movimiento social en Europa Occidental y Central en el siglo XVI, dirigida contra las tradiciones de la fe cristiana que se había desarrollado en la Iglesia Católica.

El comienzo de la Reforma estuvo marcado por un discurso en 1517 en Alemania por Martín Lutero. Los ideólogos de la Reforma adelantaron tesis que en realidad negaban tanto la necesidad de la Iglesia Católica con su jerarquía, como del clero en general. Se rechazó la Santa Tradición Católica, se negaron los derechos de la iglesia a las riquezas de la tierra, etc.

La Reforma marcó el comienzo del protestantismo (en sentido estricto, la Reforma es la realización de transformaciones religiosas en su espíritu).

punto de vista bíblico. Sin embargo, si quieres una respuesta. sobre las razones de las divisiones desde el punto de vista de la Biblia, será algo diferente: la Biblia escribe sobre esto en varios libros (, el estudio de Jacques Dukan del libro de Daniel - - ¡Recomiendo!). Este es un tema muy amplio.

Lea más sobre el tema "Religión, rituales y la iglesia":

09 de octubre

Durante todo un milenio se ha roto la unidad espiritual de la cristiandad europea. Su parte oriental y los Balcanes profesan principalmente la ortodoxia. Su parte occidental, en su mayoría católica romana, experimentó cismas internos desde el siglo XI al XVI, lo que dio lugar a varias ramificaciones protestantes. Esta fragmentación fue el resultado de un largo proceso historico, que estuvo influenciado tanto por diferencias doctrinales como por factores políticos y culturales.

La unidad primordial de la Iglesia cristiana

La Iglesia cristiana, tal como nació poco después de Pentecostés bajo el liderazgo de los apóstoles y sus sucesores inmediatos, no era una comunidad organizada y gobernada desde un solo centro, como lo fue más tarde Roma para la cristiandad occidental. En cada ciudad en la que se predicaba el Evangelio se formaba una comunidad de creyentes, que se reunían los domingos en torno a su obispo para celebrar la Eucaristía. Cada una de estas comunidades era considerada no como parte de la Iglesia, sino como la Iglesia de Cristo, que apareció y se hizo visible en toda su plenitud espiritual en un lugar determinado, ya sea Antioquía, Corinto o Roma. Todas las comunidades tenían una fe y una idea basadas en el evangelio, mientras que las posibles características locales esencialmente no cambiaron nada. Cada ciudad podía tener un solo obispo que estuviera tan estrechamente relacionado con su Iglesia que no pudiera ser trasladado a otra comunidad.

Para mantener la unidad de las diversas Iglesias locales, para preservar la identidad de su fe y de su confesión, era necesario que hubiera una comunicación constante entre ellas, y que sus obispos pudieran reunirse para la discusión conjunta y la solución de problemas apremiantes en el espíritu de fidelidad a la tradición heredada. Tales asambleas de obispos tenían que ser dirigidas por alguien. Por lo tanto, en cada área, el obispo de la ciudad principal adquiría la jefatura sobre las demás, recibiendo generalmente el título de "metropolitano" en este proceso.

Así surgieron los distritos eclesiásticos, que a su vez se unieron en torno a centros aún más importantes. Progresivamente, se desarrollaron cinco grandes regiones, gravitando hacia la sede romana, que ocupaba una posición dominante, reconocida por todos (aunque no todos, como veremos más adelante, estaban de acuerdo con la magnitud del significado de este primado), hacia los patriarcados de Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén.

El Papa, los patriarcas y los metropolitanos estaban obligados a cuidar diligentemente de las Iglesias que encabezaban y presidir sínodos (o concilios) locales o generales. Estos concilios, llamados "ecuménicos", se convocaban cuando la herejía o crisis peligrosas amenazaban a la Iglesia. En el período que precedió a la separación de la Iglesia Romana de los Patriarcados Orientales, se convocaron siete Concilios Ecuménicos, de los cuales el primero se denominó Primer Concilio de Nicea (325), y el último Segundo Concilio de Nicea (787).

Casi todas las Iglesias cristianas, a excepción de la persa, la lejana etíope (iluminada por la luz del Evangelio desde el siglo IV) y las iglesias irlandesas, estaban ubicadas en el territorio del Imperio Romano. Este imperio, que no era ni oriental ni occidental, y cuya élite cultural hablaba tanto griego como latín, quería, en palabras del escritor galorromano Rutilus Namatianus, "transformar el universo en una sola ciudad". El imperio se extendía desde el Atlántico hasta el desierto sirio, desde el Rin y el Danubio hasta los desiertos africanos. La cristianización de este imperio en el siglo IV fortaleció aún más su universalismo. Según los cristianos, el imperio, sin mezclarse con la Iglesia, era el espacio en el que mejor podía encarnarse el ideal evangélico de unidad espiritual, capaz de superar las contradicciones étnicas y nacionales: “Ya no hay ni judío ni griego... porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Gálatas 3:28).

Contrariamente a la creencia popular, la invasión de las tribus germánicas y la formación de reinos bárbaros en la parte occidental del imperio no significó la destrucción total de la unidad de Europa. La deposición de Rómulo Augústulo en 476 no fue "el fin del imperio en Occidente", sino el fin de la división administrativa del imperio entre los dos co-emperadores que se produjo tras la muerte de Teodosio (395). Occidente volvió bajo el gobierno del emperador, que volvió a ser unipersonal, con residencia en Constantinopla.

La mayoría de las veces, los bárbaros permanecieron en el imperio como "federados": los reyes bárbaros eran al mismo tiempo los líderes de sus pueblos y los líderes militares romanos, representantes del poder imperial en los territorios sujetos a ellos. Los reinos que surgieron a raíz de la invasión de los bárbaros -francos, borgoñones, godos- siguieron estando en la órbita del Imperio Romano. Así, en la Galia, una estrecha continuidad conectaba el período de la dinastía merovingia con la era galo-romana. Así, los reinos germánicos se convirtieron en la primera encarnación de lo que Dmitri Obolensky llamó muy acertadamente la Commonwealth bizantina. La dependencia de los reinos bárbaros del emperador, aunque sólo formal y, a veces, incluso explícitamente negada, mantuvo un significado cultural y religioso.

Cuando los pueblos eslavos, a partir del siglo VII, comenzaron a trasladarse a los Balcanes devastados y despoblados, se estableció un estatus similar entre ellos y Constantinopla en un grado u otro, lo mismo sucedió con la Rus de Kiev.

Entre las Iglesias locales de este vasto Rumania, ubicada tanto en su parte occidental como en la oriental, la comunión continuó a lo largo del primer milenio, con la excepción de ciertos períodos durante los cuales los patriarcas herejes ocuparon el trono de Constantinopla. Aunque cabe señalar que tras el Concilio de Calcedonia (451) en Antioquía y Alejandría, junto a patriarcas leales a la ortodoxia calcedonia, aparecieron patriarcas monofisitas.

Presagios de una escisión

Las enseñanzas de los obispos y escritores eclesiásticos cuyas obras fueron escritas en latín, - Santos Hilario de Pictavia (315-367), Ambrosio de Milán (340-397), San Juan Casiano el Romano (360-435) y muchos otros - estaba en completa sintonía con la enseñanza de los santos padres griegos: Santos Basilio el Grande (329-379), Gregorio el Teólogo (330-390), Juan Crisóstomo (344-407) y otros. Los Padres occidentales a veces se diferenciaron de los orientales solo en que enfatizaron más el componente moralizador que un análisis teológico profundo.

El primer intento de esta armonía doctrinal se produjo con la aparición de las enseñanzas del Beato Agustín, obispo de Hipona (354-430). Aquí nos encontramos con uno de los misterios más apasionantes historia cristiana. En el bienaventurado Agustín, que al el grado más alto había un sentido de la unidad de la Iglesia y amor por ella, no había nada del heresiarca. Y sin embargo, en muchas direcciones, Agustín abrió nuevos caminos para el pensamiento cristiano, que dejó una huella profunda, pero al mismo tiempo resultó ser casi completamente ajena a las Iglesias no latinas.

Por un lado, Agustín, el más "filosofador" de los Padres de la Iglesia, se inclina a exaltar las capacidades de la mente humana en el campo del conocimiento de Dios. Desarrolló la doctrina teológica de la Santísima Trinidad, que formó la base de la doctrina latina de la procesión del Espíritu Santo del Padre. e hijo(en latín - filioque). Según una tradición más antigua, el Espíritu Santo, como el Hijo, procede únicamente del Padre. Los Padres Orientales se adhirieron siempre a esta fórmula contenida en las Sagradas Escrituras del Nuevo Testamento (ver: Juan 15, 26), y vieron en filioque distorsión de la fe apostólica. Señalaron que como resultado de esta enseñanza en la Iglesia occidental se producía un cierto menosprecio de la hipóstasis misma y del papel del Espíritu Santo, lo que, en su opinión, conducía a un cierto fortalecimiento de los aspectos institucionales y legales en la vida. de la Iglesia. Desde el siglo V filioque estaba universalmente permitida en Occidente, casi sin el conocimiento de las Iglesias no latinas, pero fue añadida al Credo más tarde.

En lo que se refiere a la vida interior, Agustín subraya la debilidad humana y la omnipotencia de la gracia divina hasta tal punto que parece disminuir la libertad humana frente a la predestinación divina.

La personalidad brillante y sumamente atractiva de Agustín, incluso en vida, fue admirada en Occidente, donde pronto fue considerado el más grande de los Padres de la Iglesia y centrado casi por completo en su escuela. En gran medida, el catolicismo romano y el jansenismo y el protestantismo que se escindieron de él diferirán de la ortodoxia en lo que le deben a San Agustín. Los conflictos medievales entre el sacerdocio y el imperio, la introducción del método escolástico en las universidades medievales, el clericalismo y el anticlericalismo en la sociedad occidental son, en diversos grados y formas, herencia o consecuencia del agustinismo.

En los siglos IV-V. hay otro desacuerdo entre Roma y otras Iglesias. Para todas las Iglesias de Oriente y Occidente, el primado reconocido a la Iglesia Romana procedía, por un lado, del hecho de ser la Iglesia de la antigua capital del imperio, y por otro lado, del hecho de que fue glorificado por la predicación y el martirio de los dos apóstoles supremos Pedro y Pablo. pero es superior entre pares("entre iguales") no significaba que la Iglesia de Roma fuera la sede del gobierno central de la Iglesia Universal.

Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo IV, en Roma estaba surgiendo una comprensión diferente. La Iglesia romana y su obispo reclaman para sí mismos una autoridad dominante que la convierta en el órgano de gobierno de la Iglesia universal. Según la doctrina romana, este primado se basa en la voluntad claramente expresada de Cristo, quien, en su opinión, dio esta autoridad a Pedro, diciéndole: “Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia” ( Mate. 16:18). El Papa de Roma se consideraba a sí mismo no sólo el sucesor de Pedro, que desde entonces ha sido reconocido como el primer obispo de Roma, sino también su vicario, en quien, por así decirlo, el apóstol supremo continúa viviendo y a través de él para gobernar la Universal. Iglesia.

A pesar de cierta resistencia, esta posición de primacía fue gradualmente aceptada por todo Occidente. El resto de las Iglesias generalmente se adhirió a la antigua comprensión de la primacía, a menudo permitiendo cierta ambigüedad en su relación con la Sede de Roma.

Crisis en la Baja Edad Media

siglo VII fue testigo del nacimiento del Islam, que comenzó a extenderse a la velocidad del rayo, lo cual fue facilitado por yihad- una guerra santa que permitió a los árabes conquistar imperio Persa, que durante mucho tiempo fue un formidable rival del Imperio Romano, así como de los territorios de los patriarcados de Alejandría, Antioquía y Jerusalén. A partir de este período, los patriarcas de las ciudades mencionadas se vieron obligados a menudo a confiar la gestión del resto del rebaño cristiano a sus representantes, que permanecían sobre el terreno, mientras que ellos mismos tenían que vivir en Constantinopla. Como resultado, hubo una disminución relativa en la importancia de estos patriarcas, y el patriarca de la capital del imperio, cuya sede ya en la época del Concilio de Calcedonia (451) fue colocada en el segundo lugar después de Roma, pasó a ser así , hasta cierto punto, el juez supremo de las Iglesias de Oriente.

Con el advenimiento de la dinastía Isaurian (717), estalló una crisis iconoclasta (726). Los emperadores León III (717–741), Constantino V (741–775) y sus sucesores prohibieron la representación de Cristo y los santos y la veneración de iconos. Los opositores a la doctrina imperial, en su mayoría monjes, fueron encarcelados, torturados y asesinados, como en la época de los emperadores paganos.

Los papas apoyaron a los opositores de la iconoclasia y rompieron la comunicación con los emperadores iconoclastas. Y ellos, en respuesta a esto, anexaron Calabria, Sicilia e Iliria (la parte occidental de los Balcanes y el norte de Grecia), que hasta ese momento estaban bajo la jurisdicción del Papa de Roma, al Patriarcado de Constantinopla.

Al mismo tiempo, para resistir con más éxito la ofensiva de los árabes, los emperadores iconoclastas se proclamaron adherentes al patriotismo griego, muy alejados de la idea universalista "romana" que había prevalecido antes, y perdieron interés en las áreas no griegas de el imperio, en particular, en el norte y centro de Italia, reclamado por los lombardos.

La legalidad de la veneración de iconos fue restaurada en el VII Concilio Ecuménico de Nicea (787). Después de una nueva ronda de iconoclastia, que comenzó en 813, la enseñanza ortodoxa finalmente triunfó en Constantinopla en 843.

Así se restableció la comunicación entre Roma y el imperio. Pero el hecho de que los emperadores iconoclastas limitaran sus intereses de política exterior a la parte griega del imperio llevó a los papas a buscar otros patrocinadores para ellos mismos. Anteriormente, los papas, que no tenían soberanía territorial, eran súbditos leales del imperio. Ahora, picados por la anexión de Iliria a Constantinopla y desprotegidos ante la invasión de los lombardos, se volvieron hacia los francos y, en detrimento de los merovingios, que siempre habían mantenido relaciones con Constantinopla, comenzaron a contribuir a la llegada de una nueva dinastía de carolingios, portadores de otras ambiciones.

En 739, el Papa Gregorio III, buscando evitar que el rey lombardo Luitprando unificara Italia bajo su gobierno, recurrió al mayor Carlos Martel, quien trató de usar la muerte de Teodorico IV para eliminar a los merovingios. A cambio de su ayuda, prometió renunciar a toda lealtad al emperador de Constantinopla y aprovechar el patrocinio exclusivo del rey de los francos. Gregorio III fue el último Papa en pedir al emperador la aprobación de su elección. Sus sucesores ya serán aprobados por la corte franca.

Karl Martel no pudo justificar las esperanzas de Gregorio III. Sin embargo, en 754, el Papa Esteban II fue personalmente a Francia para encontrarse con Pipino el Breve. En 756, conquistó Rávena de manos de los lombardos, pero en lugar de devolver Constantinopla, se la entregó al Papa, sentando las bases para los Estados Pontificios pronto formados, que convirtieron a los Papas en gobernantes seculares independientes. Para dar una justificación legal a la situación actual, se desarrolló una famosa falsificación en Roma: el regalo de Constantino, según el cual el emperador Constantino supuestamente transfirió los poderes imperiales sobre Occidente al Papa Silvestre (314-335).

El 25 de septiembre de 800, el Papa León III, sin ninguna participación de Constantinopla, colocó la corona imperial sobre la cabeza de Carlomagno y lo nombró emperador. Ni Carlomagno ni otros emperadores alemanes posteriores, que en cierta medida restauraron el imperio que él había creado, se convirtieron en co-gobernantes del emperador de Constantinopla, de acuerdo con el código adoptado poco después de la muerte del emperador Teodosio (395). Constantinopla propuso repetidamente una solución de compromiso de este tipo que preservaría la unidad de Romaña. Pero el Imperio Carolingio quiso ser el único imperio cristiano legítimo y buscó ocupar el lugar del Imperio Constantinopolitano, considerándolo obsoleto. Por eso, los teólogos del entorno de Carlomagno se tomaron la libertad de condenar los decretos del VII Concilio Ecuménico sobre la veneración de los iconos como teñidos de idolatría e introducir filioque en el Credo Niceno-Tsaregrad. Sin embargo, los papas se opusieron sobriamente a estas medidas descuidadas destinadas a menospreciar la fe griega.

Sin embargo, se selló la ruptura política entre el mundo franco y el papado por un lado y el antiguo Imperio Romano de Constantinopla por el otro. Y tal ruptura no podía sino conducir a un verdadero cisma religioso, si tenemos en cuenta el especial significado teológico que el pensamiento cristiano atribuía a la unidad del imperio, considerándola como expresión de la unidad del pueblo de Dios.

En la segunda mitad del siglo IX el antagonismo entre Roma y Constantinopla se manifestó sobre una nueva base: surgió la cuestión de qué jurisdicción incluir a los pueblos eslavos, que en ese momento se estaban embarcando en el camino del cristianismo. Este nuevo conflicto también dejó una profunda huella en la historia de Europa.

En ese momento, Nicolás I (858–867) se convirtió en Papa, un hombre enérgico que buscó establecer el concepto romano del dominio del Papa en la Iglesia Universal, limitar la interferencia de las autoridades seculares en los asuntos de la iglesia y también luchó contra el tendencias centrífugas que se manifestaron en parte del episcopado occidental. Respaldó sus acciones con decretales falsificados que circulaban poco antes, supuestamente emitidos por papas anteriores.

En Constantinopla, Photius (858-867 y 877-886) se convirtió en patriarca. Como han establecido convincentemente los historiadores modernos, la personalidad de San Focio y los acontecimientos de la época de su reinado fueron fuertemente vilipendiados por sus oponentes. Era un hombre muy culto, profundamente devoto de la fe ortodoxa, celoso servidor de la Iglesia. Era muy consciente de la gran importancia de la ilustración de los eslavos. Fue por su iniciativa que los Santos Cirilo y Metodio fueron a iluminar las tierras de la Gran Moravia. Su misión en Moravia finalmente fue sofocada y expulsada por las intrigas de los predicadores alemanes. Sin embargo, lograron traducir los textos litúrgicos y bíblicos más importantes al eslavo, creando un alfabeto para esto, y así sentaron las bases para la cultura de las tierras eslavas. Photius también estuvo involucrado en la educación de los pueblos de los Balcanes y Rusia. En 864 bautizó a Boris, Príncipe de Bulgaria.

Pero Boris, desilusionado por no recibir de Constantinopla una jerarquía eclesiástica autónoma para su pueblo, se volvió por un tiempo a Roma, recibiendo misioneros latinos. Focio se dio cuenta de que predican la doctrina latina de la procesión del Espíritu Santo y parecen usar el Credo con la adición filioque.

Al mismo tiempo, el Papa Nicolás I intervino en los asuntos internos del Patriarcado de Constantinopla, buscando la destitución de Focio, para restaurar al antiguo Patriarca Ignacio, quien fue depuesto en 861, al trono con la ayuda de intrigas de la iglesia. En respuesta a esto, el emperador Miguel III y San Focio convocaron un concilio en Constantinopla (867), cuyos reglamentos fueron posteriormente destruidos. Este concilio, aparentemente, reconoció la doctrina de filioque hereje, declaró ilegal la intervención del Papa en los asuntos de la Iglesia de Constantinopla y cortó la comunión litúrgica con él. Y dado que los obispos occidentales se quejaron ante Constantinopla de la "tiranía" de Nicolás I, el concilio le propuso al emperador Luis el Germánico que depusiera al Papa.

Como resultado golpe de palacio Photius fue depuesto y un nuevo concilio (869-870) convocado en Constantinopla lo condenó. Esta catedral sigue siendo considerada en occidente el VIII Concilio Ecuménico. Luego, bajo el emperador Basilio I, San Focio fue devuelto de la desgracia. En 879, se convocó de nuevo un concilio en Constantinopla que, en presencia de los legados del nuevo papa Juan VIII (872-882), restauró al trono a Focio. Al mismo tiempo, se hicieron concesiones con respecto a Bulgaria, que volvió a la jurisdicción de Roma, conservando el clero griego. Sin embargo, Bulgaria logró pronto la independencia eclesiástica y permaneció en la órbita de los intereses de Constantinopla. El Papa Juan VIII escribió una carta al patriarca Focio condenando la adición filioque en el Credo, sin condenar la doctrina misma. Photius, probablemente sin darse cuenta de esta sutileza, decidió que había ganado. Contrariamente a los conceptos erróneos persistentes, se puede argumentar que no hubo el llamado segundo cisma de Focio y que la comunión litúrgica entre Roma y Constantinopla continuó durante más de un siglo.

Brecha en el siglo XI

Siglo 11 porque el Imperio bizantino era verdaderamente "dorado". El poder de los árabes finalmente fue socavado, Antioquía volvió al imperio, un poco más, y Jerusalén habría sido liberada. El zar búlgaro Simeón (893–927), que estaba tratando de crear un imperio romano-búlgaro que fuera beneficioso para él, fue derrotado, el mismo destino le sucedió a Samuil, quien levantó un levantamiento para formar un estado macedonio, después de lo cual Bulgaria regresó a el imperio. Rus de Kiev, habiendo adoptado el cristianismo, rápidamente se convirtió en parte de la civilización bizantina. El rápido auge cultural y espiritual que comenzó inmediatamente después del triunfo de la ortodoxia en 843 estuvo acompañado por el florecimiento político y económico del imperio.

Por extraño que parezca, las victorias de Bizancio, incluso sobre el Islam, fueron beneficiosas para Occidente, creando condiciones favorables para el surgimiento Europa Oriental en la forma en que existirá durante muchos siglos. Y el punto de partida de este proceso puede considerarse la formación en 962 del Sacro Imperio Romano Germánico de la nación alemana y en 987 - Francia de los Capetos. Sin embargo, fue precisamente en el siglo XI, que parecía tan prometedor, cuando se produjo una ruptura espiritual entre el nuevo mundo occidental y el Imperio romano de Constantinopla, una escisión irreparable, cuyas consecuencias fueron trágicas para Europa.

Desde principios del siglo XI. el nombre del Papa ya no se menciona en los dípticos de Constantinopla, lo que significa que se interrumpió la comunicación con él. Esta es la culminación del largo proceso que estamos estudiando. No se sabe exactamente cuál fue la causa inmediata de esta brecha. Tal vez la razón fue la inclusión filioque en la confesión de fe enviada por el Papa Sergio IV a Constantinopla en 1009 junto con el aviso de su acceso al trono de Roma. Sea como fuere, pero durante la coronación del emperador alemán Enrique II (1014), se cantó en Roma el Credo con filioque.

Además de la introducción filioque también hubo una serie de costumbres latinas que rebelaron a los bizantinos y aumentaron la ocasión para el desacuerdo. Entre ellos, fue especialmente grave el uso de panes sin levadura para la celebración de la Eucaristía. Si en los primeros siglos se usaba pan con levadura en todas partes, a partir de los siglos VII-VIII la Eucaristía comenzó a celebrarse en Occidente con hostias de pan ázimo, es decir, sin levadura, como hacían los antiguos judíos en su Pascua. El lenguaje simbólico era de gran importancia en ese momento, por lo que el uso de panes sin levadura por parte de los griegos se percibía como un retorno al judaísmo. Vieron en esto una negación de esa novedad y esa naturaleza espiritual del sacrificio del Salvador, que fueron ofrecidos por Él en lugar de los ritos del Antiguo Testamento. A sus ojos, el uso del pan de "muerto" significaba que el Salvador en la encarnación tomó solo un cuerpo humano, pero no un alma...

En el siglo XI. Continuó con mayor fuerza el fortalecimiento del poder papal, que comenzó ya en tiempos del papa Nicolás I. El caso es que en el siglo X. el poder del papado se vio debilitado como nunca antes, siendo víctima de las acciones de varias facciones de la aristocracia romana o bajo presión emperadores alemanes. Diversos abusos se difundieron en la Iglesia romana: venta de cargos eclesiásticos y adjudicación de los mismos por parte de los laicos, matrimonios o convivencia entre el sacerdocio... Pero durante el pontificado de León XI (1047-1054), una verdadera reforma del Occidente Iglesia comenzó. El nuevo papá se rodeó gente digna, en su mayoría naturales de Lorena, entre los que se destacó el cardenal Humbert, obispo de White Silva. Los reformadores no vieron otro medio para remediar el estado desastroso del cristianismo latino que aumentar el poder y la autoridad del Papa. En su opinión, el poder papal, tal como lo entendían, debería extenderse a la Iglesia universal, tanto latina como griega.

En 1054 se produjo un hecho que pudo haber quedado insignificante, pero que sirvió de pretexto para un choque dramático entre la tradición eclesiástica de Constantinopla y el movimiento reformista occidental.

En un esfuerzo por obtener la ayuda del Papa frente a la amenaza de los normandos, que invadieron las posesiones bizantinas del sur de Italia, el emperador Constantino Monómaco, por instigación del latino Argyrus, quien fue designado por él como gobernante de estas posesiones, tomó una posición conciliadora con Roma y quiso restaurar la unidad, interrumpida, como vimos, a principios de siglo. Pero las acciones de los reformadores latinos en el sur de Italia, infringiendo las costumbres religiosas bizantinas, preocuparon al patriarca de Constantinopla Michael Cirularius. Los legados papales, entre los que se encontraba el inflexible obispo de White Silva, el cardenal Humberto, que llegó a Constantinopla para las negociaciones sobre la unificación, planeaban destituir al intratable patriarca a manos del emperador. El asunto terminó con los legados colocando una bula en el trono de Hagia Sophia excomulgando a Michael Cirularius y sus seguidores. Y pocos días después, en respuesta a esto, el patriarca y el concilio que convocó excomulgaron a los propios legados de la Iglesia.

Dos circunstancias dieron al acto precipitado e irreflexivo de los legados una trascendencia que no supieron apreciar en ese momento. En primer lugar, volvieron a plantear la cuestión de filioque, reprochando injustamente a los griegos su exclusión del Credo, aunque el cristianismo no latino siempre ha considerado esta enseñanza como contraria a la tradición apostólica. Además, los bizantinos aclararon los planes de los reformadores de extender la autoridad absoluta y directa del Papa a todos los obispos y creyentes, incluso en la misma Constantinopla. Presentada de esta forma, la eclesiología les parecía completamente nueva y también no podía sino contradecir la tradición apostólica a sus ojos. Habiéndose familiarizado con la situación, el resto de los patriarcas orientales se unieron a la posición de Constantinopla.

1054 debe verse menos como la fecha de la escisión que como el año del primer intento fallido de reunificación. Nadie entonces podría haber imaginado que la división que se produjo entre aquellas Iglesias que pronto se llamarían Ortodoxa y Católica Romana duraría siglos.

Después de la división

El cisma se basó principalmente en factores doctrinales relacionados con diferentes ideas sobre el misterio de la Santísima Trinidad y sobre la estructura de la Iglesia. También se les agregaron diferencias en asuntos menos importantes relacionados con las costumbres y rituales de la iglesia.

Durante la Edad Media, el Occidente latino siguió desarrollándose en una dirección que lo alejó aún más del mundo ortodoxo y de su espíritu. La famosa teología escolástica del siglo XIII desarrolló una doctrina trinitaria, caracterizada por una detallada elaboración conceptual. Sin embargo, esta doctrina hizo que la fórmula filioque aún más inaceptable para el pensamiento ortodoxo. Fue de esta forma que fue dogmatizado en los concilios de Lyon (1274) y Florencia (1439), que sin embargo fueron considerados unionistas.

En la misma época, el Occidente latino abandona la práctica del bautismo por triple inmersión: a partir de ahora, los sacerdotes se contentan con verter una pequeña cantidad de agua sobre la cabeza del niño. La Comunión de la Santa Sangre en la Eucaristía fue cancelada para los laicos. Han surgido nuevas formas de culto, centradas casi exclusivamente en la naturaleza humana Cristo y sus sufrimientos. También se podrían señalar muchos otros aspectos de esta evolución.

Por otro lado, hubo hechos graves que complicaron aún más el entendimiento entre los pueblos ortodoxos y el occidente latino. Probablemente el más trágico de estos fue IV cruzada, que se desvió del camino principal y terminó con la ruina de Constantinopla, la proclamación del emperador latino y el establecimiento del dominio de los señores francos, que arbitrariamente cortaron las tierras del antiguo Imperio Romano. Muchos monjes ortodoxos fueron expulsados ​​de sus monasterios y reemplazados por monjes latinos. Todo esto probablemente sucedió sin querer, sin embargo, este giro de los acontecimientos fue una consecuencia lógica de la creación. imperio occidental y la evolución de la Iglesia latina desde el comienzo de la Edad Media. El Papa Inocencio III, aunque condenó las crueldades cometidas por los cruzados, creía sin embargo que la creación del Imperio latino de Constantinopla restauraría la alianza con los griegos. Pero solo se debilitó imperio Bizantino, restaurada en la segunda mitad del siglo XIII, preparando así la toma de Constantinopla por los turcos en 1453.

Durante los siglos siguientes, las Iglesias ortodoxas adoptaron una posición defensiva frente a la Iglesia católica, lo que estuvo acompañado de un clima de desconfianza y recelo. La Iglesia Católica se comprometió con gran celo a traer a los "cismáticos orientales" en alianza con Roma. La forma más importante de esta actividad misionera fue el llamado uniatismo. El término "Uniates", que tiene una connotación peyorativa, fue introducido por los católicos latinos en Polonia para referirse a las antiguas comunidades. Iglesia Ortodoxa quienes aceptaron los dogmas católicos, pero al mismo tiempo conservaron sus propios ritos, es decir, prácticas litúrgicas y organizativas.

El uniatismo siempre ha sido severamente condenado por los ortodoxos. Percibieron el uso del rito bizantino por parte de los católicos como una especie de engaño y duplicidad, o al menos como motivo de vergüenza, capaz de causar malestar entre los creyentes ortodoxos.

Desde el Concilio Vaticano II, los católicos han reconocido en general que el uniatismo ya no es un camino hacia la unificación y prefieren desarrollar una línea de reconocimiento mutuo de su Iglesia y la Iglesia ortodoxa como "Iglesias hermanas" llamadas a unirse sin confusión mutua. Sin embargo, esta posición enfrenta muchas dificultades insuperables.

El más importante de ellos, quizás, es que las iglesias ortodoxa y católica tienen diferentes criterios de verdad. La Iglesia católica justifica su evolución milenaria, en la que la Iglesia ortodoxa ve más bien un alejamiento de la herencia apostólica, apoyándose en la doctrina del desarrollo dogmático e institucional, así como en la infalibilidad del Papa. En esta perspectiva, los cambios en curso son vistos como condición de la fidelidad viva a la Tradición y como etapas de un proceso natural y necesario de crecimiento, y su legitimidad está garantizada por la autoridad del Romano Pontífice. El Beato Agustín en una ocasión señaló a Julián de Eklansky: “Que te baste la opinión de aquella parte del Universo, donde el Señor quiso coronar al primero de Sus apóstoles con un glorioso martirio” (“Contra Julián”, 1, 13). En cuanto a la Iglesia ortodoxa, se mantiene fiel al criterio de "catedralismo" formulado en el siglo V por el monje provenzal San Vicente de Lerins: ", 2). Desde el punto de vista ortodoxo, es posible una clarificación coherente de los dogmas y la evolución de un rito eclesiástico, pero el reconocimiento universal sigue siendo el criterio de su legitimidad. Por tanto, la proclamación unilateral por cualquier Iglesia como dogma de una doctrina como filioque percibido como herida del resto del Cuerpo [Iglesia].

El razonamiento anterior no debe darnos la impresión de que estamos en un callejón sin salida y desanimarnos. Si es necesario abandonar las ilusiones del simple sindicalismo, si el momento y las circunstancias de la unificación total siguen siendo un misterio de la Providencia e inaccesibles a nuestro entendimiento, entonces nos encontramos ante una importante tarea.

occidental y Europa del Este deben dejar de considerarse extraños entre sí. El mejor modelo para la Europa del mañana no es un imperio carolingio, sino uno indiviso Rumania los primeros siglos del cristianismo. El modelo carolingio nos remite a una Europa ya dividida, reducida en tamaño, y que lleva en sí los gérmenes de todos los dramáticos acontecimientos que azotarán a Occidente durante siglos. Por el contrario, cristiano Rumania nos da un ejemplo de un mundo diverso, pero, sin embargo, unido por la participación en una misma cultura y unos valores espirituales.

Las penurias que ha soportado Occidente y que sigue sufriendo se deben, en gran parte, como hemos visto más arriba, a que durante demasiado tiempo ha vivido en la tradición agustiniana o según por lo menos le dio una clara preferencia. Los contactos y conexiones entre cristianos de tradición latina y cristianos ortodoxos en Europa, donde las fronteras ya no deberían separarlos, pueden nutrir profundamente nuestra cultura y darle una nueva fuerza fecunda.

REFERENCIA:

Archimandrita Placida (Deseus) nació en Francia en 1926 en el seno de una familia católica. En 1942, a la edad de dieciséis años, ingresó en la abadía cisterciense de Belfontaine. En 1966, en busca de las verdaderas raíces del cristianismo y del monacato, fundó, junto con monjes afines, un monasterio de rito bizantino en Aubazine (departamento de Corrèze). En 1977 los monjes del monasterio decidieron aceptar la ortodoxia. La transición tuvo lugar el 19 de junio de 1977; en febrero del año siguiente, se hicieron monjes en el monasterio de Simonopetra en Athos. Volviendo algún tiempo después a Francia, el P. Plakida, junto con los hermanos que se convirtieron a la ortodoxia, fundó cuatro patios del monasterio de Simonopetra, el principal de los cuales era el monasterio de San Antonio el Grande en Saint-Laurent-en-Royan (departamento de Drome), en la montaña Vercors rango. Archimandrite Plakida es profesor asistente de patrología en el Instituto Teológico Ortodoxo St. Sergius en París. Es el fundador de la serie Spiritualit orientale (Espiritualidad oriental), publicada desde 1966 por Belfontaine Abbey Publishing House. Autor y traductor de numerosos libros sobre espiritualidad ortodoxa y monacato, entre los que destacan: El espíritu del monacato de Pahomiev (1968), Hemos visto la verdadera luz: la vida monástica, su espíritu y los textos fundamentales (1990), Philokalia y los ortodoxos Espiritualidad (1997), "Evangelio en el desierto" (1999), "Cueva de Babilonia: guía espiritual" (2001), "Catecismo básico" (en 2 volúmenes 2001), "Confianza en lo invisible" (2002), "Cuerpo - alma - espíritu en el sentido ortodoxo" (2004). En 2006, la editorial de la Universidad Humanitaria Ortodoxa St. Tikhon vio por primera vez la publicación de una traducción del libro "Philokalia" y Espiritualidad Ortodoxa.

Romulus Augustulus - el último gobernante de la parte occidental del Imperio Romano (475-476). Fue derrocado por el líder de uno de los destacamentos alemanes del ejército romano, Odoacro. (Nota per.)

San Teodosio I el Grande (c. 346-395) - emperador romano desde 379. Conmemorado el 17 de enero El hijo de un comandante, originario de España. Después de la muerte del emperador Valente, fue proclamado emperador Graciano como su co-gobernante en la parte oriental del imperio. Bajo él, el cristianismo finalmente se convirtió en la religión dominante y el culto pagano estatal fue prohibido (392). (Nota per.)

Dmitri Obolensky. La Mancomunidad Bizantina. Europa del Este, 500-1453. - Londres, 1974. Recuérdese que el término "bizantino", habitualmente utilizado por los historiadores, es "un nombre tardío, desconocido para aquellos a quienes llamamos bizantinos. En todo momento se llamaron a sí mismos romanos (romanos), y consideraron a sus gobernantes como emperadores romanos, sucesores y herederos de los césares. roma antigua. El nombre de Roma conservó su significado para ellos a lo largo de la existencia del imperio. Y las tradiciones del estado romano hasta el final controlaron su conciencia y pensamiento político ”(George Ostrogorsky. Historia del estado bizantino. Traducido por J. Guillard. - París, 1983. - P. 53).

Pipino III Corto ( lat. Pippinus Brevis, 714-768) - Rey francés (751-768), fundador de la dinastía carolingia. Hijo de Carlos Martel y mayordomo hereditario, Pipino derrocó último rey de la dinastía merovingia y logró su elección al trono real, habiendo recibido la sanción del Papa. (Nota per.)

Romaña llamó a su imperio a los que llamamos "bizantinos".

Ver especialmente: Conserje Frantisek. Cisma de Focio: Historia y Leyendas. (Coll. Unam Sanctam. N° 19). París, 1950; Él es. Bizancio y el primado romano. (Coll. Unam Sanctam. N° 49). París, 1964, págs. 93–110.


Reforma
cristianismo popular

Cisma de la iglesia cristiana, además Gran división Y gran cisma- Cisma de la Iglesia, después del cual la Iglesia finalmente se dividió en la Iglesia Católica Romana en el Oeste con un centro en Roma y la Iglesia Ortodoxa en el Este con un centro en Constantinopla. La división causada por el cisma no ha sido superada hasta el día de hoy, a pesar de que en 1965 los anatemas mutuos fueron levantados mutuamente por el Papa Pablo VI y el Patriarca Ecuménico Atenágoras.

Acontecimientos en la segunda mitad del siglo IX

Eventos justo antes de 1054

En 1053, comenzó una confrontación eclesiástica por la influencia en el sur de Italia entre el patriarca Miguel Cerulario de Constantinopla y el papa León IX. Las iglesias del sur de Italia pertenecían a Bizancio. Michael Cerulario se enteró de que el rito griego estaba siendo reemplazado por el latino allí, y cerró todos los templos del rito latino en Constantinopla. El patriarca encarga al arzobispo búlgaro Lev de Ohrid que redacte una epístola contra los latinos, que condenaría el servicio de la liturgia con panes sin levadura; ayunar el sábado durante la Cuaresma; la falta de cantar "Aleluya" durante la Cuaresma; comiendo estrangulado. La carta fue enviada a Apulia y fue dirigida al obispo Juan de Trania, ya través de él a todos los obispos de los francos y "al papa más venerable". Humbert Silva-Candide escribió el ensayo "Diálogo", en el que defendía los ritos latinos y condenaba los griegos. En respuesta, Nikita Stifat escribe el tratado "Antidialog", o "El sermón sobre los panes sin levadura, el ayuno sabático y el matrimonio de los sacerdotes" contra el trabajo de Humbert.

Eventos de 1054

En 1054, León envió una carta a Cerulario que, en apoyo del reclamo papal de pleno poder en la Iglesia, contenía extensos extractos de un documento falsificado conocido como la Donación de Constantino, insistiendo en su autenticidad. El Patriarca rechazó el reclamo de supremacía del Papa, por lo que León envió legados a Constantinopla ese mismo año para resolver la disputa. La principal tarea política de la embajada papal era el deseo de obtener ayuda militar del emperador bizantino en la lucha contra los normandos.

El 16 de julio de 1054, tras la muerte del propio Papa León IX, en Hagia Sophia en Constantinopla, los legados papales anunciaron la deposición de Cerulario y su excomunión. En respuesta a esto, el 20 de julio, el patriarca anatematizó a los legados.

Razones de la división

Las premisas históricas del cisma se remontan a la Antigüedad tardía y a la Alta Edad Media (a partir de la destrucción de Roma por las tropas de Alarico en 410) y están determinadas por la aparición de diferencias rituales, dogmáticas, éticas, estéticas y otras entre Occidente (a menudo llamado católico latino) y las tradiciones orientales (ortodoxa griega).

Perspectiva de la Iglesia Occidental (Católica)

Perspectiva de la Iglesia Oriental (Ortodoxa)

Sin embargo, para el año 800, la situación política en torno a lo que solía ser un Imperio Romano unificado comenzó a cambiar: por un lado, la mayor parte del territorio del Imperio de Oriente, incluyendo la mayoría de las antiguas iglesias apostólicas, cayó bajo el dominio de musulmanes, lo que la debilitó mucho y desvió la atención de los problemas religiosos a favor de la política exterior, en cambio, en Occidente, por primera vez tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476, apareció un emperador (en el año 800 Carlomagno fue coronado en Roma), quien a los ojos de sus contemporáneos se convirtió en “igual” al Emperador de Oriente y en cuya fuerza política el obispo romano podía confiar en sus pretensiones. El cambio de situación política se atribuye al hecho de que los papas de Roma nuevamente comenzaron a llevar a cabo la idea de su primacía, rechazada por el Concilio de Calcedonia, no según el honor y según la enseñanza ortodoxa, que fue confirmada por el voto de los obispos igual al obispo romano en los concilios, pero “por derecho divino”, es decir, la idea de su propia autoridad suprema única en toda la Iglesia.

Después de que el legado del Papa, el cardenal Humbert, colocó la escritura con un anatema en el trono de la Iglesia de Santa Sofía contra la Iglesia ortodoxa, el patriarca Michael convocó un sínodo, en el que se presentó un anatema de respuesta:

Con anatema entonces a la escritura más impía, así como a quienes la presentaron, escribieron y participaron en su creación con alguna especie de aprobación o voluntad.

Las acusaciones recíprocas contra los latinos fueron las siguientes en el concilio:

En varias epístolas jerárquicas y resoluciones conciliares, los ortodoxos también culparon a los católicos:

  1. Sirviendo la Liturgia en Panes sin Levadura.
  2. Publicación del sábado.
  3. Permitir que un hombre se case con la hermana de su difunta esposa.
  4. Llevar anillos en los dedos de los obispos católicos.
  5. Obispos y sacerdotes católicos que van a la guerra y se manchan las manos con la sangre de los muertos.
  6. La presencia de esposas en los obispos católicos y la presencia de concubinas en los sacerdotes católicos.
  7. Comer huevos, queso y leche los sábados y domingos durante la Gran Cuaresma y no observar la Gran Cuaresma.
  8. Comer estrangulado, carroña, carne con sangre.
  9. Comer manteca de cerdo por los monjes católicos.
  10. Bautismo en una, no tres inmersiones.
  11. La imagen de la Cruz del Señor y la imagen de los santos en las losas de mármol de las iglesias y los católicos caminando sobre ellas con los pies.

La reacción del patriarca ante el acto desafiante de los cardenales fue bastante cautelosa y, en general, pacífica. Baste decir que para calmar el malestar, se anunció oficialmente que los traductores griegos habían pervertido el significado de las letras latinas. Además, en el Concilio posterior del 20 de julio, los tres miembros de la delegación papal fueron excomulgados de la Iglesia por comportamiento indigno en el templo, pero la Iglesia Romana no fue mencionada específicamente en la decisión del concilio. Se hizo todo lo posible para reducir el conflicto a la iniciativa de varios representantes romanos, lo que, de hecho, se llevó a cabo. El patriarca excomulgó solo a los legados y solo por infracciones disciplinarias, y no por cuestiones doctrinales. Estos anatemas no se aplicaban a la Iglesia occidental ni al obispo de Roma.

Incluso cuando uno de los legados excomulgados se convirtió en Papa (Stefan IX), esta división no se consideró definitiva ni particularmente importante, y el Papa envió una embajada a Constantinopla para disculparse por la dureza de Humberto. Este evento comenzó a ser valorado como algo extremadamente importante solo después de un par de décadas en Occidente, cuando llegó al poder el Papa Gregorio VII, quien en un momento fue el protegido del ya fallecido Cardenal Humbert. Fue gracias a sus esfuerzos que esta historia adquirió un significado extraordinario. Luego, ya en tiempos modernos, rebota de la historiografía occidental a la oriental y comienza a ser considerada la fecha de la división de las Iglesias.

Percepción de la escisión en Rusia

Dejando Constantinopla, los legados papales fueron a Roma por una ruta tortuosa para anunciar la excomunión de Miguel Cerulario a otros jerarcas orientales. Entre otras ciudades, visitaron Kiev, donde fueron recibidos con los debidos honores por el Gran Duque y el clero, que aún desconocía la división que se había producido en Constantinopla.

Había monasterios latinos en Kiev (incluido el dominicano desde 1228), en las tierras sujetas a los príncipes rusos, los misioneros latinos actuaban con su permiso (por ejemplo, en 1181 los príncipes de Polotsk permitieron que los monjes agustinos de Bremen bautizaran a letones y livs). sujeto a ellos en Western Dvina). En la clase alta, hubo (para disgusto de los metropolitanos griegos) numerosos matrimonios mixtos (solo con príncipes polacos, más de veinte), y en ninguno de estos casos se registra algo parecido a una "transición" de una religión a otra. La influencia occidental es notable en algunas áreas de la vida de la iglesia, por ejemplo, en Rusia había órganos antes invasión mongola(que luego desapareció), las campanas fueron traídas a Rusia principalmente desde Occidente, donde estaban más extendidas que entre los griegos.



cima